• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings


Antes de nada, darle las gracias a la editorial

Samantha Pardo se estrena con Corona de sangre (2022), una novela de fantasía donde conseguir el trono es el único objetivo de nuestros protagonistas. Ya había autopublicado anteriormente en 2018, y este año lo hace junto a Ediciones Freya. En esta entrega el destino del trono de Nécira se ve en peligro por un enemigo de lo más inesperado. Por otro lado, Keira, nuestra protagonista, tampoco se esperaba que Nathaniel, su mejor amigo y príncipe, tuviese que pasar matrimonio de conveniencia para poder regentar, lo que conlleva a que su amistad tambalee.

Como buena novela palaciega, el ambiente que nos vamos a encontrar es puramente cortesano, pero más allá lejos de la realidad, nuestros personajes son de lo más "mundanos". Las aventuras que llevaban viviendo desde siempre Keira y Nathaniel los ha unido de tal forma que los convierte inseparables. Sin lugar a dudas, esto es uno de mis puntos favoritos de la novela, donde la nobleza por la que deberían estar caracterizados pasa a un segundo plano por su humanización. 

He de decir que no he conseguido congeniar del todo con ningún personaje, puesto que a veces no entendía sus actitudes en algunas escenas. De todas formas, me ha encantado cómo la autora ha desarrollado el friends to lovers, el cual me ha dado vidilla. No obstante, lo que más me ha gustado de este libro ha sido su trama. 

Como buen juego de tronos, la lucha por gobernar se palpita desde el primer capítulo. La novela pasa a tener un tono épico mezclado con al fantasía y el misterio que se integra muy bien con el resto de la historia y el worldbuilding. Si bien es cierto que la parte política me ha aborrecido siempre en los libros, y solo me gusta en pequeñas dosis, es totalmente necesaria si queremos entender la historia. 

En líneas generales, Corona de sangre es una novela entretenida, similar a las de su género y que casi se lee de una sentada. Mezclar problemas de palacio, con amoríos y sucesiones al trono siempre será bien recibido, y si esperas encontrarte con eso en una novela esta es la tuya.





Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


En 2020 tuve la oportunidad de leer El código da Vinci, la segunda parte de la saga Robert Langdon. La verdad es que al principio no sabía que había toda una saga y que eran autoconclusivos, y así es. Pero tienen a Robert Langdon todos como protagonista. En esta obra es cuando lo conoceremos por primera vez, y a pesar de no saber mucho de él se sabe que tiene una gran pasión por la historia y la simbología, y que también tiene claustrofobia. 

Una madrugada le suena el teléfono donde una persona le pide que viaje inmediatamente a Suiza,  y así lo hace, en menos de una hora desde Estados Unidos. Allí se adentra en las instalaciones del CERN, un laboratorio donde trabajan con un acelerador de partícula. Lo que no se esperaba encontrar allí es a un hombre asesinado por trabajar con eso y al mismo tiempo estar involucrados con los Illuminati. Langdon es un especialista en su historia, por lo que es la persona adecuada para resolver este misterio, y para eso debe viajar a Roma para evitar el asesinato del nuevo Papa.

La verdad es que cuando empecé a leer esta novela ya iba con las expectativas de que no iba a ser tan buena, al menos en mi opinión previa, como El código da Vinci, pero aun así me ha sorprendido gratamente. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de viajar a Roma, concretamente el Vaticano, y ser testigos de escenas un poco atroces en algunos de los puntos turísticos más famosos -mi favorito fue el del Archivo Vaticano, que me pareció una representación maravillosa, me imaginaba cómo si estuviese allí mismo-.

En relación con la trama y evolución de la misma, la verdad es que para mí fue un poco más lenta que su libro más famoso, pero no dejaba de ser intrigante en ningún momento. Por otro lado, esta es la primera vez que aparece Robert Langdon como personaje, y la verdad es que no se llega a conectar tanto como en el segundo libro, pero sí que se puede intuir su personalidad en muchas de las decisiones que toma. 

En líneas generales, es una novela que engancha, con una ambientación maravillosa si os gusta la arquitectura italiana y religiosa, con un trasfondo histórico y una documentación impresionante, que es por lo que más destaca Dan Brown, sin duda, y una historia de la que solo quieres saber más y más.


(3.5. en realidad)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Es la segunda vez que Irene Vallejo cae entre mis manos, y desde El infinito en un junco ya tiene un hueco especial entre mis estanterías y en mi forma de pensar. Siempre lo he dicho, y es que ella ahora mismo es mi referente principal en el panorama literario. Es todo lo que me gustaría ser de mayor: una persona dedicada al mundo de los libros en cuerpo y alma.

En esta mini obra, Irene Vallejo nos expone la importancia de leer y de saber disfrutar de la lectura. Pero también de que llegue a todo el mundo y la sepan apreciar tal y cómo lo hacemos los que llevamos nuestra vida haciéndolo. Es un manifiesto en toda regla, donde la lectura se muestra como una especie de evasión a la realidad actual. Donde conseguimos introducirnos en un nuevo mundo, imaginarlo a nuestro antojo, darle vida y movimiento a los personajes e incluso llegar a sentir cómo lo hacen ellos, manifestándose en risas y lágrimas cuando nos provocan emociones. 

La lectura es precisamente eso, un arte que emociona. Una expresión artística que consigue evocar sentimientos que otras personas no son capaces de explicar. Incluso el libro en sí mismo es una obra de arte, y quien no sepa apreciarlo, o no lo haya hecho hasta ahora, se está perdiendo no solo un mundo de posibilidades, sino cientos. 

Y a pesar de que haya esa percepción de la lectura como un placer individual, una obra consigue reunir a todo un colectivo de personas que, a pesar de ser totalmente desconocidas, comparten esa obsesión por una obra. Así lo han hecho obras como las de Harry Potter, que ha conseguido unir a millones de personas entorno a su creación y dar lugar a toda una generación de lectores. Leer es un acto colectivo individualizado. Donde cada persona lo hace por su cuenta, pero que acaba extrapolándose a toda una comunidad. 

Si os ha gustado El infinito en un junco, Manifiesto por la lectura es una obra que leeréis de una sentada y que conseguirá haceros reflexionar acerca del panorama literario y cómo los libros llevan formando parte de nuestra vida desde hace siglos.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Leer a Sherlock Holmes para mí siempre es volver al hogar. Ya he leído la obra completa del personaje en una anterior edición, con sus relatos ordenados cronológicamente, en Todo Sherlock Holmes, pero ahora me apetecía volverlo a hacer por el orden en que se han separado desde hace décadas. De hecho, en Las aventuras de Sherlock Holmes se encuentran algunos de mis relatos favoritos, como el de Escándalo en Bohemia o La liga de los pelirrojos. 

Sherlock Holmes para mí siempre será el mejor personaje construido de la historia de la literatura. Lo tiene todo, y la forma en que resuelve los misterios, en la que discurre, muestra lo obvio de lo que no observamos. Su carácter, su personalidad, la forma en la que trata a las personas -aunque a veces no es la mejor- es lo que lo magnifican como personaje. El vínculo que lo une a Watson incluso se nota en todos los relatos. 

En cuanto a estos, hay algunos que destacan más por encima de los otros, como los mencionados anteriormente, pero no dejan de ser originales, únicos y entretenidos. Es verdad que otros no se disfrutan con la misma intensidad, pero aun así no dejan de sorprender. 

Si no habéis leído ninguna obra en la que Sherlock Holmes sea el protagonista, os recomiendo que lo hagáis por las antologías donde se reúnen sus relatos, puesto que así lo podéis conocer en múltiples facetas y situaciones. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Antes de nada, darle las gracias a Babelio y a la editorial por el envío del ejemplar.

Federico García Lorca es una novela gráfica que habla sobre la vida de uno de autores más importantes del siglo XX en España, quien da título a esta mini historia. Es una novela ilustrada que está destinada a un público infantil, cuya familia tenga interés, o ya por sí mismos, de enseñarle quién fue Federico García Lorca y cómo su fallecimiento sigue siendo a día de hoy, uno de los más polémicos. 

El libro viene acompañado de unas ilustraciones a todo color que representan lo mismo que en el texto, pero de forma más visual para que el pequeño lector pueda comprenderlo mejor y siga la historia de una forma diferente. Se habla desde su infancia, pasando por su juventud hasta su temprano fallecimiento. Y como poco a poco se fue convirtiendo en uno de los escritores más queridos del panorama literario español. No son solo cosas positivas las que se narra en su libro, sino alguno de sus momentos más duros. 

Sin duda es un libro que si eres adulto lo lees enseguida, y en cuanto a información se quedaría corto, pero para un lector infantil es idóneo para conocer al autor, su vida y obra y de una forma divertida y fácil de entender. Por lo que si estáis interesados de que vuestros pequeños aprendan un poco más acerca de Federico García Lorca, este es vuestro libro.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Continuamos leyendo a esta autora en la que parece ser su gran aparición en mi vida. Aunque ya había llegado en anteriores ocasiones, como en El asesinato de Roger Ackroyd, o recientemente como en Navidades trágicas. Ahora lo hace con Diez negritos, la que es su obra maestra, y soy de esas personas que puede afirmar el por qué. Diez negritos es, simplemente, apasionante.

Creo que pocas novelas me habían tenido tan enganchada. Necesitaba esta historia en todo momento, y así fue hasta que la terminé. Desde la presentación de cada uno de los personajes hasta la última palabra es una obra que no te deja de sorprender y volverte loca. 

La ambientación en la que se sitúa es perfecta para un comedero de cabeza: diez personas que aparentemente no tienen ningún tipo de relación entre sí son convocadas a una casa solitaria en una isla por un huésped que desconocen todos ellos. Cuando llegan, el anfitrión no está, y uno de ellos morirá pronto, tal y como dice una cancioncilla infantil que hay en todas las habitaciones. 

De esta forma, esta canción se convertirá en el presagio de lo que sucederá en la isla, y lo que llevará a la locura a cada uno de los invitados. Estos tienen algo que esconder, y poco a poco deben ir descubriendo quién ha sido el asesino. La construcción de cada uno de ellos es fantástica, y Christie consigue que no te fies de ni uno solo.

La verdad es que me ha cautivado de tal forma que todo lo que puedo decir de este libro son cosas buenas: la ambientación, la soledad de la isla, la tensión palpitante en todo momento, la desconfianza de los personajes, asesinatos continuos que no da tiempo a procesar, y lo mejor de todo es que, dentro de lo que cabe, cada uno de ellos tiene sentido. Incluso el motivo que le llevó al asesino a cometer esas atrocidades. Realmente si hablase extendidamente de esta novela estaría haciendo spoilers sin parar, por lo que os la recomiendo que la leáis del tirón sin saber la trama, solo que hay mucha gente que muere y que están solos en una isla.  

En líneas generales estamos ante una obra que lo tiene todo: una escritura que consigue engancharte desde la primera página, una trama que se desarrolla poco a poco y acorde con las situaciones, unos personajes muy bien construidos y con un secreto oscuro que ocultan, y un asesino con ganas de venganza. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Feliz año! ¿Cómo han ido esas lecturas de inicio de año? En cuanto a las mías la verdad es que estoy muy contenta, he terminado y empezado el año con muy buenos libros y no podría pedir más. En estos dos meses al final he leído un total de 13 libros, lo que me parece una locura. Pero se nota mucho que ha sido época de vacaciones.  

Como siempre, os dejo el título, autor, su puntuación correspondiente y el enlace a la reseña. Si los habéis leído, comentadlo en comentarios y comparamos opiniones.


DICIEMBRE

  • Darko, Kenny G. Down
    • Puntuación: 4 estrellas. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • Cómo entender el arte, Janetta Rebold Benton
    • Puntuación: 4 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • Made in Galiza, Sechu Sende
    • Puntuación: 4.5 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • La chica del tren, Paula Hawkins
    • Puntuación: 2 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • El imperio final #1, Brandon Sanderson
    • Puntuación: 3 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • Tratado de brujería vasca, Pierre de Lancre
    • Puntuación: 3 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • Archipiélago, Nina Melero
    • Puntuación: 3.5 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • Crecer en Nunca Jamás, Isabel Fernández Madrid y Enara Ziaran
    • Puntuación: 4 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • A tumba de Breogán, Abel Alves
    • Puntuación: 4 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña

ENERO

  • Los siete maridos de Evelyn Hugo, Taylor Jenkins Reid
    • Puntuación: 5 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • Ganoran: trials of Chadonia #1, Walter Yeates
    • Puntuación: 4 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • El enigma del scriptorium, Pedro Ruiz García
    • Puntuación: 2 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • Nenúfares negros, Fred Duval
    • Puntuación: 4 estrellas ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Hacía tiempo que no leía a Agatha Christie y qué mejor forma de hacerlo que leer un libro con ambientación navideña en Navidad -este libro lo leí en diciembre de 2021-. Volver a sumergirme entre sus misterios, acompañar a Hercules Poirot en sus aventuras y que me explote la cabeza con la resolución final es lo único que pedía cuando comencé a leerlo y es lo que he obtenido. 

En esta nueva entrega nos situamos en una escena a la que todos estamos acostumbrados: la cena de Navidad. Ese momento donde se reúne la familia y, en teoría, hay un ambiente de felicidad y alegría. Sin embargo, como buena obra de Christie: sucede un asesinato. El patriarca de la familia, Simon Lee muere en sospechosas condiciones y solo uno de los presentes pudo haber sido. Será aquí cuando nuestro estimado Poirot junto a la policía consiga resolver este misterio.

La verdad es que ha sido una novela que me ha gustado mucho, no tanto como lo ha hecho Asesinato en el Orient Express o Diez Negritos, pero sí que me ha sorprendido gratamente. El ambiente de crispación, tensión y angustia por parte de los personajes ha estado presente a lo largo de la trama. Aunque bien es cierto que estos me han parecido más planos que en las anteriores obras mencionadas. 

No obstante, como siempre, Agatha Christie ha conseguido sorprendernos con esa revelación del asesino en las últimas páginas del libro, una técnica característica suya. También he de decir que me ha parecido un poco predecible, porque ya se veía venir de alguna forma. 

En líneas generales ha sido una obra que he disfrutado de una sentada y que es perfecta para leer en esos días que más frío hace.

(3.5. en realidad)



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Si yo pensaba que Sarah J Maas no se podía coronar tanto cómo lo había hecho con la saga de Una corte de rosas y espinas que equivocada estaba... Si es que sus primeros libros ya son una obra de arte en sí misma. Tenía que haber empezado esta saga hace tiempo, porque madre mía del amor hermoso.

En este inicio de saga se nos presenta un mundo fantástico totalmente nuevo, donde Celaena Sandorthien es convocada por el príncipe de su reino para participar en un torneo a muerte contra otras personas para convertirse en la asesina oficial del rey. El caso es que Celaena ya está considerada la mejor asesina hasta ahora conocida. Estamos claramente ante un libro piloto, pero la trama se viene desarrollando desde el inicio de la obra. 

Desde mi punto de vista, para mí la trama no ha defraudado desde el principio. Se nos presentan los protagonistas de una forma clara y concisa. Por otro lado, el mundo en el que te sumergirás durante los siguientes 6 libros está bien definido, y no entorpece con la lectura a base de explicaciones innecesarias. De todas formas, las descripciones de los personajes, sus personalidades y su desarrollo es lo que se lleva la palma. 

Ya desde este primer libro he visto, en mi opinión, un desarrollo por parte de Celaena, donde tiene que tomar la decisión de qué futuro escoger, y por parte del príncipe Dorian también, aunque en menor medida. No cabe olvidarse del triangulo romántico que se ha marcado en esta entrega, entre Celaena, Chaol y Dorian. Aunque yo ya tengo mi pareja ideal. La verdad es que Maas nos está ofreciendo todo lo que necesitamos de una novela de este calibre: acción, misterio y romance. 

En cuanto a la ambientación, el mundo que se nos ha planteado está lleno de detalles y de lugares que dejarían con la boca abierta a cualquiera. La autora los ha sabido definir muy bien y consiguen que la lectura sea aun más placentera. 

En líneas generales, si todavía no os habéis atrevido con esta saga no sé a que estáis esperando, porque promete sin lugar a dudas.


(4.5. en realidad)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (8)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ▼  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ▼  febrero 2022 (9)
      • Corona de sangre, Samatha Pardo Carmona
      • Ángeles y demonios, Dan Brown
      • Manifiesto por la lectura, Irene Vallejo
      • Las aventuras de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle
      • Federico García Lorca, Jordi Amat
      • Diez negritos, Agatha Christie
      • Wrap Up: lecturas de diciembre 2021 y enero 2022
      • Navidades trágicas, Agatha Christie
      • Trono de cristal #1, Sarah J Maas
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings