• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Título: El despertar de la magia.
Autora: Marta Álvarez.
Encuadernación: tapa blanda.
Editorial: la Galera
Páginas: 240
Fecha: 2017


La Tierra es un mundo de luz. Al lado hay otro, lleno de oscuridad y violencia. Los separa una Puerta que se abre cada doscientos años liberando irremediablemente a criaturas tenebrosas. Para defender la Tierra, la Puerta escoge a cinco chicas y les otorga los poderes de los cinco planos místicos para convertirlas en Mystical, las Guardianas de la Puerta.

Erin, Nora, Iris, Hana y Luna comparten clase y poco más, pero una fatídica noche su vida cambiará para siempre. Pasarán de ser chicas normales y corrientes a tener unos poderes que no saben controlar y una misión imposible que cumplir.

Adéntrate en el mundo de Mystical, donde las chicas son guerreras... Y las puertas esconden mucho más que secretos.


Si tengo que decir algo en general sobre esto libro, sin duda sería la de buenos recuerdos que me ha traído sobre mi infancia. Al igual que yo, estoy segura que muchas de vosotras crecisteis junto a mí con el mundo de las W.I.T.C.H (lo siento pero el Winx Club lo odio) y fueron de los primeros libros que me ayudaron a engancharme al mundo literario. Y Mystical ha hecho que recuerde esos primeros años de lectura con mucha ilusión y morriña. 

Aun siendo un libro middle-grade (libros infantiles-juveniles), es un libro que puede leerse tanto siendo adolescente como teniendo 20 y pico años. Lo que más me ha gustado sin duda es la forma en que Marta plantea los problemas de adolescentes de una manera suave pero de manera en la que todos nos sentimos identificados: padres sobreprotectores, la influencia de tus hermanos, los primeros novios, las inseguridades... Y eso sin duda es un punto a favor al libro porque no todos plantean estos temas. 

En Mystical nos encontramos a un grupo de cinco chicas que apenas tienen cosas en común entre ellas pero que juntas se complementan muy bien. Aun siendo un libro introductorio me ha gustado mucho como se han centrado tanto en el proceso de descubrimiento de sus poderes como en problemas de la vida real, ya que no todos saben mantener el equilibro, y la autora lo ha conseguido. Igualmente, me hubiese faltado un poco más de acción y espero que en los próximos libros haya muchísimos aberrantes, aunque el epílogo de la primera parte ya dice mucho... 

Y por último tengo que hacer referencia a las ilustraciones del libro ya que son maravillosas. Soy fan del arte de Laia López desde hace muchísimos años y en este libro podemos ver toda su evolución y me ha encantado ver esos pequeños guiños que hay en todas las ilustraciones porque me lo he pasado super bien buscándolos.

Puntuación: 3.5. 

Para todas aquellas personas que le gusten las super heroínas, y un grupo de chicas dispuestas a salvar el mundo este es vuestro libro. Y si eráis tan fans de las W.I.T.C.H como yo, sin duda  os hará recordar esos maravillosos años de lectura y también os entrarán ganas de que vuestras sobrinas o hijas quieran leerlos también. 
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: La luz que perdimos.
Autora: Jill Santopolo.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Suma
Páginas: 400
Fecha: 2017

Una historia de amor para el siglo XXI.
Una novela conmovedora sobre el poder imperecedero del primer amor con un final inolvidable.

Él fue el primer hombre que la conmovió, que la inspiró,que la comprendió de verdad. ¿Estaba destinado a ser el último?


Lucy y Gabe se conocieron durante su último año en la universidad un día que les cambiaría para siempre. En ese momento decidieron que necesitaban hallar un sentido para su vida, aprovecharla, dejar huella. Jóvenes y enamorados, parecían tener el mundo a sus pies. Lo que no esperaban es que fueran sus propios sueños quienes los separaran. Pero Gabe aceptó ir a trabajar como fotógrafo de prensa a Oriente Próximo y Lucy decidió continuar su carrera en Nueva York.


Así comienzan trece años de anhelos, deseos, celos, traiciones y, sobre todo, amor. Separados por continentes, pero nunca lejos del corazón. ¿Era realmente su destino acabar juntos su viaje?


Espero que algún día encuentres un amor así,
un amor que todo lo consuma, un amor poderoso,
que te haga sentir que te estás volviendo un poco loco...
Pero además invencible e infinito.

Definitivamente tengo una relación de amor-odio con la novela romántica. Me gusta, pero al mismo tiempo me frustra. Y esto viene derivado de que o la cosa acaba muy bien o acaba muy mal. Y en este caso, bueno. Ha acabado sin más, y literalmente. Y eso no me gusta nada, porque las historias de amor de los libros siempre te ponen unas expectativas muy altas sobre las relaciones del mundo real, y cuando te das cuenta de que eso no te va a pasar en la realidad, se te rompe el corazoncito. Y eso me ha pasado a mí con este libro. También pido a la Luna que no me pase algo parecido porque sino me daría un parraque.

A lo que iba, La luz que perdimos narra la historia de amor de Lucy y Gabe, una guionista de programas infantiles y un loco por la fotografía que viven en Nueva York. Se conocen en la facultad y su historia comienza el 11S de 2001 y esta fecha les marcará de por vida, no solo por el atentado que sucedió en la ciudad, sino también porque fue el inicio de su tormentosa relación. 

Al principio todo va bien, hasta que el trabajo de Gabe se antepone a la relación y decide marcharse a otro continente para poder continuar su carrera de fotógrafo, lo que provoca que la relación de Lucy y Gabe se desmorone. A partir de aquí cada uno tomará las riendas de su vida por su cuenta hasta que finalmente vuelven a reencontrarse.

Puntuación: 4.

Lo que más me ha gustado de esta novela sin duda es que está narrada en primera persona desde el punto de vista de Lucy a través de flashback y con un montón de preguntas retóricas (de las cuales me siento identificada porque yo también me las formulo a veces), lo que hace mantenerte en vilo hasta el final de la historia que es cuando se desvela el por qué de que está narrado de esa manera, como si fuese un cuento. A lo único a lo que le tendría que poner un pero sería en la forma en la que actúa Gabe de "te llamo solo cuando me siento triste o tengo problemas", porque si hubiese sido Lucy me hubiese cansado de él hace mucho tiempo. 

PD: ojalá una Violet diciéndome que quiere lavarse el pelo en la lavadora.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Una Corte de Alas y Ruina.
Autora: Sarah J. Maas.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Cross Books.
Páginas: 666
Fecha: 2017


Feyre ha vuelto a la Corte Primavera decidida a desvelar las artimañas de Tamlin y las razones del rey que amenaza Prythian. Pero para hacerlo, tendrá que jugar al mortal juego del engaño… un solo paso en falso podría condenarla, no solo a ella sino a todo su mundo. La guerra se cierne sobre todos, y Feyre tendrá que elegir muy bien en quién confiar.

[SPOILERS DE LOS DOS PRIMEROS LIBROS]
He necesitado casi una hora para recomponerme antes de escribir esta reseña, desde que leí Los Juegos del Hambre no me había pasado nada parecido y con estos tres libros me ha pasado exactamente lo mismo o más fuerte. 

Cuando comencé el libro no podía parar de devorarlo porque tal y como había acabado el segundo, la historia solo podía ir a mejor. De esta vez nos encontramos con una Feyre dispuesta a arrasar la Corte Primavera desde sus entrañas para poder vengarse así de lo que le hizo sufrir Tamlin. Durante este periodo de tiempo hasta que se vuelve a reunir con Rhysand, Feyre y toda la Corte Noche buscan aliados por todas partes de Prythian y en el continente para luchar contra la mayor amenaza desde Amarantha: el rey de Hybern. 

A lo largo de la preparación para la guerra nos encontramos con un montón de escenas que me han hecho reir a la par que sufrir. Nos encontramos con una evolución de los personajes aun más grande que en Una Corte de Niebla y Furia, tal y como prosperan Feyre y Rhysand me parece de lo más sorprendente que he visto hasta ahora porque se han vuelto unos personajes entrañables. 

Y no solo ellos, sino toda la familia de la Corte Noche: Cassian, Azriel, Mor, Amren (ejem, ejem)... Pero en general de todos los personajes, quién más me ha sorprendido ha sido Nesta. La valentía y el coraje que tiene esa mujer creo que no lo tiene nadie. Incluso me ha sorprendido la "casi" evolución de Tamlin, y digo casi porque ha dejado mucho que desear al principio. Y si en el segundo libro me había quejado de la poca presencia de Lucien, en este libro pasa todo lo contrario y me ha gustado mucho esa faceta que le han dado.

En cuanto a la tercera parte del libro, creo que ha sido con la que más he sufrido en mi vida. Fue todo un cúmulo de sentimientos, giros y sorpresas una tras otra sin descanso. Creía que se avecinaba algo de calma y ahí estaba Sarah J. Maas para darle la vuelta a la tortilla. Y lo que pasa con Rhys hacia los últimos capítulos... LLORANDO. Creo que casi me da un parraque en esa parte porque empecé a hiperventilar como una loca. 

De todas formas, aunque el final haya sido maravillosa hay muchas cosas que quedaron sin resolver en cuanto a algunas parejas que espero que se resuelvan en los siguientes libros (y espero que pronto). 

Puntuación: 5.

Ya lo he dicho en la reseña del segundo libro, pero de verdad, leed esta saga. Es lo mejor que os puede pasar en la vida. Vais a sufrir mucho eso sí. La forma en que construye el mundo Sarah J. Maas y manera en la que le da un giro a toda la historia es única. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! La verdad es que podría haber ido mes por mes en cuanto a Wrap Ups este verano pero como ya me acostumbré a hacerlo de dos en dos... ¡Así queda!. La verdad es que estoy muy contenta con las lecturas de estos meses porque me han gustado la mayoría de ellas, por lo que apenas tengo pegas acerca de lo que ha caído entre mis manos en julio y agosto. 

En estos dos meses me he leído un total de 8 libros, completando así gran parte de mi To Be Read veraniego: 

JULIO:


  • La Jaula del Rey, Victoria Aveyard.
    • Puntuación: 4.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 
  • El Asesinato de Roger Ackroyd, Agatha Christie.
    • Puntuación: 4.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 
  • Escape: las siete pociones, Andrea Izquierdo.
    • Puntuación: 3. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 
  • La Ciudad de las Sombras, Victoria Álvarez.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 

AGOSTO:

  • Una Corte de Rosas y Espinas, Sarah J. Maas.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN? Haz click aquí. 
  • Una Corte de Niebla y Furia, Sarah J. Maas.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN? Haz click aquí.
  • El Fantasma de la Ópera, Gaston Leroux.
    • Puntuación: 3.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí.
  • Sherlock, Lupin y yo, Irene Adler.
    • Puntuación: 3.5. ¿RAZÓN? Haz click aquí.
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ▼  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ▼  septiembre 2018 (4)
      • El despertar de la magia, Mystical #1, Marta Álvarez.
      • La luz que perdimos, Jill Santopolo.
      • Una Corte de Alas y Ruina, Sarah J. Maas.
      • WRAP UP: lecturas de julio y agosto 2018.
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings