• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings


Título: How to think like Sherlock
Autor: Daniel Smith
Encuadernación: tapa dura
Editorial: Michael O' Mara Books Limited
Páginas: 192
Fecha: 2012



This book will boost your powers of observation, memory, deduction and reasoning using the tricks and techniques of the world's most famous detective. 


It is packed full of case studies, tests and examples from the original novels. 
Topics covered include:
* Mind Palaces
* Non-verbal tells 
* Lie detection
* Intuition
* Concentration
* Listening
* Alertness
* Relaxation
* Logic
* Speed reading
* People watching
* Information shifting

and much much more...

You will never look at a shirt cuff, trouser hem or scuff on a shoe in the same way again!


Como buena fan de Sherlock Holmes, mientras compraba los billetes de avión a Londres lo único que pensaba mi cabeza era "el museo de Sherlock; el museo de Sherlock", y obviamente acabé arrastrando a la gente hasta allí.  Y de verdad, ese lugar fue como el paraíso para mí, estaba como pez en el agua, como una niña pequeña en Disneyland. Eso sí, me puse un límite de precio y solo  me compré un par de cosas, porque como me hubiesen dejado suelta me hubiese llevado la tienda entera a mi casa. De todas formas, estoy 100% segura de que si vuelvo me compraré todas las cosas que me faltan (que son muchas...). 

Y entre esas cosas que me compré se encuentra este libro y creo que sin duda fue una compra totalmente acertada. How To Think Like Sherlock, te enseña, tal y como dice el título, a pensar como Sherlock. A raíz de varios casos resueltos por el famoso detective, nos muestra como fueron llevados a cabo según sus razonamientos, y a partir de ahí nos da pistas o consejos que deberíamos seguir por si nos encontramos con un caso parecido para poder resolverlo tal y como lo haría Holmes.

Sinceramente, de estas explicaciones sobre como resolver los casos esperaba que fuesen mucho más contundentes, había algunos trucos que se quedaban en el aire o requerían más explicación. Igualmente, lo que más me gustó sin duda fue que el libro estuviese lleno de puzzles para resolver y esto tuve la oportunidad de hacerlo junto a mi pareja y me lo pasé realmente bien (aunque en la mayoría de las ocasiones me frustraba tanto que a los cinco segundos ya estaba mirando las respuestas al final de todo). PD: tengo que admitir que él acertaba todo a la primera. 

Puntuación: 3.

Si os gusta tanto Sherlock Holmes como a mí este es un libro que debería estar obligatoriamente entre vuestras estanterías. Así que si tenéis la oportunidad de ir al museo de Sherlock Holmes en Londres compradlo junto al diario de Moriarty (haz click para leer la reseña) porque os aseguro que vais a pasar un buen rato ya que se lee enseguida. Y sois fans del profesor Layton también, este libro es perfecto por la cantidad de puzzles que tiene.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
¡Hola, hola! La verdad es que vengo con una Wrap Up BASTANTE atrasado. Pensé que lo había hecho mucho antes y resulta que no es así. Como bien sabéis, llevo 5 meses de Erasmus en Polonia y durante los meses de octubre y noviembre apenas leí nada, por lo que os vengo a presentar mis lecturas de septiembre y de diciembre. Os prometo que no volverá a pasar lo mismo porque vengo con las pilas cargadas para cumplir este año con mi Reading Challenge. 

En estos dos meses me leí un total de 6 libros y la verdad es que estoy super contenta porque han sido dos meses de muy buenas lecturas.

SEPTIEMBRE:


  • Una Corte de Alas y Ruina, Sarah J. Maas.
    • Puntuación: 5. ¿Razón? Haz click aquí. 
  • La luz que perdimos, Jill Santopolo.
    • Puntuación: 4. ¿Razón? Haz click aquí.
  • El despertar de la magia, Mystical  #1, Marta Álvarez.
    • Puntuación: 3.5 ¿Razón? Haz click aquí

DICIEMBRE:

  • Tu nombre después de la lluvia, Victoria Álvarez.
    • Puntuación: 4.5. ¿Razón? Haz click aquí.
  • Detective Conan (vol. 1), Gosho Aoyama.
    • Puntuación: 4. ¿Razón? Haz click aquí. 
  • Detective Conan (vol. 2), Gosho Aoyama.
    • Puntuación: 4.5 ¿Razón? Haz click aquí.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: Contra la Fuerza del Viento.
Autora: Victoria Álvarez.
Encuadernación: versión kindle.
Editorial: Lumen
Páginas: 528
Fecha: 2015

Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos.

Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda alrededor del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho más del trágico destino de sus marineros, y cabe que incluso se revele la verdadera historia de la señorita Stirling...
 



Esta mujer cualquier día me lleva por el camino de la amargura con sus libros... y por eso mismo es mi autora favorita. A medida que voy leyendo cosas suyas la voy amando más y más: su forma de escribir, como ambienta cada libro y el desarrollo de los personaje cada vez son mejores. 

En Contra la Fuerza del Viento veremos unos personajes mucho más desarrollados, y descubriremos mucho más sobre Lionel, Oliver y Alexander, sobre todo de los dos primeros, cuyas vidas cambiaran totalmente con esta novela. Oliver volverá a enamorarnos con su romanticismo, y Lionel tendrán la suerte (o no) de tropezarse otra vez con la señorita Stirling, de la cual conoceremos muchas cosas sobre su pasado que marcarán prácticamente casi toda la trama de la historia. Y de quién más me ha gustado conocer su historia ya que es un personaje que en Tu nombre después del la lluvia me había cautivado.

De esta vez nos trasladamos a Nueva Orleans, donde nuestros protagonistas tendrán que investigar las misteriosas presencias que ocurren en la ciudad tras el hundimiento del Perséfone en el Mississippi. Allí no solo encontrarán la historia real de este barco y de todos los personajes que lo rodean, sino también la historia real de la familia Vandeleur, de los esclavos traídos a América, la vida de la señorita Stirling y en parte, la de Oliver. Sin duda en esta segunda parte veremos la evolución de todos los personajes y me parece ideal para poder darle forma y pie al tercer libro.

Aunque me esperaba algo mucho más paranormal, como siempre Victoria ha conseguido dar en el clavo con la ambientación, la manera en la que describe los lugares hace que te metas de lleno en la historia y esto es una de las cosas que más me gustan de ella. 

Sin embargo, con este final Victoria Álvarez ha roto mi corazoncito y espero que lo arregle con muchas cosas buenas en la última parte de la trilogía, sino voy a morirme de sufrimiento el resto de mi vida. 

Puntuación: 4.

Si os gusta sufrir, leed este libro. Porque sin duda vais a sufrir. Los giros inesperados que da la trama son los que dan la vida a la novela y a los personajes y creedme cuando os digo que son muchos, y tal y como dice la palabra, totalmente inesperados. 
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Título: Lemony Snicket: The Unauthorized Autobiography 
Autor: Lemony Snicket.
Encuadernación: tapa dura.
Editorial: Egmont Books.
Páginas: 218
Fecha: 2002
A Warning from the Publisher:


Many readers have questions about Lemony Snicket, author of the distressing serial concerning the trials of the charming but unlucky Baudelaire orphans, published under the collective title A Series of Unfortunate Events. Before purchasing, borrowing, or stealing this book, you should be aware that it contains the answers to some of those questions, such as the following:



1. Who is Lemony?



2. Is there a secret organization I should know about?



3. Why does Lemony Snicket spend his time researching and writing distressing books concerning the Baudelaire orphans?



4. Why do all of Lemony Snicket's books contain a sad dedication to a woman named Beatrice?



5. If there's nothing out there, what was that noise?



Our advice to you is that you find a book that answers less upsetting questions than this one. Perhaps your librarian, bookseller, or parole officer can recommend a book that answers the question, "Aren't ponies adorable?"

Cuando compré este libro pensaba que iba a aprender muchísimo más sobre las organizaciones secretas, los hermanos Baudelaire y Lemony Snicket y sinceramente, he aprendido bastante poco. Sí que he descubierto un montón de cosas sobre V.F.D. y el autor, pero al mismo tiempo siento como un mal sabor de boca. 

El libro se presenta con la formulación de 14 preguntas bastante interesantes pero que son reformuladas por Lemony Snicket así que nos encontramos con otra cosa totalmente diferente a lo que creíamos. Lo bueno de este libro es que me ha recordado mucho al de Moriaty, y nos muestran una serie de documentos cuyos personajes de Una Serie de Catastróficas Desdichas fueron utilizando a lo largo de toda la saga, lo que aporta un poco más de sentido a todo el conjunto de la obra y como fueron actuando algunos personajes.

Con esta especie de autobiografía sin duda vas a descubrir un montón sobre el autor, Esme y el Conde Olaf, la organización secreta y como se fundó, cómo leer los mensajes en clave de la película de Zombie in the Snow y mucho más. 

Puntuación: 2. 

Lo que sí recomiendo es que si queréis leer este libro lo hagáis tras haber leído los 5 primeros libros porque si no os comeríais unos cuantos spoilers. No es una lectura obligatoria en cuanto al conjunto de la saga, pero si os gusta tanto como a mí acaba mereciendo la pena. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Unicornio de Cenorias que Cabalgas os Sábados.
Autor: Ronseltz.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Positivas.
Páginas: 112
Fecha: 1994



Hoy os traigo una mini reseña de un libro enorme. Aunque esto de enorme es bastante subjetivo porque tan solo tiene 112 páginas. En cuanto a enorme me refiero a un libro que llevo esperando desde 2014, un libro que descubrí gracias a Carlos Blanco en uno de sus monólogos, un libro al que se recurre cuando te quedas sin inspiración o necesitas leer algo absurdo para que tu día mejore o simplemente para leer algo absurdo.

Unicornio de Cenorias que Cabalgas os Sábados es un libro gallego que te hace querer aun más a la "terriña", que te hace sentir más gallega, que se mete de lleno en toda nuestra historia e idiosincrasia. Realmente merece la pena leerlo, ojearlo, o simplemente tenerlo en tu estantería para poder recurrir a él cuando lo necesites. 

Puntuación: 5.

Mis citas favoritas:
NON TEDES NIN PUTA IDEA DO QUE É UNHA VACA.
UXÍO IMOSCHE FACER A PARCELARIA E VASTE CAGAR EN DIOS.
 DON'T WORRY BE NÉCORA.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, hola, hola! La verdad es que este año esperaba mejorar en cuanto a lecturas y superar el Reading Challenge del año pasado, pero al final no pudo ser. Sé que podría haberlo cumplido, pero como el Erasmus se puso de por medio, he pasado dos meses sin leer nada y al final solo he leído 34 de 55 libros. ¡Pero no pasa nada! Porque me he prometido a mi misma que este año sobrepasaré la marca de libros, que volverán a ser 55. 

Quisiera daros las gracias por todo el apoyo recibido a lo largo de estos meses y por el que espero que venga en todo este largo camino que nos queda. También espero que el 2019 sea un mejor año en cuanto a lecturas y en general también.  ¡MIL GRACIAS!

Antes de comenzar mi TOP 3 de Mejores y Peores lecturas me gustaría haceros un pequeño repaso de lo que ha sido mi año: 


  • He leído 34  libros.
  • Lo que equivale a: 11.774  páginas.
  • El libro más corto que he leído ha sido: Jimmy Escalofríos de Altagracia Bescansa.
  • El libro más largo que he leído ha sido: Todo Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle. 
  • El libro más popular que he leído ha sido: La Reina Roja de Victoria Aveyard. 
  • El libro menos popular que he leído ha sido: Jimmy Escalofríos de Altagracia Bescansa. 
  • Mi media de puntuación sobre 5 estrellas es de: 3.7 estrellas

MEJORES LECTURAS DE 2018: 
  • En primer lugar (y como no), tenía que estar nada más ni nada menos que mi querido Sherlock Holmes, y la lectura de Todo Sherlock Holmes fue sin duda la mejor de todas, porque es mi personaje literario favorito y con el que más me he divertido hasta ahora. Para ver la reseña haz click aquí.
  • En segundo lugar, está La Ciudad de las Sombras de Victoria Álvarez. Esta mujer consiguió despertar en mí otra vez la pasión por la arqueología, y junto sus otros libros, mi nuevo amor por la India e Irlanda. Para ver la reseña haz click aquí.
  • Y por último, Una Corte de Niebla y Furia de Sarah J. Maas. Pongo el segundo libro de la trilogía porque fue el que más me gustó, pero los otros dos deberían estar en esta misma posición. La ACOSAGA es sin duda de lo mejorcito que me ha pasado este año. Para ver la reseña haz click aquí. 


PEORES LECTURAS DE 2018:
  • En segundo lugar, estaría Corona Cruel de Victoria Aveyard. Me ayudó bastante a conocer más las protagonistas de la Reina Roja, pero sin duda es un libro que podría haber omitido porque aporta muy poco a la historia principal. Para ver la reseña haz click aquí. 
  • Y por último, aunque no la puedo considerarla como "mala lectura" está Mis Días Contigo de Paco Álvarez. Se encuentra en esta posición porque no conecté mucho con la poesía del autor, pero se la recomiendo a todo el mundo. Para ver la reseña haz click aquí. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ▼  enero 2019 (6)
      • How to Think like Sherlock, Daniel Smith.
      • WRAP UP: lecturas de septiembre y diciembre 2018.
      • Contra la fuerza del viento, Victoria Álvarez.
      • Lemony Snicket: The Unauthorized Autobiography, Le...
      • Unicornio de Cenorias que Cabalgas os Sábados, Ron...
      • Mejores y peores lecturas de 2018.
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings