• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Título: Detective Conan
Autor: Gosho Aoyama.
Encuadernación: tapa blanda.
Editorial: Planeta Cómics.
Páginas: 176
Fecha: 1994


Si el primer libro me había parecido una maravilla, esto no hace más que aumentar, y el gustirrinín por leer cómics también. En este caso nos encontramos con 3 historias diferentes de las cuales la que más me gustó fue el caso desaparecida.

Al parecer un importante empresario fue amenazado con el secuestro de su hija si no pagaba una cantidad debida de dinero. El detective Mouri fue quién llevó el caso, pero ahí estaba Conan siempre para adelantarlo y adivinar quién fue el secuestrador. En un principio se sospecha del mayordomo, pero la historia da un giro tremendo y quién se llevó a la niña fue una persona de la que no sospechaban para nada. Al mismo tiempo, a lo largo de esta historia nos encontraremos con que Ran comienza a sospechar de que Conan es realmente Sinichi, y no anda muy lejos de descubrirlo, pero Conan siempre tiene una solución para todo y se libra por los pelos. 

En la segunda historia, los amigos de Conan y él van a ver una especie de exposición y cuando se marchan se encuentran con un papel que parece el mapa de un tesoro. Al principio no le dan importancia, hasta que unos hombres comienzan a perseguirlos en busca de ese papel y Conan creerse que realmente sí que puede ser una especie de código secreto. Siguiendo las pistas finalmente descubre que ese papel marcaba el lugar donde estaba escondida una cantidad de oro robada de un banco. Una vez descubierto el lugar tras seguir las pistas Conan y sus amigos tendrán que lidiar con los ladrones. 

Y por último, en la tercera historia Conan y sus amigos vuelven a las andadas, y de esta vez a una casa encantada. Al principio todo parece un cuento de miedo con aparente explicación lógica y científica. Pero cuando empiezan a desaparecer uno por uno, Conan se da cuenta que esa casa sí que hay una presencia... Y no sólo una, sino dos. Con una historia bastante macabra de fondo.

Puntuación: 4.5.

La verdad es que me entristece no tener más volúmenes de el Detective Conan, porque es un personaje que ha marcado mi infancia. Así que espero poder conseguir pronto algún que otro volumen más porque si Planeta Cómics los llega a publicar todos me haría muy feliz. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Detective Conan. Vol 1.
Autor: Gosho Aoyama.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Planeta Comics.
Páginas: 360
Fecha: 2004


Detective Conan, el detective más pequeño del mundo. Las primeras historias de Shinichi, un adolescente atrapado en el cuerpo de un niño de 6 años, y entre las cuales se incluye cómo encogió hasta su tamaño actual, se encuentran en esta colección catorcenal de 13 números que reeditamos ahora en el mismo formato que el volumen 2, todavía en curso de publicación.

Siendo tan fan de Sherlock Holmes, no debería sorprender que una de mis series favoritas de la infancia sea El Detective Conan. Desde que era pequeña pasaba mis meriendas viendo el Detective Conan toda la tarde, y ahora que Planeta Comics ha reeditado las novelas de Gosho Aoyama yo no pude evitar comprarlas porque son un "realmente necesario" en mi estantería dedicada a Sherlock. 

Seguramente muchos de vosotros hayáis visto la serie o incluso leído los comics, pero para todos aquellos que no, Sinichi Kudo es un joven detective que ayuda a la Policía en sus casos más difíciles cuando esta no es capaz de resolverlos. Su vida aparenta ser normal hasta que un día va con su amiga Rhan a un parque de atracciones donde en una montaña rusa se produce un asesinato. 

Sinichi Kudo al principio estaba convencido de que habían sido dos hombres de negro de pinta sospechosa que se habían subido con ellos, pero resultó no ser así. De todas formas, no se quedó tranquilo y decidió perseguirlos, encontrandose con que eran contrabandistas. Estaba a punto de descubrirlos cuando uno de los hombres de negro lo pilla. Como no saben que hacer, deciden darle un antídoto que lo convierten en un niño pequeño de 6 años.

A partir de ahí la vida de Sinichi Kudo dará un giro de 360 grados. Para que no lo descubran, decide cambiarse el nombre a Conan Edowaga, ya que a partir de ahora vivirá con Rhan y revolviendo los casos de su padre, el cual también es detective. Aunque no todo será tan fácil como antes, ya que un niño de 6 años no puede hacer lo mismo que un adolescente.

Puntuación: 4.

Me ha encantado poder volver a mi infancia, y aun para más a través del cómic. Que es un tipo de lectura al que no estoy acostumbrada, pero me lo he pasado super bien leyéndolo porque se lee muy rápido. Es un libro que recomiendo a todo tipo de personas, ya que pueden leerlo tanto niños como adultos. Y sobre todo recomiendo ver también la serie, porque es tan maravillosa como el libro. 


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: Tu nombre después de la lluvia.
Autor: Victoria Álvarez
Encuadernación: versión kindle
Editorial: Lumen
Páginas: 579
Fecha: 2014


Érase una vez en Irlanda...
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.

Si con Ciudad de las Sombras Victoria Álvarez ya se había convertido en mi autora favorita. Con Tu nombre después de las lluvia ha quedado más que claro. Esta mujer sin duda sabe como despertar mi espiritu aventurero y mis ganas de saber más y más sobre los lugares que escribe. Si no tenía suficiente con enamorarme de la India ahora solo sueño con ir a Irlanda y conocer todas sus leyendas.


Pero lo que sin duda más me ha gustado es poder conocer a Lionel de primera mano (ojalá uno para mí). Sin duda su descripción como amante de la buena vida y de las faldas ligeras  lo describe a la perfección, porque en este libro es lo que nos vamos a encontrar. A un Lennox enamorado de la vida, de la arqueología y de todo lo que se mueve. Y al igual que en Ciudad de las Sombras, nos vamos a encontrar a un Oliver enamoradizo que lo daría todo por lo que quiere. 



La ambientación de esta historia se traslada en esta ocasión a Irlanda en la cual nuestros intrépidos aventureros tendrán que resolver el caso de una casa "encantada" en la cual habita una banshee, quién cada vez que muere alguien de la familia llora. Pero no siempre tiene porque ser un familiar, y eso es lo que lleva a los tres redactores a Irlanda, para que su periódico, Dreaming Spires, no decaiga. 


En esta historia nos vamos a encontrar con misterio, leyendas, dramas, herencias, historias escondidas entre las paredes, mucha comida irlandesa y con amores imposibles. Y la verdad es que no podría pedir más, porque esta novela lo tiene todo. Incluso los personajes secundarios son los que más vida dan a la novela, siempre secundarios pero presentes.



Puntuación: 4.5.



Si hay algo que objetar únicamente es que la lectura es lenta, pero al final se acaba haciendo amena porque en ningún momento se pierde el interés. Si hay algo que tengo que agradecer y que espero que Victoria Álvarez haga con cada uno de sus libros es que publique la bibliografía en la que se ha inspirado para construir sus historias, porque gracias a la que publicó en este libro por fin encontré un libro sobre leyendas irlandesas que mereciese la pena. Así que God Bless Victoria Álvarez. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, hola, hola! Después de mucho tiempo por fin vuelvo a las andadas. Y estos meses para mi desgracia han caído muy pocos libros entre mis manos. En verano tenía que ahorrar para poder irme, y aquí en Polonia no puedo comprar libros porque están todos en polaco obviamente. Y lo que he conseguido en estos últimos meses se deben al Black Friday y a mi viaje a Londres. Así que, aquí tenéis mis nuevos libros del verano de 2018 y los que he comprado hasta ahora en el Erasmus.

Como la vez anterior, os dejo el titulo del libro junto a su autor y entre paréntesis como lo he conseguido. Al mismo tiempo os adjunto su sinopsis y si ya he hecho la reseña pues el link a esta. ¡Espero que hayamos coincidido en alguno!.

VERANO 2018:
  • La Ira y el Amanecer, Renee Ahdieh (Comprado).
    • Sinopsis: En una tierra regida por un monstruoso califa, cada nuevo amanecer rompe el corazón de una familia. Día tras día, el rey contrae matrimonio con una joven que al alba es ejecutada. 

      Si falláis una sola vez, os arrebataré vuestros sueños, os arrebataré vuestra ciudad. Y os arrebataré estas vidas multiplicadas por mil.

      Por eso es un misterio cuando una desconocida se presenta voluntaria para casarse con él. Esa misma noche, ella empieza a contarle una historia.

      Yo no estoy aquí para luchar. Estoy para ganar.

      Y por primera vez, la aurora no llega teñida de rojo.

      Os juro que viviré para ver todos los atardeceres posibles. 

      Y que os mataré. Con mis propias manos.
  • Alice in Wonderland, Lewis Carrol. (Regalado).
    • Reseña (anterior). 
ERASMUS:

  • The Complete Sherlock Holmes. (Viaje a Londres).
    • Reseña. 
  • How to Think like Sherlock Holmes, Maria Konnikova. (Viaje a Londres)
    • Sinopsis: No fictional character is more renowned for his powers of thought and observation than Sherlock Holmes. But is his extraordinary intellect merely a gift of fiction, or can we learn to cultivate these abilities ourselves, to improve our lives at work and at home?

      We can, says psychologist and journalist Maria Konnikova, and in Mastermind she shows us how. Beginning with the "brain attic"--Holmes's metaphor for how we store information and organize knowledge--Konnikova unpacks the mental strategies that lead to clearer thinking and deeper insights. Drawing on twenty-first-century neuroscience and psychology, Mastermind explores Holmes's unique methods of ever-present mindfulness, astute observation, and logical deduction. 

      In doing so, it shows how each of us, with some self-awareness and a little practice, can employ these same methods to sharpen our perceptions, solve difficult problems, and enhance our creative powers. For Holmes aficionados and casual readers alike, Konnikova reveals how the world's most keen-eyed detective can serve as an unparalleled guide to upgrading the mind. 
  • Tales from the Shadowhunter Market, Cassandra Clare. (Black Friday)
    • Sinopsis: Simon Lewis has been a human and a vampire, and now he is becoming a Shadowhunter. But the events of City of Heavenly Fireleft him stripped of his memories, and Simon isn’t sure who he is anymore. He knows he was friends with Clary, and that he convinced the total goddess Isabelle Lightwood to go out with him…but he doesn’t know how. And when Clary and Isabelle look at him, expecting him to be a man he doesn’t remember…Simon can’t take it.

      So when the Shadowhunter Academy reopens, Simon throws himself into this new world of demon-hunting, determined to find himself again. His new self. Whomever this new Simon might be.

      But the Academy is a Shadowhunter institution, which means it has some problems. Like the fact that non-Shadowhunter students have to live in the basement. And that differences—like being a former vampire—are greatly looked down upon. At least Simon is trained in weaponry—even if it’s only from hours of playing D&D.

      Join Simon on his journey to become a Shadowhunter, and learn about the Academy’s illustrious history along the way, through guest lecturers such as Jace Herondale, Tessa Gray, and Magnus Bane. These ten short stories give an epilogue to the Mortal Instruments series and provide glimpses of what’s in store in the Dark Artifices.
  • A Court of Frost and Starlight, Sarah J. Maas. (Black Friday).
    • Sinopsis: Hope warms the coldest night.

      Feyre, Rhys, and their close-knit circle of friends are still busy rebuilding the Night Court and the vastly-changed world beyond. But Winter Solstice is finally near, and with it, a hard-earned reprieve. 

      Yet even the festive atmosphere can't keep the shadows of the past from looming. As Feyre navigates her first Winter Solstice as High Lady, she finds that those dearest to her have more wounds than she anticipated--scars that will have far-reaching impact on the future of their Court.
  • Unicornios de Cenoria que Cabalgas os sábados, Ronseltz. (Comprado). 
    • Sinopsis: -. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: El despertar de la magia.
Autora: Marta Álvarez.
Encuadernación: tapa blanda.
Editorial: la Galera
Páginas: 240
Fecha: 2017


La Tierra es un mundo de luz. Al lado hay otro, lleno de oscuridad y violencia. Los separa una Puerta que se abre cada doscientos años liberando irremediablemente a criaturas tenebrosas. Para defender la Tierra, la Puerta escoge a cinco chicas y les otorga los poderes de los cinco planos místicos para convertirlas en Mystical, las Guardianas de la Puerta.

Erin, Nora, Iris, Hana y Luna comparten clase y poco más, pero una fatídica noche su vida cambiará para siempre. Pasarán de ser chicas normales y corrientes a tener unos poderes que no saben controlar y una misión imposible que cumplir.

Adéntrate en el mundo de Mystical, donde las chicas son guerreras... Y las puertas esconden mucho más que secretos.


Si tengo que decir algo en general sobre esto libro, sin duda sería la de buenos recuerdos que me ha traído sobre mi infancia. Al igual que yo, estoy segura que muchas de vosotras crecisteis junto a mí con el mundo de las W.I.T.C.H (lo siento pero el Winx Club lo odio) y fueron de los primeros libros que me ayudaron a engancharme al mundo literario. Y Mystical ha hecho que recuerde esos primeros años de lectura con mucha ilusión y morriña. 

Aun siendo un libro middle-grade (libros infantiles-juveniles), es un libro que puede leerse tanto siendo adolescente como teniendo 20 y pico años. Lo que más me ha gustado sin duda es la forma en que Marta plantea los problemas de adolescentes de una manera suave pero de manera en la que todos nos sentimos identificados: padres sobreprotectores, la influencia de tus hermanos, los primeros novios, las inseguridades... Y eso sin duda es un punto a favor al libro porque no todos plantean estos temas. 

En Mystical nos encontramos a un grupo de cinco chicas que apenas tienen cosas en común entre ellas pero que juntas se complementan muy bien. Aun siendo un libro introductorio me ha gustado mucho como se han centrado tanto en el proceso de descubrimiento de sus poderes como en problemas de la vida real, ya que no todos saben mantener el equilibro, y la autora lo ha conseguido. Igualmente, me hubiese faltado un poco más de acción y espero que en los próximos libros haya muchísimos aberrantes, aunque el epílogo de la primera parte ya dice mucho... 

Y por último tengo que hacer referencia a las ilustraciones del libro ya que son maravillosas. Soy fan del arte de Laia López desde hace muchísimos años y en este libro podemos ver toda su evolución y me ha encantado ver esos pequeños guiños que hay en todas las ilustraciones porque me lo he pasado super bien buscándolos.

Puntuación: 3.5. 

Para todas aquellas personas que le gusten las super heroínas, y un grupo de chicas dispuestas a salvar el mundo este es vuestro libro. Y si eráis tan fans de las W.I.T.C.H como yo, sin duda  os hará recordar esos maravillosos años de lectura y también os entrarán ganas de que vuestras sobrinas o hijas quieran leerlos también. 
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: La luz que perdimos.
Autora: Jill Santopolo.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Suma
Páginas: 400
Fecha: 2017

Una historia de amor para el siglo XXI.
Una novela conmovedora sobre el poder imperecedero del primer amor con un final inolvidable.

Él fue el primer hombre que la conmovió, que la inspiró,que la comprendió de verdad. ¿Estaba destinado a ser el último?


Lucy y Gabe se conocieron durante su último año en la universidad un día que les cambiaría para siempre. En ese momento decidieron que necesitaban hallar un sentido para su vida, aprovecharla, dejar huella. Jóvenes y enamorados, parecían tener el mundo a sus pies. Lo que no esperaban es que fueran sus propios sueños quienes los separaran. Pero Gabe aceptó ir a trabajar como fotógrafo de prensa a Oriente Próximo y Lucy decidió continuar su carrera en Nueva York.


Así comienzan trece años de anhelos, deseos, celos, traiciones y, sobre todo, amor. Separados por continentes, pero nunca lejos del corazón. ¿Era realmente su destino acabar juntos su viaje?


Espero que algún día encuentres un amor así,
un amor que todo lo consuma, un amor poderoso,
que te haga sentir que te estás volviendo un poco loco...
Pero además invencible e infinito.

Definitivamente tengo una relación de amor-odio con la novela romántica. Me gusta, pero al mismo tiempo me frustra. Y esto viene derivado de que o la cosa acaba muy bien o acaba muy mal. Y en este caso, bueno. Ha acabado sin más, y literalmente. Y eso no me gusta nada, porque las historias de amor de los libros siempre te ponen unas expectativas muy altas sobre las relaciones del mundo real, y cuando te das cuenta de que eso no te va a pasar en la realidad, se te rompe el corazoncito. Y eso me ha pasado a mí con este libro. También pido a la Luna que no me pase algo parecido porque sino me daría un parraque.

A lo que iba, La luz que perdimos narra la historia de amor de Lucy y Gabe, una guionista de programas infantiles y un loco por la fotografía que viven en Nueva York. Se conocen en la facultad y su historia comienza el 11S de 2001 y esta fecha les marcará de por vida, no solo por el atentado que sucedió en la ciudad, sino también porque fue el inicio de su tormentosa relación. 

Al principio todo va bien, hasta que el trabajo de Gabe se antepone a la relación y decide marcharse a otro continente para poder continuar su carrera de fotógrafo, lo que provoca que la relación de Lucy y Gabe se desmorone. A partir de aquí cada uno tomará las riendas de su vida por su cuenta hasta que finalmente vuelven a reencontrarse.

Puntuación: 4.

Lo que más me ha gustado de esta novela sin duda es que está narrada en primera persona desde el punto de vista de Lucy a través de flashback y con un montón de preguntas retóricas (de las cuales me siento identificada porque yo también me las formulo a veces), lo que hace mantenerte en vilo hasta el final de la historia que es cuando se desvela el por qué de que está narrado de esa manera, como si fuese un cuento. A lo único a lo que le tendría que poner un pero sería en la forma en la que actúa Gabe de "te llamo solo cuando me siento triste o tengo problemas", porque si hubiese sido Lucy me hubiese cansado de él hace mucho tiempo. 

PD: ojalá una Violet diciéndome que quiere lavarse el pelo en la lavadora.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Una Corte de Alas y Ruina.
Autora: Sarah J. Maas.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Cross Books.
Páginas: 666
Fecha: 2017


Feyre ha vuelto a la Corte Primavera decidida a desvelar las artimañas de Tamlin y las razones del rey que amenaza Prythian. Pero para hacerlo, tendrá que jugar al mortal juego del engaño… un solo paso en falso podría condenarla, no solo a ella sino a todo su mundo. La guerra se cierne sobre todos, y Feyre tendrá que elegir muy bien en quién confiar.

[SPOILERS DE LOS DOS PRIMEROS LIBROS]
He necesitado casi una hora para recomponerme antes de escribir esta reseña, desde que leí Los Juegos del Hambre no me había pasado nada parecido y con estos tres libros me ha pasado exactamente lo mismo o más fuerte. 

Cuando comencé el libro no podía parar de devorarlo porque tal y como había acabado el segundo, la historia solo podía ir a mejor. De esta vez nos encontramos con una Feyre dispuesta a arrasar la Corte Primavera desde sus entrañas para poder vengarse así de lo que le hizo sufrir Tamlin. Durante este periodo de tiempo hasta que se vuelve a reunir con Rhysand, Feyre y toda la Corte Noche buscan aliados por todas partes de Prythian y en el continente para luchar contra la mayor amenaza desde Amarantha: el rey de Hybern. 

A lo largo de la preparación para la guerra nos encontramos con un montón de escenas que me han hecho reir a la par que sufrir. Nos encontramos con una evolución de los personajes aun más grande que en Una Corte de Niebla y Furia, tal y como prosperan Feyre y Rhysand me parece de lo más sorprendente que he visto hasta ahora porque se han vuelto unos personajes entrañables. 

Y no solo ellos, sino toda la familia de la Corte Noche: Cassian, Azriel, Mor, Amren (ejem, ejem)... Pero en general de todos los personajes, quién más me ha sorprendido ha sido Nesta. La valentía y el coraje que tiene esa mujer creo que no lo tiene nadie. Incluso me ha sorprendido la "casi" evolución de Tamlin, y digo casi porque ha dejado mucho que desear al principio. Y si en el segundo libro me había quejado de la poca presencia de Lucien, en este libro pasa todo lo contrario y me ha gustado mucho esa faceta que le han dado.

En cuanto a la tercera parte del libro, creo que ha sido con la que más he sufrido en mi vida. Fue todo un cúmulo de sentimientos, giros y sorpresas una tras otra sin descanso. Creía que se avecinaba algo de calma y ahí estaba Sarah J. Maas para darle la vuelta a la tortilla. Y lo que pasa con Rhys hacia los últimos capítulos... LLORANDO. Creo que casi me da un parraque en esa parte porque empecé a hiperventilar como una loca. 

De todas formas, aunque el final haya sido maravillosa hay muchas cosas que quedaron sin resolver en cuanto a algunas parejas que espero que se resuelvan en los siguientes libros (y espero que pronto). 

Puntuación: 5.

Ya lo he dicho en la reseña del segundo libro, pero de verdad, leed esta saga. Es lo mejor que os puede pasar en la vida. Vais a sufrir mucho eso sí. La forma en que construye el mundo Sarah J. Maas y manera en la que le da un giro a toda la historia es única. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! La verdad es que podría haber ido mes por mes en cuanto a Wrap Ups este verano pero como ya me acostumbré a hacerlo de dos en dos... ¡Así queda!. La verdad es que estoy muy contenta con las lecturas de estos meses porque me han gustado la mayoría de ellas, por lo que apenas tengo pegas acerca de lo que ha caído entre mis manos en julio y agosto. 

En estos dos meses me he leído un total de 8 libros, completando así gran parte de mi To Be Read veraniego: 

JULIO:


  • La Jaula del Rey, Victoria Aveyard.
    • Puntuación: 4.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 
  • El Asesinato de Roger Ackroyd, Agatha Christie.
    • Puntuación: 4.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 
  • Escape: las siete pociones, Andrea Izquierdo.
    • Puntuación: 3. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 
  • La Ciudad de las Sombras, Victoria Álvarez.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 

AGOSTO:

  • Una Corte de Rosas y Espinas, Sarah J. Maas.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 
  • Una Corte de Niebla y Furia, Sarah J. Maas.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN? Haz click aquí.
  • El Fantasma de la Ópera, Gaston Leroux.
    • Puntuación: 3.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí.
  • Sherlock, Lupin y yo, Irene Adler.
    • Puntuación: 3.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí.
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Título: Sherlock, Lupin y yo.
Autora: Irene Adler.
Encuadernación: tapa dura.
Editorial: Destino
Páginas: 272
Fecha: 2011


Verano de 1870, Sherlock Holmes, Arsène Lupin e Irene Adler se conocen en Saint-Malo. Los tres deberían estar disfrutando de sus vacaciones, pero el destino les ha reservado algo distinto. En efecto, los chicos se ven envueltos en un torbellino criminal: roban un collar de diamantes sin dejar rastro, en la playa es encontrado un hombre sin vida y una oscura silueta aparece y desaparece sobre los tejados de la ciudad. La policía anda a tientas y les tocará a otros resolver el caso…
Todo lo que sea sobre Sherlock siempre me acaba gustando, ¡y este libro no iba a ser menos!. En esta novela tenemos a un joven Sherlock en un pueblo costero de veraneo en Francia, parece un lugar tranquilo y ameno hasta que comienzan a suceder sucesos inesperado: un "náufrago" aparece muerto en la playa y a una señora le roban un collar de diamantes. El pequeño detective no se embarcará solo en esta aventura sino que le acompañarán sus amigos Arsène Lupin e Irene Adler. 

La obra está narrada desde el punto de vista de Irene Adler y nos presenta la historia desde el momento en que conoce a los dos chicos a modo de flashback, ya que en numerosas ocasiones se hace referencia al futuro brillante de Sherlock y al de Lupin. Lo que más me ha gustado desde el principio son esas pequeñas señales que se hacen sobre el Sherlock original, si habéis leído algún que otro relato de Sherlock, él e Irene Adler tenían una especie de relación especial, y en este libro se puede ver "como hubiese comenzado todo". 

Sherlock, Lupin y yo es un libro que está destinada a un público más juvenil pero que cualquier persona podría leer ya que es una lectura muy rápida y divertida. Si que es cierto que hay matices que quedan sin resolver, pero como hay 10 entregas de la saga puede que se resuelvan más adelante. De todas formas es un libro que recomiendo sobre todo a los niños que les guste el misterio o la novela policíaca porque estoy segura de que les encantará. 

Puntuación: 3.5.

Otra de las cosas que más me han gustado es la ambientación del libro, está basada en 1870 y aunque se haya visto poco de la época, la verdad es que resultaba interesante ver como se moldeaba un pueblecito costero en el siglo XIX. 
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: El Fantasma de la Ópera.
Autor: Gaston Leroux.
Encuadernación: tapa dura.
Editorial: Austral
Páginas: 336
Fecha: 1910


La Ópera de París se convierte en teatro de horrores en la más célebre obra del periodista y escritor de novelas detectivescas Gaston Leroux. En un ambiente de novela gótica, su escenario esconde tras sus tramoyas la morada del Fantasma: pasadizos secretos que serpentean alrededor de un lago subterráneo.

Esta fascinante historia recrea el mito de la Bella y la Bestia: una joven y delicada artista es el objeto de amor un tenebroso ser que oculta su identidad tras una máscara. Para conseguir a su amada Christine, una bailarina convertida en diva, este ser atormentado por su deformidad y fealdad revive su pasado de inventor de trampas y mazmorras.

Publicada por primera vez por entregas en 1909, El fantasma de la Ópera es uno de los argumentos preferidos del teatro y el cine por el misterio de la trama, la progresión del horror, el extremado y melodramático amor del protagonista y las imaginativas posibilidades del espacio creado por Leroux. Su fama se revalida en el éxito mundial del musical de Andrew Lloyd Weber que sigue en las tablas desde 1986.
 

El Fantasma de la Ópera entra dentro de los clásicos que tienes que leer alguna vez al menos en tu vida. La historia de amor entre Christine, Raoul y Erik va mucho más allá de los tablones de los escenarios, y por eso mismo se ha convertido no solo en uno de mis clásicos favoritos, sino también en una de mis representaciones teatrales favoritas también. 

Este libro nos adentra en el mundo del teatro y nos enseña como se mueven todos los hilos para que todas las obras salgan perfectas, pero hay algo que los acecha y ese es el fantasma de la ópera, el cuál se encarga más que nadie de que todo vaya viento en popa y de que se sigan las actuaciones bajo sus normas. Y cuando los nuevos dueños del teatro no se creen que haya realmente un fantasma, las cosas empiezan a ir mal. 

Lo que más me ha fascinado sin duda es como está construido "el mundo" del fantasma bajo los tablones del escenario, las trampas, las mazmorras y sus trucos me parecen extraordinarios y aun para más como está todo relatado. Se nota que está escrito para ser entregado en un formato periodístico, lo que conlleva a que a veces la lectura sea un poco pesada, pero de todas formas se lee con agilidad.

Puntuación: 3.5.

También cabe destacar el ambiente en el que se mueve la historia, ya que se puede ver el fondo gótico que construye la historia aparte de las referencias románticas que contiene el libro, convirtiéndolo así en uno de los mejores libros del momento. 

Si os gusta lo oscuro, los fantasmas, el teatro y los amores plátonicos imposibles, El Fantasma de la Ópera es vuestro libro. 
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: Una Corte de Niebla y Furia.
Autora: Sarah J. Maas.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Cross Books:
Páginas: 592
Fecha: 2016



[SPOILERS del primer libro]. Si no habéis leído Una Corte Rosas y Espinas ateneros a las consecuencias.

Creo que hoy definitivamente me ha dado el parraque de mi vida. ¿Se puede llegar a sufrir tanto con un libro? Porque yo he sufrido mucho. ¿Y como es posible que Sarah J. Maas habiendo escrito un libro de 20 sobre 10 como Una Corte de Rosas y Espinas escriba otro que sea un 700 sobre 10 (y me quedo corta?. Esta mujer se ha superado de tal manera que si no le hago un altar ahora mismo reviento. 

Una Corta de Niebla y Furia es el libro con más pasión y acción que he visto en mi vida. Sobre todo acción, en ningún momento te deja descansar. Cuando piensas que un problema se ha solucionado ahí está la autora para sacarte de tus casillas y llevarte hasta un nuevo extremo. En esta segunda entrega, nos encontramos con que Feyre es alta fae y se vuelve a la Corte Primavera con Tamlin, pero con una condición, durante una semana al mes tendrá que irse con Rhysand a la Corte Noche.

Al final, Tamlin, asustado de los nuevos poderes de su adorada y enamorada, decide comenzar a retenerla y a Feyre esto no le gusta mucho por lo que acaba decidiendo quedarse en la Corte Noche junto a Rhysand. Y la Corte Noche para mí es uno de los lugares más maravillosos que he visto en mi vida, sobre todo Velaris, ojalá vivir ahí. 

A lo largo de la novela nos iremos encontrando con nuevos personajes que se convertirán en la nueva familia de Feyre y he de decir que no tengo absolutamente ninguna contra ninguno. Normalmente siempre hay un personaje que te gusta más que otro, pero en este caso es imposible no amarlos a todos. Pero tengo que admitir que he echado un poquito de menos a Lucien. 

Tras la muerte de Amarantha un nuevo enemigo cae sobre Prythian y ese es el rey de Hybern, quién quiere destruir el mundo y exterminar a todos aquellos que no crea que son convenientes. Feyre, Rhysand y su Corte se preparan para la guerra inminente y tengo que admitir que para mí ha sido el mejor libro que ha relatado la preparación para una guerra, porque normalmente suele ser tedioso y en esta caso no lo ha sido para nada. También tengo que recalcar que la visita a la Corte Verano me ha parecido super corta y me hubiese gustado conocerla un poco más. 

Entre todo este jaleo, la relación entre Rhysand y Feyre va floreciendo cada vez más hasta que llega el maldito capítulo 54 (y el 55 también, jeje) y te enamoras perdidamente de Rhysand. De verdad, este hombre tiene todo lo que hay que tener y maldigo el momento en que me gustaba Tamlin en el primer libro. 

En cuanto al final, QUÉ PEDAZO FINAL. MADRE MÍA DEL AMOR HERMOSO. Si ya el del primer libro me parecía apoteósico este lo es el triple, de verdad, no me lo esperaba para nada. Se nota que a esta mujer le encantan los giros dramáticos porque no hacía más que echarme las manos a la cabeza. 

Puntuación: 5. 

Normalmente suelo dejar las razones por las que leer el libro que estoy reseñando, pero en este caso solo diré que lo leáis y punto.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola! Hace unas semanas la radio de mi pueblo (Radio Negreira) me ha ofrecido la oportunidad de ir  para hablar sobre mi blog y mi experiencia en el mundo de bookstagram. La verdad es que cuando me lo propusieron no podía estar más contenta porque para mí eso ya era todo un logro. 

Al final me presenté allí el 27 de julio y una amiga, compañera de clase y teatro durante un par de años fue la que me entrevistó y no podría haberme sentido más cómoda ya que hizo que todo fuese más llevadero y sencillo al hablar, me pareció más una conversación en un café que una entrevista en la radio. Entre las preguntas que me hizo, algunas de ellas fue como empezó todo, si me abriré un canal de youtube, si continuaré con el blog en un futuro lejano... 

Para todas aquellas personas que no hayan podido escuchar la entrevista en directo os dejo aquí el enlace. La entrevista es en gallego, pero de todas formas creo que se entiende bastante bien. Y si tenéis alguna duda podéis dejarme un comentario preguntando. ¡Espero que os guste!.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Una Corte de Rosas y Espinas.
Autora: Sarah J. Maas.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Cross Books
Páginas: 456
Fecha: 2015



Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae.

En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido. Pero una antigua y siniestra sombra crece en esta extraña tierra, y Feyre deberá encontrar la forma de detenerla o Tamlin y su mundo estarán condenados para siempre.
 



¿Y yo por donde comienzo ahora? Si para mí hace dos días acababa de leer el que sería para mí el mejor libro del año y me encuentro con que ya tengo otro para hacerle competencia. Y lo peor no es eso, lo peor es que todo el mundo me dice que el primer libro de esta saga es el peor de todos y para mí es un ¿10 de libro?. Yo solo quiero saber donde me he metido porque creo que acabo de entrar en un nuevo mundo mágico que me va a destruir y romper el corazón tantas veces que ni me lo quiero imaginar. 

Una Corte de Rosas y Espinas es un libro que tiene leer todo el mundo. Sarah J. Maas ha creado un mundo que para mí ha superado tantos que no me imagino otro lugar igual. Este libro nos cuenta un retelling de La Bella y la Bestia, donde Feyre tras matar un lobo que realmente era un importal es capturada por Tamlin para llevarsela a la Corte de Primavera donde tendrá que vivir el resto de su vida. 

Si ya la sinopsis del libro es maravillosa no tenéis ni idea de lo que os vais a encontrar en el interior porque os juro que este libro está lleno de todo tipo de elementos: misterio, romance, acción... Si es que lo tiene todo. La historia de Feyre y Tamlin a pesar de estar en un primer plano prácticamente todo el momento a mi me ha impresionado mucho más el mundo mágico que ha construido Sarah J. Maas. El tema de las cortes y los altos fae me alucina, porque aparece todo detallado. Y los personajes aun más, Feyre y Tamlin parecen la pareja perfecta hasta queviene Rhysand y destruye todo lo que creías para ponerte el mundo patas arriba. Y e aquí mi mayor encrucillada. ¿Team Tamlin o Team Rhysand?, si hay un team del que me considero 100% es del team Lucien y Alis porque aunque no sean personajes principales (Lucien tiene más protagonismo) sin lugar a dudas son personajes fundamentales en la historia y prácticamente le dan forma a toda la historia. 

No creais que es simplemente un retelling, porque esto parece más bien una tapadera para crear un mundo lleno de criaturas mágicas en bosques que le dan un punto oscuro a la novela de lo más interesante y sobre todo que la forman como novela fantástica. Y aquí es donde la autora se ha ganado un pedacito de mi corazón. Porque ha hecho de una historia ya conocida algo muchísimo mejor.

Puntuación: 5.

Al principio se lee con algo de recelo porque vienes pensando que va a ser una historia que conocemos y de lo más común, pero no es para nada así. El mundo de Prtythian que ha creado Sara J. Maas es mucho más que una bella y una bestia. Es un mundo que una vez que lo descubres te gustaría formar parte de él. 
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Título: Escape: las siete pociones
Autora: Andrea Izquierdo
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Nocturna
Páginas: 400
Fecha: 2018
La visita a una escape room de Harry Potter en Edimburgo parecía la mejor forma de celebrar el cumpleaños de Jasper: una hora para intentar salir de un castillo resolviendo acertijos y enigmas entre amigos... Hasta que un imprevisto cambia el plan. 

Con tus decisiones determinarás si el grupo podrá superar un juego que resulta no ser tan inocente como aparentaba. Y cada uno de los posibles caminos desvelará (o no) secretos inesperados, ya que, como dijo cierto mago, «son nuestras elecciones las que muestran lo que somos». Después de todo, es posible escapar de cualquier cosa, excepto de uno mismo. 

Los libros de Harry Potter o ambientados en su mundo siempre van a acabar prometiendo y este no iba a ser menos. Escape me ha interesado desde un primer momento por la forma en la que está construido ya que nunca había leído algo parecido y la verdad es que me lo he pasado bastante bien leyéndolo y eligiendo como acabaría la historia. Porque lo más destacable de este libro es que es eso, tú eliges el final, tú decides como quieres que termine.

“Mi final”, por decirlo así, creo que es el más heavy de todos porque a mí me ha dejado impactada y no esperaba algo así para nada. De hecho, a ese mismo final le faltaba más profundidad porque me ha parecido un poco abrupto. Pero de todas formas, aun habiendo escogido el que para mí sería el peor final de todos, me ha gustado que haya sido ese.

Escape: las siete pociones es una historia de cinco amigos que se introducen en una escape room ambientada en Harry Potter de la cual tendrán que escapar en menos de una hora. A lo largo de la historia el lector va decidiendo que pistas o que caminos deben continuar Shibani, Jasper, Cédric, Zac y Connie para conseguir salir de la habitación. Y esto ha sido mi parte favorita, normalmente soy una indecisa y hubo ocasiones en las que me devanaba los sesos por qué decisión tomar, y al final creo que escogí la acertada.

De todas formas, al final he optado por acabar leyendo todos los finales y la verdad es que me han gustado todos, pero sin duda me quedo con el mío, aunque hubiese deseado que acabase de otra manera. Igualmente, hay cosas que me faltaban por entender (como el por qué del último final, (apenas se explica)) o que se profundizase un poco más en cada personaje. Aun así  el libro al tener diversas opciones tampoco daría para explayarse mucho más pero al fin y al cabo  se lee super rápido y la lectura es amena y divertida.  

Puntuación: 3.

Si os gustan las escape rooms, Harry Potter y todo lo que venga con tomar decisiones difíciles este es vuestro libro. Escape es un libro que se lee en nada y que te da la oportunidad de que todos los acontecimientos giren en torno a tus decisiones y hay muy pocos libros que te dan esa opción. ¿A quién no le gustaría que tu personaje favorito hiciese algo en concreto?

También tengo que destacar la labor de la editorial Nocturna porque se nota el mucho empeño que ponen en sus libros ya que tanto la portada como el diseño interior es impresionante y me quedaría toda una tarde mirando todos los detalles de sus libros. 

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ▼  2018 (52)
    • ▼  diciembre 2018 (4)
      • Detective Conan (vol 2.), Gosho Aoyama.
      • Detective Conan (vol 1.), Gosho Aoyama.
      • Tu nombre después de la lluvia, Victoria Álvarez.
      • Book Haul: verano 2018 y Erasmus.
    • ►  septiembre 2018 (4)
      • El despertar de la magia, Mystical #1, Marta Álvarez.
      • La luz que perdimos, Jill Santopolo.
      • Una Corte de Alas y Ruina, Sarah J. Maas.
      • WRAP UP: lecturas de julio y agosto 2018.
    • ►  agosto 2018 (5)
      • Sherlock, Lupin y yo, Irene Adler.
      • El Fantasma de la Ópera, Gaston Leroux.
      • Una Corte de Niebla y Furia, Sarah J. Maas.
      • Entrevista en Radio Negreira.
      • Una Corte de Rosas y Espinas, Sarah J. Maas.
    • ►  julio 2018 (6)
      • Escape: las siete pociones, Andrea Izquierdo.
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings