• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Una vez más os traigo el apartado de ¿Serie, película o libros? Y la verdad es que no esperaba que os gustase tanto la idea, y espero que mi opinión os ayude a decidiros si ver la película, la serie, o leeros los libros. De esta vez os hablaré de la saga Cazadores de Sombras y espero que os guste tanto como la Una serie de catastróficas desdichas.

¡NO HAY SPOILERS! (Me ha costado, pero lo he conseguido). 

Comenzando por la película con la cuál tengo sentimientos encontrados, es una de esas películas que si has leído los libros, defraudan. Yo conocí el mundo de Cazadores de Sombras gracias a la película, el trailer prometía, y cuando vi la película por primera vez me gustó. Todo tenía sentido hasta los últimos 15 minutos de la película, ahí comenzaron a haber cosas que no entendía, faltaba información y no me enteraba de nada. 

Esto suele pasar cuando se hace una película o serie, los guionistas o directores omiten cosas porque dan por hecho que ya te has leído los libros y no necesitan explicarse totalmente. WRONG. Nunca se puede dejar nada a medias, ¿en que momento dan por hecho que los espectadores se han leído los libros? Y ese ha sido mi caso, no me he enterado de nada. A parte, una vez leído el primer libro, la mitad de las cosas que son de suma importancia no aparecen. 

La película es buena, si no te has leído los libros. De hecho, enlazando este punto con la serie, la Clary de la película (Lilly Collins aka mi actriz favorita) le da mil vueltas a la Clary de la serie. La Clary de la película para mí, es la Clary de los libros. La Clary de la serie, que ni me sé su nombre porque me dio asco en todo momento, la presentan como una niña egoísta, repelente y temeraria. Su faceta temeraria en los libros está bien representada porque va evolucionando, se muestra como Clary va mejorando psicológicamente a lo largo de los libros. En la película ya no nos podemos encontrar eso porque solo se grabó el primer libro, pero en la serie durante no se cuantos capítulos es muy "tonta", por decirlo así, y de repente de un capítulo para otro es una persona totalmente distinta que está dispuesta a todo.

Con el resto de los personajes en la serie no tengo ningún problema, me encanta el enfoque que le dieron a la reina Seelie ya que en los libros no se le da tanta importancia en algunos casos. También he de destacar a Magnus y a Alec porque son de lo mejorcito y no quiero entrar en detalles porque os coméis spoiler. El Jace de la serie me ha gustado tanto como el de la película, así que no tengo ninguna objeción. 

Comparando los efectos especiales y la ambientación que se muestran, tanto en la película como en la serie he de decir que me gustan más los de la película, aunque en la segunda temporada de la serie todo mejora notablemente. 

Ahora os digo una cosa, si queréis veros la serie antes que los libros, ¡¡NO LO HAGÁIS!! A no ser que no tengáis pensado leeros los libros en ningún momento. Ya en la primera temporada aparecen muchos spoilers de libros posteriores y en la segunda ya no os cuento, porque hay escenas de los libros 2,3,4,5. Prácticamente se fumaron toda la saga en la segunda temporada y eso es algo que me repateó muchísimo la moral.

Os explico, en teoría, como cabría esperar en cualquier mente de un espectador, cada temporada equivaldría a un libro. Pues no. Ya en la primera temporada aparecen cosas del segundo libro y en la segunda temporada nos encontramos con un caos total. Comienza con el final del segundo libro, que yo cuando lo vi me pregunté el por qué de esa atrocidad no se cuantas veces, y termina la temporada con el quinto libro. 

Por lo tanto, si queréis veros la serie, leeros la saga principal antes, porque si no lo hacéis, os vais a comer spoilers, muchos. Y no sólo eso, en los libros hay millones de temas y sucesos que en la serie no aparecen y que son de suma importancia porque a lo largo de la saga se recalcan muchísimo.

Lo que no entiendo, es que omitiendo estos sucesos tan importantes, ¿cómo leches se les ocurre crear unos nuevos sucesos en la serie?. Cuando ya hay unos muy importantes en los libros. Admito que he quedado con el shock, y con el qué fuerte, qué fuerte. Pero es que dentro de la serie, como ya cambiaron todo, pues tiene sentido. Pero tu piensas que eso sucede en los libros y te preguntas: ¿En qué momento?

Yo creo que la serie la sigo viendo por que quiero ver como solucionan todo esto porque me da mucha rabia que el maravilloso mundo que ha creado Cassandra Clare se eche a perder de una manera tan catastrófica. 

¿Serie, película o libros?

Libros antes que serie, película (si eso) antes que libros. En este caso, siempre libros. Porque la película es buena si no te has leído los libros, y la serie es un caos total si no te has leído los libros y si estás en ello, te comes todos los spoilers habidos y por haber.

Por lo tanto, y una vez más, los libros vuelven a ganar.

Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Título: Alice in Wonderland
Autor: Lewis Carroll
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 157
Editorial: Plutón
Fecha: 1865




Lewis Carroll (1832-1898) was the pseudonym of English mathematician and writer Charles Lutwidge Dogson. Alice in Wonderland (1865) is one of his most famous works, a novel filled with magic and fantasy and written especially for kids.


In Alice in Wonderland, the world of the adults, the incomprehesible real world, boring and complex for children, quickly makes way for a more interesting and colourful landscape, full with strange characters, mesmerizing wordplay and amazing adventures for Alice and her readers. 

Con lo que me gustan los clásicos de Disney (y sus historias originales) me sienta fatal que una historia tan buena como la de Alicia se me haya hecho tan pesada. Es de esas historias que escuchas tantas veces y que nunca te cansas de escuchar. Pero la he leído por primera vez (en inglés) y a partir de la página 60 se me ha hecho de las historias más pesadas que he leído hasta ahora. Y sí, chicos, estáis ante una unpopular opinion.

He leído en goodreads que Alice in Wonderland es de esas historias que amas o que odias. Tampoco es que la haya odiado, pero me ha defraudado hacia el final. La lectura se me hacía pesada y muchas cosas que ya no tenían sentido, lo tenían mucho menos. ¿Y de eso se trata Alicia, no? De la locura. 

Entrar en un país "maravilloso" dónde todo lo que carece de sentido se encuentra allí dentro hace que uno se vuelva loco. Al principio te divierte, lo disfrutas y te ríes de lo absurdo, pero al mismo tiempo te desquicia, porque estamos, recordemos, ante Alicia, una niña pequeña cuyas rabietas son rápidas y desquiciantes. 

Insisto en que este libro lo he leído en inglés. Es el primero que leo por mi cuenta sin ser obligatorio, y para comenzar a leer en inglés es recomendable 100%, la mayoría del vocabulario se entiende ya que no es de un nivel de inglés muy elevado. No puedo poner esto como excusa, pero a lo mejor si lo hubiese leído en español me hubiese gustado un poquito más. 

Puntuación: 2.5. 

Ante todo, la edición de este libro ayuda. La historia está acompañada de imágenes que apoyan lo que se cuenta, y al mismo tiempo puedes ver a través de los ojos de Alicia lo que ella está viendo y poder comprender su mundo. 

Aunque no la haya disfrutado como debería haberlo hecho, os animo a los que no hayáis leído Alice in Wonderland a que lo hagáis, sea en español, inglés o chino mandarín. Espero que vosotros sí disfrutéis más de lo que he disfrutado yo. Y conociendo como me conozco yo, estoy más que segura que me gustará más el re-telling de Marissa Meyer que la obra original. 

¡Nos leemos!
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios

¡Hola, hola! Hoy os traigo una de las cosas que más ilusión me hacía y es ¡mi segunda caja literaria de Seven Colors Books!. Sin lugar a dudas se va notando muchísimo la mejora entre caja y caja, y la verdad es que no sabéis la ilusión que me hace, porque se nota muchísimo el trabajo de cada caja. Mis más merecidas felicitaciones Marina, lo estás haciendo genial💗.


Como he hecho la última vez, os dejo aquí las redes sociales de Seven Colors Books para que podáis estar informados día a día de las novedades:


  • Página web: sevencolorsbooks.com
  • Instagram: sevencolorsbooks
  • Twitter: 7colorsbooks
  • Facebook: Seven Colors Books

En cuanto a la caja, solo puedo decir que de esta vez se ha superado. El libro sabía desde un principio cuál sería, ya que fue el que más publicidad obtuvo en este mes y estaba muy relacionado con el tema de la caja. Sin lugar a dudas mi objeto favorito (a parte del libro al que le tenía muchas ganas) fue la lámina hecha por One Line illustrations ya que el trabajo detrás de esto me parece impresionante, es un dibujo muy bonito y muy elaborado. 


Con la caja de Julio había hecho un vídeo, pero salió un poco desastriño, así que pasaré directamente a la presentación de cada objeto y su representante:

LIBÉLULA FASHION SHOP:

Esta tienda queda un poco lejos de dónde yo vivo, pero aún así su página web tiene cosas súper chulas que desde luego merecerán la pena. Y con este 15% de descuento estoy segura de que algo acabaré pillando. 

Redes sociales de Libélula Fashion Shop:
  • Página Web: libelulafashionshop.com
  • Instagram: libelulafashionshop
  • Facebook: Libélula Fuengirola

HYGGELIG:

Esta tienda también había participado en la caja de Julio y sólo puedo decir que cada vez me sorprenden más porque hacen cosas impresionantes. La verdad es que este detalle no me lo esperaba para nada, y es un Planning Semanal. Y con lo que a mí me gusta tener todo organizado me viene de perlas. 

Redes sociales de Hyggelig:
  • Instagram: hyggelig_web
  • Facebook: Hyggelig

ILLUSTRATIONS ONE LINE:

Vale, bien. No sé por dónde empezar. Como he dicho antes, este detalle ha sido de mis favoritos sin lugar a dudas. Es IMPRESIONANTE ambas imágenes. Yo no sería capaz de crear semejante obra siguiendo solo una línea sin levantar el lápiz del papel. La verdad es que me he quedado maravillada y estoy segura de que compraré alguna que otra cosilla en un futuro.

Redes sociales de Illustrations One Line:
  • Instagram: illustrationsoneline

The Tea Adventures:

Si me conocéis o visteis mis instastories, sabréis que yo no soy una chica del té, muy pocas veces he tomado uno (más bien manzanillas pero no sé si a eso se le llama té también??????). Cuando abrí el bote se me cayó todo por fuera y armé las de Dios, y ha medida que iba recogiendo lo que se me había caído, llegaba a mí un olor muy dulce, a frambuesa y arándanos. Y eso que es un té negro. Ese olor la verdad es que me ha llegado, y es tal y como te imaginarías a la reina de corazones. Así que voy a tener que darle una oportunidad más al té.

Redes sociales The Tea Adventures:
  • Página Web: theteadventures.es
  • Instagram: thetea.adventures


CUCHUS LIBRERÍA:

Había oído hablar de esta tienda, pero no sabía que tenían cosas tan bonitas como este marcapáginas del gato de Chesire, La verdad es que he quedado encantada ya que ¡me parece una chulada de diseño!

Redes sociales Cuchus libería:
  • Instagram: cuchus.libreria
  • Blog: Lacuchulibreria.blogspot.com 
  • Twitter: cuchus_librería



Por último, también nos encontramos con una marcapáginas que promociona el primer libro de Aria Bacci, titulado A solas con mi pasado. El diseño pinta muy bien, ¡así que espero que el libro sea igual de bueno!










Y finalmente el libro es Sin Corazón de Marissa Meyer. Desde un primer momento supe que sería este libro debido al bombo que se le dio y la gran cantidad de bookstagrammers que le dieron publicidad. La verdad es que pinta muy bien y los re-tellings son un género que me gusta mucho ya que si existió un libro que era genial y fue un best seller, ahora se ha convertido en algo mucho mejor. 






Como ya sabéis los que seguís la página de Seven Colors Books, cada mes tienen una colaboradora nueva, y de esta vez le ha tocado a @LAWERSON6 así que si entráis en su perfil de Instagram para ver el código, tendréis un descuento del 10% en la próxima caja literaria. Quedan pocos días, y el tema de octubre es: OCTUBRE ROMÁNTICO.


¡Nos leemos!
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
¡Hola amoriños! Hoy os traigo todas mis lecturas de este verano. La verdad es que no sé porque no fui mes por mes pero bueno, la verdad es que han sido muchas en todo el verano, y eso que a mí me han parecido pocas. En total me he leído ¡¡13 libros!!. A mucha gente le parecerá una cantidad exorbitante y a otra gente le parecerán muy pocos... Creo que pertenezco al segundo montón. ¿Habéis leído tantos o menos que yo? ¡Dejadme vuestros wrap up de este verano en los comentarios para poder echarles un vistazo!

¡Así que allá vamos!

JUNIO.
  • Caryarit Ferrer, Historias de Caleus.
    • Puntuación: 1.5. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Cassandra Clare, Cazadores de sombras #6 
    • Puntuación: 4.5. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Flavita Banana, Las cosas de querer.
    • Puntuación: 4. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Antoine de Saint-Exupéry, El principito.
    • Puntuación: 3.5. ¿RAZÓN?: pincha aquí.

JULIO.
  • J. K. Rowling, Los cuentos de Beedle el Bardo.
    • Puntuación: 5 ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Tamara Romero, Brújula y Murciélago.
    • Puntuación: 3.5. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • J. K. Rowling, Quidditch a través de los tiempos.
    • Puntuación: 4. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Lemony Snicket, Un mal principio #1.
    • Puntuación: 4. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Lemony Snicket, La habitación de los reptiles #2.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN?: pincha aquí.

AGOSTO.
  • Lemony Snicket, El ventanal #3.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • Lemony Snicket, El aserradero lúgubre #4.
    • Puntuación: 3.5. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
  • J. K. Rowling, Animales fantásticos y dónde encontrarlos.
    • Puntuación: 3. ¿RAZÓN?: pincha aquí.  
  • Elísabet Benavent, Mi isla.
    • Puntuación: 5. ¿RAZÓN?: pincha aquí.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Título: Reconstruyendo a Amelia.
Autor: Kimberly McCreight
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 483
Editorial: Nocturna ediciones
Fecha: 2013


Cuando a Kate Baron la llaman del prestigioso colegio privado al que asiste su hija porque la van a expulsar durante unos días, ella se queda atónita. ¿Qué motivo pueden tener para castigar a Amelia, que siempre ha sido una alumna aplicada? Sin embargo, ese interrogante pierde relevancia cuando llega y se topa con la calle llena de policías: su hija se ha suicidado saltando desde el tejado. Sólo que Amelia no saltó... O eso le asegura alguien días después en un mensaje.

La verdad es que este libro me ha dejado bastante tocada... Es una mezcla entre Gossip Girl y Por trece razones brutal. Se saca lo mejor de cada serie en un solo libro. El cual gracias a HBO también tendrá una cogida en el mundo cinematográfico.

Si os gustan los libros de misterio y estáis acostumbrados a ellos, estaréis de acuerdo conmigo cuando os digo que a lo largo del libro y una vez que vais conociendo a los personajes os imagináis quién puede ser el asesino... Pues esto mismo me ha pasado a mí con Reconstruyendo a Amelia y puedo decir que he acertado. La verdad es que a lo largo del libro vas descubriendo cosas que anteriormente no creías que fuesen posibles, y puedo decir que me he echado las manos a la cabeza un par de veces.

La historia comienza algo lenta, es entretenida, pero lenta. Pero rápidamente coge ritmo y hace que no quieras dejar de leer ni un segundo. Los giros que encontramos en esta novela no son pocos, se plantean más preguntas que respuestas a medida que vamos obteniendo información, y eso es lo que hace que te mantengas enganchada. 

En Reconstruyendo a Amelia nos encontramos con que la autora juega con el cambio de voces, algo que en un principio molesta, porque siempre te dejan expectante. Pero rápidamente te involucras en lo que tiene que decir la otra persona ya que tiene que ver con lo anterior. Es un círculo vicioso del que no se puede escapar. 

En cuanto a los personajes, no puedo decir que tenga un favorito, porque me han sacado de quicio la mayoría. Amelia no tanto como otros, pero hubo ocasiones en la que me tiraba de los pelos cuando se callaba y no hacía nada. Sylvia y Zadie (jamás sabré pronunciar este nombre) me han caído como una patada en el culo, desde un primer momento me han parecido unas personas muy arrogantes. Kate, la madre de Amelia, solo puedo decir una cosa: llegas tarde para preocuparte de tu hija.  


Puntuación: 4.5. 

Reconstruyendo a Amelia, es un libro que recomiendo a todo el mundo, tiene todo lo que un libro de misterio tiene que tener. Por lo tanto, si os gustan los libros de misterio, o las historias que son tipo Gossip Girl, Por Trece Razones o Pequeñas Mentirosas, este es vuestro libro.









Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (8)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ▼  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ▼  septiembre 2017 (5)
      • Cazadores de Sombras: ¿Serie, película o libros?
      • Alice in Wonderland, Lewis Carroll.
      • UNBOXING: Seven Colors Books SEPTIEMBRE.
      • WRAP UP VERANO: Lecturas de junio, julio y agosto ...
      • Reconstruyendo a Amelia, Kimberly McCreight.
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings