• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Título: Insomnium
Autor: Johan Varó
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: autopublicado
Páginas: 234
Fecha: 2019



Este soy yo sin filtros, sin mentiras, sin miedos. Con esta obra, deseo abrirte las puertas a un mundo más allá de la poesía, mostrarte el mundo de un superviviente. Desnudo bajo estas palabras, te cuento quién fui y quién soy. Te hablo de mis fracasos, y también de mis logros. Este soy yo, este es mi corazón en palabras.

Antes de nada, darle las gracias  Johan Varó por enviarme su libro firmado, me ha encantado. Mil gracias.

Tal y como se menciona en la sinopsis, estamos ante un Johan Varó sin filtros, natural como la vida misma. Si hay algo que compartimos los dos es Polonia, y me ha encantado leer sobre su experiencia en el erasmus y todo lo que ha significado para él; lo vivo que se sentía en esa etapa es lo viva que me siento yo ahora mismo.  Y eso no es lo único con lo que me sentí identificada, sino con la manera en que expresa muchos de sus sentimientos.

Con él podemos viajar desde su tormentosa infancia hasta su día a día, pasando por Huelva, Madrid, Polonia y Praga. De esta última me hizo enamorarme y no veas las ganas que tengo de viajar a esta ciudad y recorrerla siguiendo sus pasos y ver el atardecer en ese pequeño islote. Con él he aprendido varias formas de ver el amor y no  la típica historia romántica que nos pintan en los cuentos. A parte, me ha enseñado que tu destino no depende de la carrera que estés haciendo, que hay mucho más allá, que si hay algo que te apasiona tienes que ir a por ello. 

Como muchos de vosotros sabéis, no es que sea una gran fan de la poesía, pero su prosa poética al final me ha enamorado y he encontrado un género que realmente me ha encantado y del cual me gustaría leer muchísimo más. Así que gracias Johan, no solo haberte abierto a mí, a todos tus lectores, y mostrarme  un montón de cosas nuevas, sino por enseñarme un nuevo género literario que no sabía que me gustaba tanto.

Puntuación: 4.

No sé si os gusta la prosa poética, pero si os gusta este es vuestro libro, y si no, también. Con él he descubierto una nueva manera de expresarse que te cala mucho más, en mi opinión, que un poema. Y este hombre es sin duda una buena forma de comenzar a leer este tipo de libros, ya que me he sentido muy identificada con él.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Eleanor & Park
Autora: Rainbow Rowell
Encuadernación: versión Kindle
Editorial: Alfaguara
Páginas: 432
Fecha:  2012







"-Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto -dijo Park. 

-Sí, y también Jerry Lee Lewis -contestó Eleanor.
-No estoy bromeando.
-Pues deberías. Tenemos 16 años -dijo Eleanor.
-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.
-Pues deberías".

Eleanor es nueva en el instituto: su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo y su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano: su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.



La verdad es que cuando empecé a leer este libro pensé que lo iba a acabar abandonando porque no me llamó nada la atención. Sin embargo, a medida que iba leyendo cada vez más me fui enganchando poco a poco, y, sin darme cuenta, acabé disfrutando del libro entre tren y tren.  Y no entre trenes, pero sí entre buses, se formó la  historia de amor entre  Eleanor y Park.

Eleanor es una chica pelirroja que no sigue los cánones de belleza, quién se acaba de mudar con su madre, cuatro hermanos y su padrastro a un lugar en pésimas condiciones. Cuando se sube en el bus de camino al primer día de clase, nadie le ofrece un sitio donde sentarse, exceptuando Park, un chico medio asiático que le encantan los cómics. De todas formas, el sitio se lo ofrece de mala gana y no empiezan a tener conversación hasta días más tarde, cuando comienzan a intercambiarse cómics, y así poco a poco se van enamorando.

Eleanor & Park no cuenta una simple historia de amor, la autora nos habla del acoso escolar y de las familias desestructuradas. Y eso lo podemos ver a través de la figura de Eleanor, una chica que al no ser igual que el resto, sufre el bullying diario por parte de sus compañeros de clase. Para más inri, a aparte de tener que sufrir en el colegio, al llegar a casa no se va a encontrar una situación mejor, ya que en una misma habitación tiene que convivir con sus hermanos y con un padrastro al que nada parece contentarlo. 

Esta historia nos enseña a través de los personajes principales como este dos tipos de situaciones se pueden resolver si encontramos la ayuda necesaria que nos de ese impulso a superar lo que nos esté pasando. Si no fuese por Park, el desenlace de la historia hubiese sido totalmente demoledor para la protagonista, e incluso para el lector. Es un final que me ha sorprendido porque no me lo esperaba para nada, ya que rompe con el típico cliché de libro romántico en el que las parejas acaban felices y comiendo perdices.

Puntuación: 3.5.

Recomiendo leer este libro a todo aquel que le apetezca leer algo que se sale del típico cliché de novela romántica, ya que os aseguro que os va a sorprender. Tengo muchas ganas de leer más libros de esta autora ya que toca otras temáticas, como por ejemplo, libros con personajes LGTB+, de los que apenas he leído nada y me encantaría hacerlo.
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Título: Entropía
Autor: Pablo A. Montero.
Encuadernación: kindle
Editorial: - 
Páginas: 121
Fecha: 2019



Antes de nada, darle las gracias al autor por haberme enviado el ejemplar.

Una vez más os traigo una mini reseña sobre un libro de poesía. Mi lucha por leer un poco más de poesía e intentar entenderla sigue ahí, y creo que poco a poco se va superando. En este caso, tuve la oportunidad de leer Entropía, un libro que me ha sorprendido tanto por sus imágenes como por sus versos.

La verdad es que cuando empecé a leerlo lo que más me llamó la atención fueron las imágenes que acompañan a los poemas. Son imágenes impactantes que anticipan lo que nos va a contar la voz poética en los siguientes versos. En cuanto a sus poemas, nos podemos encontrar sobre todo más poemas de amor más que de otra temática, aun así, hay algún que otro poema melancólico acerca de su familia y pasado, los cuales en mi opinión fueron los que más me gustaron ya que son los que más me han llegado. De todas formas, los poemas que eran de amor son con los que más me sentía identificada con la voz poética.

Puntuación: 3.5.

En general es un poemario bastante corto que apenas se lee en una hora, pero que está muy bien para leer de vez en cuando algún que otro poema suelto que resume nuestra situación en x instante. En mi opinión, para eso está la poesía. Para que de todo un conjunto de poemas que siempre haya uno que exprese lo que estás sintiendo.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ▼  junio 2019 (3)
      • Insomnium, Johan Varó.
      • Eleanor & Park, Rainbow Rowell.
      • Entropía, Pablo A. Montero.
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings