• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings


Antes de nada, darle las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

No me puedo creer que se haya acabado esta trilogía... He seguido la historia de Sam desde el inicio y me moría por que durase mil aventuras más. Si queréis saber un poco más sobre qué va esta historia, podéis encontrar la reseña de los dos primeros libros en este enlace. 

Como ya sabéis, Sam ha conseguido en convertirse en una de las brujas más prometedoras de Ciudad Real gracias a la aplicación de Witchypop, pero no solo gracias a eso, sino gracias a toda su valentía y por haber superado retos que ni siquiera los brujos más poderosos han conseguido resolver. Tras lo sucedido en el anterior libro, Sam se ha consolidado como una de las brujas más proliferas de la ciudad, y ha decidido abrir su propia Academia de brujería. ¡Y vaya si lo ha conseguido! Su Academia va viento en popa y cada vez tiene más estudiantes, el segundo año acaba de comenzar y necesita más personas que la ayuden. 

Como siempre, todo parecía que iba estupendamente hasta que alumnos de su academia empiezan a desaparecer misteriosamente, lo que acaba obligando a que la Academia tenga que suspender las clases. Pero esto no quedará así, puesto que va a descubrir lo que está pasando sea como sea. 

Esta última entrega la he disfrutado como nadie, a pesar de que me ha mantenido en tensión todo el rato. Necesitaba saber qué estaba pasando ya de ya, lo que conllevaba a que no quisiera soltar el libro en ningún momento. La evolución de Sam y su relación con White me ha encantado, la verdad es que ha sido un desarrollo perfecto.

Poco más me queda por decir acerca de lo que he disfrutado con esta trilogía, tres novelettes que han dado mucho de sí y que estoy segura de que les encantará tanto a adultos como al público más joven. Si tenéis ganas de descubrir el mundo de Witchypop, esta es vuestra oportunidad.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


La serie de libros Women Are Some Kind of Magic que ha creado Amanda Lovelace reinterpreta los cuentos infantiles de princesas en distintos poemarios, donde la princesa es una mujer fuerte y empoderada y la protagonista es la propia autora. Desde su propia experiencia, la poetisa divide su obra en cuatro partes, donde relata algunas de sus experiencias personales más duras e íntimas.

Desde hace tiempo llevo leyendo su nombre en distintas fuentes y ya tenía ganas de hacerme con un libro suyo y "conocerla". Decidí empezar por el primero de sus poemarios, aunque podría haber empezado por cualquiera de ellos. Al ser la primera toma de contacto que he tenido con la autora, me esperaba mucho más. Aunque esto se debe principalmente al hype que había creado entorno a ella. 

Sus poemas son feministas, empoderados y alentadores, pero también duros, desgarradores y con una carga emocional patente desde el primer verso. Trata temas controversiales que en algunos países siguen siendo tabú, pero ella ha conseguido llevarlos al papel y darles voz. Aun así, he de decir que muchos de ellos no he llegado a entenderlos del todo, o mejor dicho, me ha costado encontrar su esencia. 

Por otro lado, algunos de sus poemas no eran más que frases convertidas en verso, sin rima, sin conexión métrica y sin sentido. Puede que su estilo más acertado hubiese sido el ensayo, sobre todo, teniendo en cuenta el mensaje que quiere transmitir. 

De todas formas, esta es mi opinión y estoy segura de que muchas personas habrán disfrutado de su poesía mil veces más de lo que he llegado a hacer yo. Además, su serie de poemarios tienen muy buena pinta, así que igual me vuelvo a reencontrar con ella. Si habéis leído más de ella, os animo a que debatamos en comentarios y me digáis si merece la pena o no.


                                                                                                                                                                                    Reseña aquí                                                  Reseña aquí                                              Reseña aquí                                                                                                                                                                                                                        



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Eugenia Tenenbaum nos ofrece la oportunidad de recorrer toda la historia del arte desde una nueva perspectiva y de una forma totalmente distinta a la que estamos acostumbradas. El arte lo hemos estudiado siempre a través de las explicaciones que nos ofrecían en las clases de historia o en las guías a las que hemos asistido en excursiones o museos. En esta ocasión, la divulgadora cultural nos llevará a través de La mirada inquieta por los distintos periodos desde la perspectiva de género, analizando los distintos discursos o teorías de historiadoras, divulgadoras, arqueólogas o artistas y añadiendo su propio punto de vista.

He de admitir que en un principio se me hizo raro tener entre mis manos un libro de arte sin ninguna imagen, pero al final tampoco fue estrictamente necesario. Cuando mencionaba curiosidades de alguna obra que no lograba reconocer en mi mente sí que es verdad que buscaba la referencia en internet y problema resuelto. 

Si nos centramos en el corpus del libro, tal y como se ha mencionado anteriormente, los periodos artísticos analizados estarán divididos en las épocas con las que todas estamos familiarizadas, desde la prehistoria, hasta el arte contemporáneo. La autora, quien hace de guía, nos moverá por un museo imaginario donde cada sala representa cada uno de estos periodos, analizando las obras más importantes de la historia del arte y otras que no lo son tanto, para comparar cómo han influenciado a día de hoy en nuestra percepción de la historia en la forma en la que la contemplamos. Lo mejor de todo es la forma en la que están "conectadas" estas salas. No hay un cambio abrupto en el arte, no pasamos de un estilo a otro de forma brusca, sino que todo tiene sentido, todo está conectado, y una y otra vez parece que volvemos a un periodo anterior, puesto que todo está relacionado. El concepto de "todo está inventado" se hace patente constantemente -dentro de los límites de cada obra, por supuesto-.

Sigo a Eugenia Tenenbaum desde hace varios años, he bebido de sus vídeos y posts diariamente y leerla por fin ha sido como ver sus vídeos divulgativos en una versión escrita y más larga. He aprendido muchísimo, la mente se me ha abierto otro tanto, pero lo mejor de todo es que al leerla era como si su voz estuviese patente en mi mente y sin querer he escuchado su audiolibro. 

Si no conocíais a la autora, os recomiendo encarecidamente que la sigáis en sus redes sociales. Pero ya si os gusta el arte y  leéis su libro (y lo adquirís en bibliotecas o librerías de barrio me -y la- haríais muy feliz. Considero que es un libro necesario para los estudios obligatorios de secundaria y para los que no lo son. El arte con perspectiva de género debería ser una parte más de la disciplina y este libro es una fantástica fuente a la que recurrir.



   Reseña aquí                                                      Reseña aquí                                              Reseña aquí  




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola, hola, hola! Después de una temporada llena de libros nuevos ha llegado el momento de bajar un poco el ritmo, aunque esto es bastante subjetivo porque al final he caído bastante, sobre todo en febrero. Pero ahora llega momentos de ahorrar porque me he mudado y he tenido muchísimos gastos. En total, han caído 6 libros en estos últimos dos meses. ¿Vosotras qué tal? ¿Cómo han ido esas compras? ¡Contadme!

Como siempre, os dejo abajo el título y autor, cómo los he conseguido y la reseña de aquellos que ya haya leído y de los que no.


FEBRERO:

  • Tu eres tu lugar seguro, María Esclapez (Comprado)
    • Sinopsis: Un nuevo libro para comprender tu historia, hacer las paces con el pasado, reconectar contigo y los que te rodean y hacer de ti tu lugar seguro.

      Con Me quiero, te quiero, María Esclapez ya ha ayudado a miles de lectores asanar sus relaciones y a mejorar su autoestima. Ahora se centra enla importancia de sanar el pasado y las heridas emocionales de la infancia para poder relacionarnos mejor y vivir nuestro mejor presente.

      «¿Por qué siento lo que siento? ¿De dónde viene mi malestar? ¿Cómo he aprendido a relacionarme con los demás y conmigo mismo? ¿Cómo influye el tipo de apego que desarrollamos en la infancia en nuestra vida adulta? Y, lo más importante: ¿cómo puedo sanar mis heridas y vivir en paz en mi presente?»

      María Esclapez, psicóloga clínica, sexóloga y terapeuta de parejas, te acompaña a descubrircómo empezar a sanar tu pasado y mejorar tu presente. Con ejemplos prácticos de la propia autora y otros extraídos de consulta.

      Tú eres la persona más importante de tu vida, haz de ti tu lugar seguro.
  • Magus of the Library #4, Mitsu Izumi (Comprado)
    • Sinopsis: Tras aprobar el examen, Theo ha dado el primer paso para cumplir su sueño. Por lo tanto, abandona su aldea y se dirige a la capital, donde empezará su nueva vida como aprendiz junto a otros que, como él, han superado el examen...

  • Magus of the Library #5, Mitsu Izumi (Comprado)
    • Sinopsis: EL AMOR AL CONOCIMIENTOl manga que nos hace amar aún más la lectura y a nuestros libros está aquí de nuevo mostrándonos los nuevos retos de Theo, nuestro kafna preferido. Después de superar con éxito los tan temidos exámenes, verá como su compañera, Aya Guunjoh, decide declararle la guerra y considerarlo su enemigo. ¿Logrará el amor por los libros que siente nuestro orejudo que se sobreponga a esta situación tan extraña y tensa?
  • Detective Conan #5, Gosho Aoyama (Comprado)
    • Sinopsis: -


MARZO

  • La Furia, María Sotomayor (colaboración)
    • Haz click aquí para leer la reseña
  • Lo que pasa es que te quiero, Gloria Fuertes (Comprado)
    • Sinopsis: Para Gloria Fuertes el amor era algo involuntario, como la poesía o el hipo. Curiosa, melancólica y mordaz, durante toda su vida amó y escribió con un espíritu de libertad y ternura insólito en la España de su época. Le rompieron el corazón mil veces, y mil veces lo recompuso para seguir queriendo. Esta antología se centra en la faceta más íntima de Gloria a través de un centenar de poemas que navegan entre el amor y el desamor, llenos de camas, bocas, desvanes, lágrimas, ríos, cuerpos y noches en vela. Un imaginario personal de una poeta única, isla ignorada, «Patrona de los Amores Prohibidos».

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Antes de nada, darle las gracias a Babelio y a Espasa por el envío del ejemplar. 

La Furia es un poemario que transmite pura energía, potencia y ganas de gritarle al mundo los sentimientos de la autora. En la línea de las publicaciones de Espasa, María Sotomayor nos regala una forma de hacer poesía vanguardista sin olvidar el poder sentimental que desprende esta obra.  

Con "Furia", la autora no solo se refiere a ese sentimiento de enfado, sino a aquel que sentimos cuando anhelamos algo con tanto deseo que nos volvemos una furia. A lo largo de los versos, entramos en la casa, la calma, el dolor, el tiempo y la memoria de Sotomayor. Prácticamente se ha abierto en canal para expresarnos todo lo que siente, haciéndolo de una forma honesta, abierta y que atrae a todo tipo de lector. 

Ya sabéis que la poesía me cuesta mucho condensarla en una reseña, es algo que se debe leer por una misma, puesto que cada persona le otorga, ya no solo su propio significado, sino su propio recuerdo y su similitud con vivencias personales. La Furia me ha recordado todo lo que he pasado este último año y leerlo ha sido como resumir todo lo que he sentido últimamente.

Me ha gustado tanto que tengo ganas de descubrir más obras de la autora, para mí ha sido todo un descubrimiento y os la recomiendo encarecidamente. Leer La Furia es como leer tu vida transformada en poesía.




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


No sabéis las ganas que tenía de leer a Raquel de la Morena y a Pedro Estrada. Los llevo siguiendo en redes desde que me inicié en el mundo de bookstagram y hasta ahora no había tenido la oportunidad de leer alguno suyo. Lo mejor es que inicio con La maldición de Trefoil House, un libro del que he visto muy buenas reseñas.

Además, este libro considero que es especial por diversos motivos. En mi primer lugar, está escrito a cuatro manos, en segundo lugar, tiene múltiples puntos de vista y en último lugar, es un libro que puedes leer como quieras. Al puro estilo de Rayuela (1963), es un libro que se puede leer de varias formas y seguir manteniendo el hilo de la trama. Yo he decidido leer la versión más simple, que es primero leer lo que han escrito las voces femeninas, y después las masculinas. Pero conozco gente que lo ha hecho al revés e incluso, gente que ha ido alternando un capítulo de Ellas con un capítulo de Ellos. Sin embargo, los propios autores recomiendan que leas primero tres capítulos de Ellas o Ellas y luego los de la otra parte, así seguiríamos una línea cronológica.

La historia está cargada de tradición folclórica irlandesa, maldiciones y de sentimientos amorosos, familiares y de amistad. Es decir, todo lo que una novela de esta magnitud requería. La mitología representada me ha parecido de lo más misteriosa y mayor interés, como la banshee, personaje sobre el que la autora ya había escrito anteriormente. 

La trama principal gira entorno a la maldición de Trefoil House, donde habita la familia de Yannel, una de nuestras protagonistas principales. Se dice que si algún familiar no regresa a la casa antes de las 21.00 una banshee aparecerá para anunciar la muerte de uno de los miembros de la casa. Ya había ocurrido una vez, y no queremos vuelva a suceder. 

La verdad es que solo con esta pequeña premisa yo ya estaba enganchada al libro, pero la historia va mucho más allá que la maldición. Tratos malditos, rencor, mentiras y misterio son los protagonistas que envuelven a la novela, y que le da ese toque místico continuamente y que consigue mantenerte enganchado a la trama. 

Por otro lado, al hablar de hasta 6 protagonistas principales, es normal que nos perdamos un poco en cada hilo, pero poco a poco todas las historias se acabarán entrelazando. Sin duda, mi personaje favorito ha sido Elly, es como la que más me he reído y disfrutado. Por otro lado, hay otro personaje que no puedo desvelar su identidad pero ha sido bestial su historia y representación. 

Asimismo, recalcar la forma de escribir que tienen ambos autores, al ser la primera toma de contacto que he tenido con ellos la he disfrutado muchísimo y ya estoy deseando volver a leer algo suyo. Por lo que si esta reseña os ha llamado la atención, os animo a que leáis La maldición de Trefoil House. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¡Alto! Antes de que continúes leyendo, lo más probable es que te comas algún spoiler de los tres primeros libros. Si todavía no has leído las reseñas anteriores, haz click aquí.

En una reseña conjunta traigo el cuarto y el quinto libro del spin off de la trilogía de Los Royal. Hay gente que unifica todo en una misma saga, pero yo los separo porque para mí la trilogía principal es distinta a estos dos últimos libros, y no solo porque lo primero vaya sobre la historia de Ella y Reed, y en esta el protagonista sean Easton y Hartley. Si no también porque tengo tan buen recuerdo de la trilogía que si tuviese que añadir estos dos últimos libros me acabaría decepcionando por completo. 

El heredero caído y El reino destrozado cuentan la historia, tal y como hemos mencionado, de Easton y Hartley. Desde mi punto de vista, esta historia no me ha convencido en absoluto, más allá del comportamiento de Easton, se ve claramente que seguía enamorado de su hermanastra Ella. Por no mencionar la clase de comentarios que hacía respecto a ella, que ya no solo son de mal gusto, sino que rozaba el acoso. Por otro lado, su historia con Hartley me ha parecido tan superficial y machista que no he podido con ella. Easton solo quería salir con Hartley porque esta lo había rechazado. ¿Puede ser más vomitivo?

Entiendo que haya lectoras a las que este tipo enemies to lovers les encante, y yo no soy quién para decirles nada. Pero no se puede negar los comentarios machistas y los comportamientos que hay a lo largo del libro. Por este motivo, el último libro,-El reino destrozado- no lo he terminado porque no podía con la historia. Si lo hubiese leído con 15 años igual estaría obsesionada ahora mismo, pero al leerlo ahora me parece demasiado fuerte.

He decidido hacer una reseña conjunta de ambos libros porque no podía separarlos y serían dos reseñas prácticamente iguales. No miento, y es cierto que el cuarto libro me tuvo más enganchada, pero es que el quinto era demasiado. 

En líneas generales, prefiero quedarme con el recuerdo de la trilogía principal y es la que os recomiendo leer si os interesa esta saga. Pero no podría recomendar estos dos últimos libros. Si los habéis leído, podemos debatir en comentarios. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


La muerte de un ser querido es una de las experiencias más atroces que puede experimentar una persona. Pero que su fallecimiento sea inesperado, por causa de una epidemia mundial y sin la posibilidad de ir a enterrarlo debe ser aun peor. Esto le ha sucedido a muchas familias en 2020, y aun sigue pasando, desgraciadamente, en 2022. Una de esas víctimas fue el padre de la conocida feminista Chimamanda Ngozi Adichie, quien lleva publicando distintos ensayos sobre igualdad de género desde hace varios años. 

La autora nigeriana ha conseguido hacerse eco en las grandes editoriales internacionales, y aunque su literatura siempre ha estado enfocada en la misma temática desde distintas perspectivas, en esta ocasión nos hablará del duelo, de la tristeza, el desconsuelo y la pérdida. 

De sus anteriores publicaciones -podéis leer mi opinión haciendo click aquí- apenas reseñé sus obras porque siempre he considerado que son necesarias leerlas en vez de compartir una opinión. Cada persona saca un mensaje claro, pero es distintos según quien lo haya leído. Todas sus lectoras compartimos su misma opinión, pero todas lo vivimos de forma diferente. Desde mi punto de vista, Sobre el duelo me parece de sus obras más personales, por no decir la que más. 

Chimamanda Ngozi se abre en canal para mostrarnos la cara más dura del duelo, las consecuencias que tiene y muestra un pequeño abismo sobre cómo lidiar con él. Aunque, en mi opinión, el mensaje que veo por parte de la autora es la convivencia con el duelo y aceptar lo sucedido.

Si alguien está pasando por momentos similares: 1. Lo siento mucho. 2. Espero que encuentres consuelo leyendo este libro. Y si no te apetece leerlo en un momento duro, animo a todo el mundo a que lo haga en cualquier momento de su vida. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 ¡Muy buenas! ¿Habéis leído mucho estas Navidades? Espero que os hayan traído muchos libros y os habéis bajado esa pila de pendientes. En mi caso sigo intentando bajar la pila de años anteriores, pero lo mejor es que cada vez quedan menos libros y no puedo estar más orgullosa. No obstante, estos meses las lecturas no han sido muy buenas, por lo que me ha costado bastante seguir con ellas.

En estos dos últimos meses he leído un total de 7 libros, lo que no está nada mal. Es verdad que voy recuperando el ritmo poco a poco, pero me gustaría volver al mismo nivel de lecturas mensuales que llevaba anteriormente. 

Como siempre, os dejo el título, su autor y la puntuación correspondiente a cada libro.

DICIEMBRE:

  • Oscura Roma #1, Luis Manuel López Román.
    • Puntuación: 2.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña.
  • Balada de pájaros cantores y serpientes, Suzanne Collins.
    • Puntuación: 4 ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • The hating game, Sally Thorne.
    • Puntuación: 2 ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Gallant, Victoria Schwab.
    • Puntuación: 3 ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Tú y otros desastres naturales, María Martínez.
    • Puntuación: 4 ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña.

ENERO:
  • La noche del caimán, Diego Ameixeiras.
    • Puntuación: 2.5 ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Deja cantar la muerte a la muerte, Sandra Andrés Belenguer.
    • Puntuación: 4.5 ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola, hola, hola! ¿Se notan las navidades y épocas festivas, verdad? ¡Han llegado muchísimos libros estos dos meses a mis estanterías, y la verdad es que no sé si me he pasado o donde los voy a meter. Algunos de ellos los he comprado yo y otros me los han regalado. Es una locura, pero un total de 15 libros se han incorporado en estos dos meses a mis estanterías. ¿Los terminaré algún día? jajaja.

Como siempre, os dejo abajo el título y autor, cómo los he conseguido y la reseña de aquellos que ya haya leído y de los que no.


 DICIEMBRE:

  • Cómo ser una bruja moderna, Gabriela Herstick. (Regalado)
    • Sinopsis: Guiada por la escritora, alquimista de la moda y bruja moderna Gabriela Herstik, descubrirás el antiguo arte de la brujería para que puedas encontrar una marca de magia que funcione para ti. Desde trabajar con cristales, tarot y astrología hasta entender la magia sexual, los solsticios y las lunas llenas. Aprende a cómo aprovechar la energía, desata tu psíquica interior y conéctate de nuevo con el mundo natural. Repleto de hechizos y rituales para cuidarte de ti misma y de nuevas oportunidades y varios trucos para mantenerte lejos de la energía tóxica, este libro es la guía de estilo de vida esencial para la mujer moderna que quiere tomar el control y reconectarse consigo misma. Porque, al fin y al cabo las mujeres pueden dirigir el mundo (y probablemente son brujas).
  • Historia de Galicia, Ramón Villares (Regalado)
    • Sinopsis: A Historia representou un papel fundamental na formación da cultura galega. É esencial para entender a sociedade actual. Ramón Villares debrúzase sobre o noso pasado para procurar nel as principais claves da Galicia de hoxe. Concibido cunha forma de ollar nova, máis complexa e rica, atenta tamén á historia da cultura e aos coñecementos que a investigación his tórica nos achegou nos últimos vinte anos, este libro engade como novidade unha visión das diferentes épocas desde o outeiro das sete grandes cidades galegas: o Lugo romano, a Compostela de Xelmírez, a Pontevedra dos mareantes e mercadores, o Ferrol ilustrado, a Coruña liberal, o Vigo industrial e o Ourense da xeración Nós.
  • El arte de engañar al karma, Elísabet Benavent. (Comprado)
    • Sinopsis: Una aspirante a actriz cansada de hacer castings...
      Un artista reconocido en plena crisis creativa...
      Unos valiosos cuadros encontrados en un desván...
      Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma.
  • Magus of the library #3, Mitsu Izumi (Comprado)
    • Haz click aquí para leer la reseña.
  •  A la caza de Houdini, Kerry Maniscalco. (Comprado)
    • Sinopsis: Audrey Rose y Thomas Cresswell se encuentran a bordo de un lujoso transatlántico que se convierte en una horrorosa prisión flotante cuando un asesino termina con la vida de los pasajeros uno por uno… y no hay lugar adonde escapar.

      Al emprender un viaje de una semana por el océano Atlántico a bordo del opulento RMS Etruria, Audrey Rose Wadsworth y su compañero de investigaciones, Thomas Cresswell, se ven deslumbrados por una compañía itinerante de artistas de circo, videntes y un carismático joven escapista que entretienen por las noches a los pasajeros de la primera clase.

      Pero algunas jóvenes de alta cuna comienzan a desaparecer sin ninguna explicación y una serie de asesinatos brutales conmociona al barco entero. La inquietante y extraña influencia del Carnaval Luz de Luna invade las cubiertas a medida que los asesinatos se vuelven más y más perturbadores. Audrey Rose y Thomas deberán resolver estos casos espeluznantes para evitar que más pasajeros mueran antes de llegar a destino. Pero cuando las pistas indican que la próxima víctima quizás sea alguien a quien ella ama, ¿podrá Audrey Rose desentrañar el misterio antes de que el asesino lleve a cabo su macabro acto final?
  • A la caza del diablo, Kerry Maniscalco. (Comprado)
    • Sinopsis: En este impactante final de la exitosa serie que comenzó con A la caza de Jack el Destripador, Audrey Rose y Thomas intentan dar caza al depravado y escurridizo asesino conocido como el Diablo de la Ciudad Blanca. Audrey Rose Wadsworth y Thomas Cresswell han aterrizado en los Estados Unidos, una tierra salvaje e intrépida comparada con las elegantes calles de Londres. Aunque, al igual que Londres, la ciudad de Chicago esconde muy bien sus secretos más oscuros. Cuando acuden a la Feria Mundial, un evento único, empiezan a dar con informes de personas desaparecidas y asesinatos sin resolver. Audrey y Thomas comienzan sus investigaciones, que los conducen a un asesino en serie diferente a cualquiera que hayan visto antes. Identificarlo es una cosa, capturarlo es otra, especialmente dentro del Hotel Asesinato, que construyó como su aterradora guarida de tortura. ¿Podrá Audrey Rose, junto con su verdadero amor, resolver finalmente el último enigma? ¿O fracasará frente a su adversario más perverso?
  • Aquí la princesa se salva sola, Amanda Lovelace
    • Haz click aquí para leer la reseña.

ENERO:

  • La antigua biblioteca de Alejandría, Mustafa El Abbadi. (Regalado)
    • Sinopsis: - 
  • Pretérito imperfecto, Nieves Concostrina. (Regalado)
    • Sinopsis: Este nuevo libro de Nieves Concostrina empieza en el Año de la Pera y llega a nuestros tiempos, pasando, cómo no, por Fernando VII. En estas nuevas historias podrá descubrir las consecuencias que trajo la única criadilla del último Austria, saber que fumamos por culpa de Colón, desmitificar el 2 de Mayo, conocer que Cristina de Borbón fue la reina de la corrupción y sorprenderse con la condecoración que Franco le plantó a un comunista. Una obra para comprender que en la Historia todo tiempo pasado, además de anterior, fue imperfecto.
  • El libro de los enigmas de Sherlock Holmes, Tim Dedopulos (Regalado)
    • Sinopsis: Usa tu propio poder de deducción para resolver los más de 140 ingeniosos enigmas correspondientes a los "Casos perdidos" de Sherlock Holmes. Esta interesante colección recopila muchos tipos de enigmas y acertijos, para saciar todos los gustos y niveles de herramientas lógicas, desde el nivel elemental hasta el experto.
  • Te gusta el arte aunque no lo sepas, Sara Rubayo (Comprado)
    • Sinopsis: -
  • Reino de magia y mentiras, Judit Mulet (Comprado)
    • Sinopsis:  El reino de Allanar está de celebración: pronto será el cumpleaños de la princesa Cassandra y su ascenso al trono. Jana es la costurera que tendrá el honor de confeccionar el vestido de la princesa. Ambas provienen de mundos completamente distintos, pero el día que se conocen descubren algo increíble: son idénticas. Tras el secuestro de Cassandra, y bajo la amenaza de una guerra, Jana se ve obligada a ocupar su lugar para preservar la estabilidad del palacio y vigilar la llegada de Eilad, el príncipe heredero del reino enemigo. Intrigas palaciegas, magias ancestrales y secretos se esconden entre las paredes de este castillo, donde nada es lo que parece y la línea que separa a los amigos de los enemigos es muy fina. Reino de magia y mentiras es un retelling de Barbie en La princesa y la costurera con dejes de magia, misterio y un príncipe proveniente del reino enemigo.
  • Manual para días rojos, Paula Ramos (Comprado)
    • Sinopsis:  ¿Has tenido días en los que piensas que tu vida se desmorona y no encuentras tu lugar en el mundo? ¿Estás en la treintena y todavía (sí, TODAVÍA) no tienes ni idea de dónde quedaron esos sueños que ibas a cumplir? ¿Tropiezas constantemente, cómo decirlo, con ese pedrusco que es la vida? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí, esta novela es para ti. Cuando el personaje de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes tenía un día rojo, cogía un taxi y desayunaba frente al escaparate de la joyería Tiffany´s. Pero, como te podrás imaginar, yo no vivo en Manhattan, sino en un piso de alquiler en Madrid. No estoy en mi mejor momento, así que hice caso a mis amigas y decidí volver al pueblo que me vio crecer para pasar allí las vacaciones de Navidad. La idea era sencilla: desconectar, relajarme y reflexionar; pero ya sabes que nada sale NUNCA como planeas. Aunque quizá debería haberlo sospechado, por mi maldita mala suerte. Y es que, a pesar de los buenos ratos tomando copas con las chicas y los divertidos momentos con mi familia, no paro de toparme una y otra vez con ÉL.





Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


El fantasma de la ópera si me seguís desde hace tiempo sabéis que es de mis clásicos favoritos, y cuando me enteré que Sandra Andrés Belenguer iba a hacer un retelling/nueva versión del mito, no dudé ni un segundo en hacerme con este libro. Y vaya acierto, porque lo he disfrutado tanto como el clásico original.

Esta novela nos presenta la historia de Christine, quien a pesar de tener un notable talento para la música, tras la muerte de sus padres y las constantes amenazas que recibe por parte de sus compañeras, es incapaz de volver a cantar como lo hacía antes. No obstante, su opresión se ve liberada cuando baja a las catacumbas de París, donde puede ser ella misma, y encontrará a un ángel que la guíe y la proteja. 

¿No os llama la atención este libro con esta premisa? Música, catacumbas, misterio, romance... ¡Es que lo tiene todo! Christine se encontrará en las catacumbas con Erik, quien ha sido "desterrado" a ese espacio porque todo el mundo le decía que estaba maldecido y no se podía mostrar como realmente era. Pero cuando conoce a Christine todo cambia, para ambos. Erik encuentra un motivo por el que luchar y Christine por seguir cantando. Y no me puede parecer más idílico todo. 

La autora consigue que te enganches desde el minuto 1 a la historia, más allá de las similitudes con el clásico, los personajes mantienen esa esencia de misticismo que embelesa a todos y consigue que solo desees lo mejor para los personajes. Además, entrelazar el mito con la actualidad le da ese toque de acercamiento que se necesita y entre el que te puedas mover mientras lees el libro. 

Ha sido una lectura entretenida, intrigante y fiel al clásico en algunos aspectos, y es lo que más me ha gustado sin duda. La verdad es que Deja cantar a la muerte es perfecto para todos los fans de El fantasma de la Ópera. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Antes de nada, darle las gracias a Babelio y la editorial por el envío del ejemplar.

Cuando llegó a casa este libro me quedé prendada de él porque parte de la historia transcurría en Galicia y era una novela de misterio. Además, sería la primera vez que iba a leer a Diego Ameixeiras, por lo que tenía muchas ganas de empezar con esta obra. La noche del caimán narra la historia de Selma, una femme fatale cuya vida se verá en vuelta en un misterio que mezcla el crimen con las drogas en una novela corta que llamará la atención a todo el mundo.

A través de homenajes cinematográficos e imágenes paisajísticas de Filadelfia y Galicia, Ameixeiras nos trae una novela descriptiva cargada de escenarios donde la droga y el crimen se convierten en los protagonistas principales. Quien haya leído literatura gallega, sabrá que estos dos temas suelen estar patentes en algunas de las grandes novelas gallegas y La noche del caimán no iba a ser menos.

No obstante, desde mi punto de vista, ya el primer párrafo me pareció demasiado gráfico y generó un malestar constante mientras leía este libro. A lo que se le suma la tardanza con la que la historia comienza a coger ritmo, que es justo al final. Al ser una novela corta, apenas he podido disfrutar del misterio, y aunque el ambiente donde se desarrollaba la historia era idílico, la narración y la evolución de la historia no consiguieron que me adentrase del todo en la trama.

No obstante, es una novela que se lee rápidamente y al ser tan corta se puede terminar en una tarde o en un trayecto de camino a algún lado. Por lo que si os apetece algo de este estilo, La noche del caimán es perfecta para vosotros.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 ¡Hola! 2022 ha sido un año caótico en cuanto a formatos en los que he leído: físico, digital, audiolibro... ¡De todo! Al mismo tiempo, ha sido el año que más libros he cogido prestado de la biblioteca, lo que me enorgullece bastante. Esto me ha ayudado a llegar a mi reto lector: más de 65 libros leídos. Estadísticamente, este año también he conseguido muchos logros literarios, lo que me permite ser más cercana, constante y con ganas de mejorar cada día más. 

Mi pila de pendientes sigue bajando y subiendo al mismo tiempo, pero lo mejor de todo es que he conseguido leer la mayoría de libros que llevaba arrastrando desde hace años. Algunos se han movido para mi TBR de 2023, pero mi objetivo es leerlos antes que el resto. Los audiolibros se han convertido en mi forma de leer favorita cuando voy paseando, algo que os recomiendo bastante.

Como siempre, os dejo un balance de cómo ha sido mi año literario y mi TOP 5 de mejores y peores lecturas:

  • He leído 70 libros.
  • Lo que equivale a: 22.435 páginas.
  • El libro más corto que he leído ha sido: Federico García Lorca de Jordi Amat.
  • El libro más largo que he leído ha sido: Harry Potter y la órden del fénix  de J.K. Rowling.
  • El libro más popular que he leído ha sido: Harry Potter y la órden del fénix de J. K. Rowling.
  • El libro menos popular que he leído ha sido: Los impresos antiguos de Jon Zabala.

MEJORES LECTURAS DE 2022:
  1. Los siete maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid. Necesitáis leer este libro y a esta autora tan pronto podáis, me ha roto el corazoncito en mil pedazos y es una obra maestra. Haz click aquí para leer la reseña.
  2. Diez Negritos de Agatha Christie. Es la autora que más he leído este año y mi libro favorito tenía que estar en el podio sí o sí. Haz click aquí para leer la reseña.
  3. Enderezo descoñecido de Kressman Taylor. Un libro que en 50 páginas resume todo un siglo de historia. Haz click aquí para leer la reseña.
PEORES LECTURAS DE 2022:
  1. El perfume de Pactrick Süskind. Era al segunda vez que me leía el libro y no he conseguido terminarlo una vez más. Haz click aquí para leer la reseña.
  2. El juramento de sal de Alberto Cerezuela. Un libro cuya trama es interesante, pero la narración y personalidad de los personajes no encaja conmigo. Haz click aquí para leer la reseña.
  3. Gente normal de Sally Rooney. Este libro lo amas o lo odias, ya os podéis imaginar cuál es mi opinión. Haz click aquí para leer la reseña. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Estadísticas

Blog Archive

  • ▼  2023 (13)
    • ▼  mayo 2023 (1)
      • La academia #3, Natalia Belchi
    • ►  abril 2023 (4)
      • Aquí la princesa se salva sola, Amanda Lovelace
      • La mirada inquieta, Eugenia Tenenbaum
      • BOOK HAUL: febrero y marzo de 2023
      • La furia, María Sotomayor
    • ►  marzo 2023 (3)
      • La maldición de Trefoil House, Raquel de la Morena...
      • Los Royal #4 y #5, Erin Watt
      • Sobre el duelo, Chimamanda Ngozi Adichie
    • ►  febrero 2023 (2)
      • WRAP UP: diciembre de 2022 y enero de 2023
      • BOOK HAUL: diciembre de 2022 y enero de 2023
    • ►  enero 2023 (3)
      • Deja cantar a la muerte, Sandra Andrés Belenguer
      • La noche del caimán, Diego Ameixeiras
      • Mejores y peores lecturas de 2022
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings