• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Título: El principito.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 96
Editorial: Salamandra
Fecha:  1943


Uno de los clásicos de la literatura para niños, que en el criterio de muchos debe ser leído y comentado por un adulto, pero también un indiscutible libro para adultos. Mediante la figura de un principito que vive en su propio asteroide, el autor trata sobre los valores humanos y enseñanzas para la vida.


Recuerdo perfectamente cuando mi padre me había dicho de leer El Principito de pequeña, en francés, para así poder practicarlo con una lectura sencilla. El caso es que desistí al primer capítulo y nunca más volví a cogerlo. Ahora con 21 años volví a cogerlo entre mis manos, en español, ya que el francés lo dejé hace un par de años de lado, y en parte me alegro de haberlo hecho ya que es un libro que significa para muchas personas toda una infancia. 

Es un libro que lo puede leer tanto niños como adultos, es un libro, que según muchas personas, se debería ir leyendo pasados los años para poder comprender de una manera diferente la historia que se nos cuenta. Un niño al leer este libro ve y lee únicamente lo que está escrito, no encuentra esa gran carga metafórica que una persona de 20 o 40 años pueda encontrarle. 

Al empezar este libro con 21 años me fijo más en esas continuas metáforas que se encuentran en El Principito en vez de la llaneza y la simpatía que le puede encontrar un niño de 8 años en relación con todos los dibujos que abarcan la historias, los cuales he de decir que son maravillosos. 

Puntuación: 3.5

Es un libro tan único que cada frase escrita podría llegar a ser una cita. La parte final no esperaba que fuese tan nostálgica, ya que en ella se habla de la belleza de las cosas que debemos aprender a ver, de la esperanza, de las promesas de amor que hace cada persona...

Estoy 100% segura que si lo hubiese leído de pequeña me hubiese gustado muchísimo más,  pero como soy tan "terca" con algunas cosas, no ha podido ser así.  Por lo tanto animo a todo el mundo a que se lo lea a sus hijos, hermanos pequeños o sobrinos a una edad temprana para que se maravillen con esta historia. Y, si ya lo habéis leído, os animo a leerlo otra vez y a disfrutarlo mucho más de lo que habéis hecho años atrás.










Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Título: Las cosas del querer.
Autor: Flavita Banana
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 100
Editorial: Lumen
Fecha: 2017.



Las cosas del querer no son solo aquellas que hacen referencia a los amores de todo tipo, sino también las que se ocupan de los deseos que toda mujer pueda albergar en su interior. Porque a veces lo que queremos empieza por un no, otras por un sí, y porque en ocasiones desearíamos no tener que satisfacer tantas necesidades, propias o ajenas.


Las cosas del querer es un libro divertido y sincero en el que la ilustradora Flavita Banana, sirviéndose de un personaje femenino que, como todos los suyos, derrocha carácter, fuerza y sentido del humor, se ríe de los tópicos y pone en cuestión algunas de las ideas que tenemos de nosotras mismas.
¡Hola, hola! Hoy os traigo una mini reseña del libro ilustrado Las cosas del querer, y para seros totalmente sincera, ¡Es mi primer libro ilustrado! Me siento como una niña pequeña y me hace mucha ilusión poder hacer la reseña y aun para más cuando este tipo de libros está en un punto auge. 

Las cosas del querer no trata sólo sobre las relaciones del amor, sino trata temas que están siendo bastante machacados últimamente como son la depilación, las relaciones abiertas, la soltería, complejos...  La verdad es que tiene una gran de variedad de viñetas que podrían representar perfectamente as 24 horas de una mujer y lo que le pasa por la cabeza cuando ve un anuncio de compresas, va a la playa o alguien le piropea por la calle. 
Me han hecho mucha gracia algunas viñetas, pero la mayoría de ellas me han hecho reflexionar, porque te muestra desde una perspectiva aérea cosas que desde la tuya propia probablemente no te des cuenta y que están sucediendo a todas horas. 

Puntuación: 4.

Es un libro que recomiendo a todo el mundo que le guste los libros ilustrados, apenas tiene 100 páginas y me lo he leído de una sentada, te hace dar cuenta de muchas cosas que están ahí día a día y pasamos de ellas desapercibidas. 

Se me ha hecho tan corto que de vez en cuando lo vuelvo a ojear para poder maravillarme con estas viñetas. Así que espero que Flavita está maquinando un nuevo libro, porque este me lo han regalado, pero ¡seguro que el siguiente se lo compro sin lugar a dudas!











Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Título: Cazadores de Sombras, Cuidad del fuego celestial.
Autor: Cassandra Clare.
Encuadernación: tapa dura.
Páginas: 672
Editorial: Destino


La oscuridad vuelve al mundo de los Cazadores de Sombras. Mientras su sociedad se está derrumbando a su alrededor, Clary, Jace, Simón y sus amigos deben unirse para luchar con el mayor mal que los Nefilim nunca han enfrentado: El hermano de Clary. Nada en el mundo puede derrotarlo - ¿deben viajar a otro mundo para encontrar la oportunidad? Vidas van a perderse, sacrificios de amor, y el mundo entero cambiará en el sexto y último libro de la saga Cazadores de Sombras. 

La verdad es que no tengo ni pajolera idea por dónde empezar. Cazadores de Sombras se ha convertido para mí en una de las mejores sagas ever y no me puedo creer que ya se haya acabado. Por lo menos, esta parte, porque gracias a la maravillosa Cassie aun quedan muchos Cazadores durante mucho tiempo. 

Empecé Ciudad de fuego Celestial el 4 de marzo y lo acabo el 11 de junio. ¿Una burrada de tiempo? Sí. Mi misión era acabarlo antes de abril porque en mayo comenzaban los exámenes, pero los trabajos se me fueron acumulando y tuve que ir dejándolo poco a poco hasta el punto de que en mayo sólo me leí 4 páginas ¡¡4!!. Pero bueno, no pasa nada, porque tan pronto acabé los exámenes, lo cogí y no lo solté más.

SI hay algo de lo que me arrepiento muchísimo con respecto a esta saga, es no haberla seguido cronológicamente según su publicación. No sé si alguien más ha hecho igual que yo, pero hasta el quinto libro no descubrí que el orden ideal para leer la saga sería entrelazándola con los 3 libros de Cazadores de Sombras: los orígenes, entonces un montón de dudas que tenía en mi mente comenzaron a resolverse porque había cosas que no me cuadraban ya que se explicaban en esos libros... o eso tengo entendido. Así que en nada comenzaré a leer la trilogía para así poder enterarme de todo. 


En cuanto a este libro, omg. Un montón de sentimientos se me acumularon en cada página y madre mía del amor hermoso, no sé porque tardé tantos meses en acabarlo porque madre mía. La evolución de los personajes es ESPECTACULAR, todos. Las evoluciones que más me impresionaron fueron las de Simon y la de Clary, porque para mí Clary comenzó siendo el típico personaje repelente que hacía todo sin saberlo, a conseguir engañar a todos para conseguir la victoria. La introducción de los niños Blackthorn ha sido de mis favoritas porque SON UNA MONADA Y ME LOS COMO CON PATATAS. 

Pero en mi corazón siempre albergará un hueco especial para Isabelle ya que es mi personaje favorito de toda la saga y si veis la serie de Cazadores de Sombras, la actriz que la interpreta es tal cual la había imaginado o incluso mejor


En general la historia ha conseguido finalizarse con todos los cabos atados y sin ninguna pega por mi parte (bueno lo que sucede con X personaje si que lo reprocho porque no se lo merecía). Pero bueno, en general ha acabado como me lo esperaba, así que no me voy a quejar de eso. Aunque prácticamente se venía venir ese final.

¡¡¡¡¡¡¡¡SPOILER!!!!!!!!!

¿¿¿Podemos hablar por favor del momento que me ha llevado a la desesperación asboluta??? 

Sé que hubo momentos muchísimo más desesperantes. Pero, ¿alguien me puede explicar en qué maldito momento a Jace se le ocurre coger como suministro básico un preservativo?. Niño que te estás yendo a la guerra, ¿Qué haces con tu vida cogiendo eso?. Ese preservativo se podría cambiar por una barrita energética que te ayudaría muchísimo más.  Tu menor preocupación en plena guerra debería ser crear un hijo. APARTE, hubiese sido un final de 10 si Clary se hubiese quedado embarazada. Pero noooooooooo, solo a ti se te ocurre llevarte un preservativo al Infierno. 

En fin, es Jace, que se le va a pedir. 

FIN SPOILER

Puntuación: 4.5.

La manera en que ha cerrado la historia Cassandra Clare ha sido de 10 y no veo la hora de comenzar los orígenes y Renacimiento. Si no lo hago mañana, lo haré pasado. Así que espero poder cerrar esas ideas que tengo en mente y no se me cerraron con la saga principal. 

Digo que es un 10 el libro, pero le doy 4.5 estrellas ya que, personalmente, mi libro favorito de toda la saga principal ha sido el cuarto ya que ha sido el que me llevó a la desesperación absoluta ya que no hacía más que llevarme las manos a la cabeza. 

PD: si os fijáis cuando subí la reseña del quinto libro sin darme cuenta subí foto del sexto jajaja, ¡así que cuando pueda la cambiaré!.




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Historias de Caleus.
Autor: Caryarit Ferrer
Encuadernación: tapa blanda.
Páginas: 110.
Editorial: autopublicado.
Fecha: 2017.












(Antes de nada, esta sinopsis se la he tomado prestada a Lectora Dreams)

Villagossag y Sotet son los lugares donde viven los Iluminados y los Eszaka, diferentes razas "humanas" que no sólo se diferencian físicamente sino que los iluminados tienen dones relacionados con la manipulación de la naturaleza o poder hablar con los animales, y los eszaka han perdido sus habilidades ancestrales. La historia se centra en Dalila, princesa heredera de Villagossag, una muchacha que no comparte las ideas de su madre, la reina regente, y que tiene en Ethan -un eszaka- a su principal amigo y amor.

Además, el mundo de Caleus se encuentra amenazado por los Ordogs, los demonios que infectan la mente de los iluminados con ideas de muerte; por el contrario, los eszaka son inmunes a ellos. Y un mundo de fantasía, no se puede quedar en tan solo dos ciudades por lo que existe algún lugar más donde viven los mestizos y otros que no han sido explorados.




Yo lo siento pero no he podido. No he podido. De 110 páginas que tiene esta obra, me he leído 23. Únicamente 21% de la novela según Goodreads. Nada más. 

Quería hacer un come back a lo grande tras esta temporada de exámenes pero para mi desgracia no ha podido ser así... Porque de lo que he leído no me ha gustado nada. Tengo que mencionar que este libro lo gané en los giveaway de Goodreads y decidí participar la noche anterior porque la trama parecía buena, parecía una historia que tendría peso. Mantengo la idea de que es una idea buena, pero mal desarrollada.  Daré mi puntuación y así podré explicar el por qué.

Puntuación: 1,5. 

Creo que es el libro al que le he dado mi puntuación más baja hasta ahora, pero es que es incomible por las faltas de ortografías que tiene cada página. Cabe mencionar que el libro es autopublicado, por lo que no conlleva a una edición totalmente minuciosa, perro aun así j¡he llegado a contar hasta 7 faltas en una sola página. ¡¡7!! Cuando un libro con dos faltas de ortografía en una sola página ya parecen demasiadas y ves que hay problema grande de redacción 7 creo que ya son demasiadas. 

Nadie nace aprendido, cierto. Pero por lo que veo este libro ha sido revisado por una editora, y una editora ha tenido que aprender a editar un libro. El lenguaje que utiliza la autora es simple y se entiende súper bien, únicamente, hay algunas frases que sí les faltaría una coma o un punto y  sin contar las faltas de ortografía. Pero digo yo, que en teoría, la persona que ha editado esta novela debería haberse dado cuenta de esos errores gramaticales.

Como he dicho anteriormente, la trama que presenta esta historia es MUY BUENA, pero en 110 páginas se queda en relato corto cuando para desarrollar una historia de este calibre debería llegar a tener mínimo 300. Me recuerda mucho a Cazadores de Sombras y creo que se le podría dar muy buena salida a este libro si la autora se replantease rehacerlo e intentar conseguir que una editorial se lo publicase. Sé que es algo difícil, creo sin duda que la parte más difícil a la hora de leer un libro, encontrar una editorial. No lo sé de mi propia mano pero tener que oír un: "No, lo siento, no nos interesa tu historia" debe ser de las cosas más horribles que puedas llegar a escuchar ever.

En cuanto a los personajes, lo que he podido llegar a leer en 23 páginas ha sido nulo prácticamente, pero me han transmitido muchísima llanez, no hay una profundidad psicológica tras ellos que te atraiga. Los primeros capítulos están titulados por el nombre del personaje que se va a introducir, pero por ejemplo, en el capítulo de Ethan apenas he descubierto nada de él. Se ha hablado incluso más del padre de Dalila (la protagonista) que de Ethan. 

Por lo tanto, animo a la autora a intentar rehacer la historia otra vez, y si no lo consigues a la segunda, pues a la tercera, y si no es la tercera la vencida, a la cuarta, quinta, sexta y séptima. 

Si algunx de vosotrxs lo ha leído de casualidad, hacedmelo saber, por fi, ¡y compartimos opinión!
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

¡Hola chiquilines! Vine avisando el mes pasado y lo dije... No he leído casi nada este mes :(. Y de los 4 libros que he leído, ¡sólo he podido escribir la reseña de dos!!!!!!!.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡2!!!!!!! (Como se nota que estoy en época de exámenes...) Espero que me lo perdonéis este mes porque ¡junio vendrá cargado de reseñas!.

En comparación con el mes anterior, que había leído 5 libros, 4 habían sido por interés propio. Este mes en cambio ha sido todo lo contrario. He leído 3 para la universidad y 1 por placer propio. Que desastriño madre mía. Me siento mal conmigo misma, a parte que el 27 de mayo ha sido mi cumpleaños (han pasado 5 días aun podéis felicitarme sin quedar mal jiji) y mi lista de libros para leer se ha disparado de una manera impresionante, así que, la que me espera este verano.

Y sin más dilación, os dejo los cuatro libros que he leído y la reseña de los dos que he podido escribir, así le echáis una ojeada:

  • Patrick Ness, Un mosntro vén a verme.
    • Puntuación:  3.5 estrellas. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Alfredo Hermenegildo, Antología del Teatro Español del s.XVI: del palacio al corral.
    • Puntuación: 2.5 estrellas. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Lope de Vega, Fuente Ovejuna.
  • Lope de Vega, El caballero de Olmedo.

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ▼  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ▼  junio 2017 (5)
      • El Principito, Antoine de Saint-Exupéry.
      • Las cosas del querer, Flavita Banana.
      • Cazadores de sombras #6, Cassandra Clare.
      • Historias de Caleus, Caryarit Ferrer.
      • ¡WRAP UP!: Lecturas de mayo 2017.
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings