• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

María Martínez siempre me llamó mucho la atención, de romántica he leído a muy pocas autoras, pero después de ver varias buenas reseñas a sus libros ya me empezó a picar la curiosidad. Y desde que me aficioné a los audiolibros decidí darle una oportunidad. Empecé por una de sus últimas publicaciones, Tú, yo y otros desastres naturales, la cual me recordó mucho a El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen, salvando las distancias, por supuesto.

La autora nos presenta la historia de Harper, una chica cuyo sueño es ser escritora, aunque desgraciadamente no ha sido tan fácil como esperaba. Su trabajo como editora no terminaba de satisfacerla, y tras la muerte de su abuela, y el amparo en el que quedó la librería familiar, sus expectativas de mejora en el futuro se vieron entroncadas. A esto, hay que sumarle que Trey, el mejor amigo de su hermano, y de quien lleva enamorada toda la vida, sigue sin hacerle el mínimo de caso. Ante esta situación, decide tomarse unas pequeñas vacaciones para reencauzar su vida, pero no serán tan tranquilas como se esperaba.

Para ser el primer libro que leo de la autora la verdad es que ha conseguido que me encariñe con sus personajes desde el inicio. Pensé que la historia iba a seguir otro camino, pero la verdad es que me ha sorprendido cómo al final todo ha cobrado sentido. Harper es ese tipo de protagonista femenina con el que te sientes identificada desde el inicio, sus problemas acaban convirtiéndose en los tuyos. La trama amorosa que gira en torno a ella me recuerda a ese amor adolescente fallido que vuelve a aparecer años atrás como una persona totalmente distinta. Y es, dentro de lo que cabe, lo que nos encontraremos en esta novela. Y a pesar de que Harper decide alejarse de todo lo conocido, lo que no esperaba era encontrarse con Trey en medio de la nada. 

Esta historia de amor y superación personal es idónea para aquellas personas que están en un momento de indecisión personal, lo que ayudará a toma de decisiones. Es esa clase de novelas que disfrutas de la historia pero que también te ayuda a pensar mucho sobre toda tu vida. Esto, sin duda, se debe a la forma de escribir de la autora, que conseguirá engancharte desde el minuto uno. La atmósfera es perfecta para estos días de frío y también para alejarse del mundo real sin salir de casa. 

Si os gustan las novelas románticas con moralejas de fondo, Tú y otros desastres naturales de María Martínez os va a encantar. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Muy buenas! ¿Qué tal se ha portado Papa Noel? Espero que os hayan traído muchos libros. Yo estoy remontando las últimas lecturas del año y a ver si consigo leer un par de libros más para completar mi TBR de 2022. Tal y os comentaba la última vez ya he superado mi Goodreads Reading Challenge y es que ya van ¡70 lecturas! ¡Qué tal vosotros?

En estos dos últimos meses he leído un total de 5 libros, lo que no está nada mal. Pero es cierto que teniendo en cuenta que me he mudado y todo, he bajado el ritmo.

Como siempre, os dejo el título, su autor y la puntuación correspondiente a cada libro.

OCTUBRE

  • Circe ou o pracer do azul, Begoña Caamaño
    • Puntuación: 3 estrellas. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.

NOVIEMBRE

  • WitchyPop #1, Natalia Belchi
  • El Grimorio #2, Natalia Belchi
    • Puntuación total: 4.5 estrellas. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.
  • Un cuento perfecto, Elísabet Benavent.
    • Puntuación: 4 estrellas. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.
  • El libro de hechizos de lo perdido y lo encontrado, Moïra Fowley-Doyle
    • Puntuación: 3 estrellas. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña
  • El chico que dibujaba constelaciones, Alice Kellen
    • Puntuación: 5 estrellas. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Victoria Schwab tiene una magia especial a la hora de escribir, sus historias intrigantes y oscuras consiguen mantenerte pegada a sus libros y solo quieres seguir leyendo una y otra vez todas sus historias. Hace un par de años leí City of ghosts, un libro middl-grade ambientado en Edimburgo, cuya protagonista ve fantasmas. En esta ocasión, los fantasmas también cobran protagonismo y nuestra protagonista, Olivia, tendrá que aprender a convivir con ellos. 

Con una ambientación de lo más gótica, Gallant te embarca en paisajes y ambientaciones similares a las series de Miércoles o Las escalofriantes aventuras de Sabrina -aunque el libro es anterior a la serie de Miércoles-.  Lo curioso de esta historia es que Olivia es muda, una representación que hasta ahora no había visto en ninguna de mis lecturas anteriores. Como primera impresión me resultó alguno curioso, y me preguntaba ¿cómo se va a desarrollar la historia sin que la protagonista hable? Pero al final a través de sus pensamientos y emociones no se necesitaba que se comunicase en absoluto, lo que conllevó a que me encariñase más con ella. 

Olivia vivía en un orfanato, hasta que fue avisada de que tenía que irse a vivir con su familia a Gallant, donde nadie la esperaba. El roce con su primo, el intento constante de su familia por empatizar con ella y los misterios ocultos en Gallant, haráan de esta historia un entretenimiento asegurado para aquellas personas que decidan leerla.

Justo me coincidió la ocasión de leerla en Halloween, por lo que os recomiendo mucho que lo hagáis durante esa temporada y absorbáis todo su misticismo. Con respecto a la trama, personalmente me ha parecido precedible, incluso me ha recordado a Caroline, pero es cierto que también estamos ante una novela que es escrita para un público middle-grade/juvenil. Lo que la hace perfecta para el público adolescente.

Si os gustan las series o película mencionadas anteriormente, Gallant está hecha para vosotras. Estoy segura de que la disfrutaréis tanto o más que yo.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Trabajar en el oficio de tus sueños no es fácil, pero que tu compañero de trabajo te caiga bien es aun más complicado. Y esto es lo que le ha sucedido a nuestra protagonista, Lucy. Trabaja en una editorial y su compañero es la persona más pedante con la que se ha encontrado hasta ahora, Joshua. Después del éxito que ha supuesto para mí The unhoneymooners, ya me estaba muriendo de ganas de seguir leyendo más rom-coms. Y The hating game era mi siguiente objetivo.

Cuando comencé a leerlo, tenía grandes expectativas, por lo que ya iba un poco influenciada. No obstante, había leído todo tipo de opiniones, por lo que no sabía con qué me iba a encontrar. Además, ante el inminente reestreno de la película, mis ganas de leerlo aumentaron, por lo que no quise posponer más su lectura. 

The hating game es el título perfecto para el duelo romántico que han protagonizado Joshua y Lucy, un enemies to lovers que ha conseguido mantenerme con la vista pegada al libro en todo momento. Aun así, confesaré que los personajes no me han caído del todo bien. Esto ha conllevado a que no lograse empatizar con ninguno de ellos. A esto, podríamos sumarle que lo he leído en inglés, y personalmente, era un nivel superior a la lectura de The unhoneymooners. De todas formas, he disfrutado muchísimo de su "toma y daca" constante, lo que caracteriza tanto a este tipo de comedias románticas. 

En relación con la trama, me ha parecido bastante sencilla y lineal, no es algo que me haya enganchado, y añadiéndole lo poco que me gustaron los protagonistas, es un libro que podría haber pasado totalmente desapercibido para mí. ¡Pero ojo! Esta es mi opinión. Estoy deseando ver la película para ver si en este formato me gusta mucho más la historia, que al parecer a muchas personas les ha gustado mucho más.

Si lo habéis leído os espero en comentarios, y si no, os animo igualmente a que lo hagáis y así puedo ver vuestras opiniones. Considero que debe ser uno de esos "clásicos" de las rom-coms. En español lo podéis encontrar como Cariño, cuánto te odio.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Volver a Panem es sinónimo de volver a mi adolescencia. Estos libros fueron el impulso para retomar la lectura que había abandonado cuando entré en la ESO. Creo que nunca me había enganchado tanto con unos libros hasta el punto de estar con mis amigas en el recreo leyendo el libro allá por el 2012. Y justamente 10 años después, aquí estoy de nuevo volviendo a ese mundo con el que estaba tan obsesionada. 

Suzanne Collins nos traslada a los inicios de Los juegos del hambre, concretamente, a los Décimos Juegos del Hambre, donde la guerra contra los distritos todavía es muy reciente y los habitantes de Panem la siguen sufriendo, entre los que se encuentra nuestro protagonista: Coriolanus Snow. Si te has leído los libros, te sonará este nombre, puesto que se trata del villano de la anterior trilogía. Sin embargo, en este caso es el protagonista principal de Balada de pájaros cantores y serpientes. 

Snow está estudiando en la Academia y junto a varios compañeros ha sido escogido como Mentor de los Juegos, donde tendrá que dirigir y aconsejar a su tributo: Lucy Gray, del distrito 12. A pesar de estar descontento con esta decisión -puesto que considera al Distrito 12 como una humillación-, intenta que su tributo no pase desapercibida y gane los juegos. En ella encontrará un símbolo, una amiga y un motivo por el que llegar a ser alguien importante en el futuro.

La autora ha pretendido que mediante este libro humanicemos a Snow, considerándolo una víctima más del sistema, pero al mismo tiempo ha querido que veamos su evolución como una persona tirana, traidora y malvada, tal y como lo conoceremos 65 años después. En parte se puede decir que lo ha conseguido, pero al mismo tiempo considero que me ha faltado ese momento exacto en el que ha perdido toda su humanidad. 

Lo que más me ha gustado de esta precuela es que podemos ver los Juegos en su formato más primitivo, sin tanta tecnología y solo la gente luchando. La verdad es que me ha parecido de lo más bestial que he leído y hasta me entraron ganas de ver como sería toda la evolución de los juegos hasta su desarrollo final. No obstante, considero que se me pasaron super deprisa. Aunque la línea principal de la historia no sean los Juegos propiamente dicho, me pareció escasa su narración. 

Esta obra me ha parecido todo un acierto para que las lectoras podamos comprender por qué Snow es tal y como es, y cómo los Juegos son cómo son. La tercera parte se me hizo un poco más lenta, pero Collins siempre ha sabido enlazar la trama para que no resulte aburrida en ningún momento. Balada de pájaros cantores y serpientes era justo como me lo esperaba, o incluso mejor, porque iba con la expectativa baja, pero aun así lo he disfrutado mucho. 




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


La novela histórica es de mis géneros favoritos, pero normalmente me suelo mantener en los mismos periodos históricos -Antiguo Egipto, medieval o siglo XIX- porque son los que más me llaman la atención No obstante, nunca había leído nada ambientado en el Imperio romano porque desconozco bastante su historia y no quería meterme en una lectura donde el contexto histórico fuese tan importante que me quitase de la trama. En el caso de Oscura Roma no ha pasado eso. Para ser el primer libro ambientado en la antigua civilización, la verdad es que el contexto histórico ha sido clave para la historia, pero sin quitarle protagonismo a la trama.

Además, que la historia tuviese tintes paranormales/fantásticos ha hecho la novela, desde mi punto de vista, mucho más entretenida. La primera parte de la saga Marco Lemurio es una obra ligera y rápida de leer -o escuchar, como en mi caso, que se trata de la segunda obra que escucho en audiolibro-. En cuanto a la trama, nuestro protagonista, Marco Lemurio, es un hombre que se gana la vida engañando a la gente con historias de fantasmas. 

Desde un inicio la historia pinta interesante y va tomando forma poco a poco, porque el autor consigue engancharte en los engaños del protagonista. Sin embargo, la historia acaba perdiendo fuerza y la trama parece no llegar a ningún punto. Aun así, hay que tener en cuenta de que estamos ante el inicio de una saga, por lo que es probable que se siga desarrollando más adelante. 

Por otro lado, tampoco he conseguido enfatizar con ningún personaje, no ha habido apenas evolución en su forma de actuar, y aunque hacia el final de la historia conocemos algunos datos importantes sobre el pasado de Marco Lemurio, tampoco hay un cambio visible en su actitud. En cuanto a los otros personajes, los esclavos adquieren un papel muy importante, y a pesar que las repeticiones abundan, el autor expone las relaciones que solía haber entre siervo y amo.

Oscura Roma es el inicio de una saga en la que si López Román sigue trabajando profundamente puede sacar muy buen provecho de la historia. No creo que la continúe leyendo porque la novela histórica ambientada en el imperio romano sigue sin convencerme, pero estoy segura de que a todo aquel lector que le guste este tipo de ambientación le encantará.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola, hola! En el mes de septiembre he sabido controlarme y no me he comprado nada, que en los meses de verano ya me había gastado mucho... No obstante, parece que estos meses he decidido volver a llenar mis estanterías de libros de nuevo y aquí so dejo mis últimas adquisiciones. En total han sido 8 libros, lo que no está nada mal. ¿Y vosotras? ¿Qué os habéis comprado? ¿Ya tenéis todas las compras navideñas hechas?

Como siempre, os dejo abajo el título y autor, cómo los he conseguido y la reseña de aquellos que ya haya leído y de los que no.


OCTUBRE

  •  Witchypop, Natalia Belchi (colaboración)
    • Haz click aquí para leer la reseña
  • El grimorio, Natalia Belchi (colaboración)
    • Haz click aquí para leer la reseña
  • Las eternas, Victoria Álvarez (comprado)
    • Sinopsis: Venecia 1908. Gian Carlo Montalbano y su hija Silvana instalan su juguetería, La Grotta della Fenice, frente a la antigua y emblemática juguetería de los Corsini. Los juguetes de los Montalbano son la última generación de autómatas que se pueden encontrar en el mercado y sus muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso. Mario Corsini, decidido a averiguar los secretos del arte de los Montalbano, se adentra en la juguetería y entabla amistad con la fría e inteligente Silvana. Sin embargo, lo que Mario descubrirá en La Grotta della Fenice desafiará los límites de su imaginación y hará estremecer los cimientos de la sociedad veneciana, sumiéndola en una espiral de horror y muerte.
  • Maquillada, Daphne Blue (colaboración)
    • Haz click aquí para leer la reseña


NOVIEMBRE

  • Aquí la princesa se salva sola, Amanda Lovelace (comprado)
    • Sinopsis: Amor y empoderamiento en unos versos que llevan los cuentos de hadas a la realidad femenina del siglo xxi. Este poemario valiente y resonante explora temas como el amor, la pérdida, la inspiración o la sororidad, pero es sobre todo un conmovedor libro sobre la resiliencia y la posibilidad de
      escribir nosotros mismos el final feliz de nuestras historias.
      Esta colección de poemas se divide en cuatro partes: «la princesa», «la damisela», «la reina» y «tú». Las tres primeras se sumergen en la vida de la autora, mientras que la parte final funciona como una nota para el lector. La autora consigue construir una narrativa poética en tonos íntimos y cotidianos que envuelve al lector con cada verso, haciéndolo al mismo tiempo cómplice y protagonista de lo que está leyendo.
      Es el primer volumen de la serie «Women are some kind of magic».
  • A la caza de jack el destripador, Kerri Maniscalco (comprado)
    • Sinopsis: Esta deliciosa y espeluznante novela de terror tiene una trama inspirada en los asesinatos de Jack el Destripador y un final inesperado que te helará la sangre…

      Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida.

      En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido. Las vueltas y los increíbles giros de esta historia, acompañados por fotografías reales y siniestras de la época, harán que este deslumbrante debut de la autora Kerri Maniscalco, best seller #1 del New York Times, sea imposible de olvidar. 
  • A la caza de príncipe drácula, Kerri Maniscalco (comprado)
    • Sinopsis: En la esperada secuela del best seller «A la caza de Jack el Destripador», se descubren extraños asesinatos en el castillo del Príncipe Vlad el Empalador, también conocido como Drácula. ¿Podría ser un simple farsante quien está cometiendo los crímenes... o el príncipe ha vuelto a la vida?

      Tras el dolor y el horror que le ha causado descubrir la verdadera identidad de Jack el Destripador, Audrey Rose Wadsworth no tiene otra opción más que huir de Londres y de sus recuerdos junto con el arrogante y encantador Thomas Cresswell.
      Rose viaja al corazón oscuro de Rumania, hogar de una de las mejores escuelas de medicina forense de Europa... y de otro asesino de renombre: Vlad el Empalador, cuya sed de sangre se convirtió en leyenda.
      Pero el sueño de la vida de Rose, pronto se ve frustrado por los sangrientos descubrimientos en los pasillos del imponente castillo de la escuela, y se ve obligada a investigar asesinatos que le resultan extrañamente familiares. Quizás, lo que encuentre despierte sus temores más profundos.
  • Magus of the library #2, Mitsu Izumi
    • Sinopsis: ¡Sigue la aventura de Theo hasta la mágica ciudad de Aftzaak!

      Theo ha emprendido un nuevo viaje hacia la gran ciudad de Aftzaak con tres objetivos: ver con sus propios ojos la ciudad con la que tanto había soñado, pasar la prueba para convertirse en kafna y devolverle el libro que Sedona le dejó prestado hace siete años. El camino hasta su objetivo estará lleno de dificultades, pero el mundo que le envuelve está repleto de cosas de las que aprender. Sin embargo, la prueba que le aguarda a Theo en Aftzaak no se parecerá a nada de lo que haya visto hasta la fecha... 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¡Las ganas que tenía yo de iniciarme con el rom-com! Últimamente este subgénero de la romántica lo está petando fuerte en bookstagram y booktok y a mí no me podía llamar más la atención. Es la primera vez que leo algo de este estilo y la verdad es que me ha encantado. Y no podía empezar más fuerte que con The unhoneymooners de Christina Lauren. La rom-com viene siendo la comedia romántica de toda la vida, muy curtida en el cine, pero no tanto en la escritura. Este último año se ha puesto bastante de moda, hasta el punto en el que he creado una lista en goodreads con los títulos más conocidos.

La novela de Christina Lauren relata la historia de Olive y Ethan, cuya relación ni siquiera roza la cordialidad, pero se tienen que encontrar en la boda de la hermana gemela de ella y su novio, el mejor amigo de Ethan. Por gajes del destino, los novios se enferman, y por no perder la luna de miel, se lo regalan a ellos. Olive, con la poca suerte que ha tenido en la vida, decide no desperdiciar la oportunidad, mientras que Ethan también decide coger el viaje a pesar de no soportarse mutuamente.

Si partimos de esta premisa... ¿a quién no le va a gustar un enemies to lovers? ¡Si es que engancha ya desde el primer instante!. La verdad es que he disfrutado este libro muchísimo, me ha hecho reír bastante, y que la lectura fuese fácil lo ha mejorado. Es una trama sencilla, que sabes lo que va a pasar porque este cliché es muy recurrente, pero aun así Lauren nos ha traído algo fresco y al día de las rom-com. 

Por otro lado, los personajes aunque su desenlace sea predecible, me ha gustado mucho la profundidad de su personalidad y cómo estaba su carácter tan bien marcado. Sobre todo el de Olive, del que podemos ver una evolución de personaje gruñón a alegre. Además, cabe resaltar que esta novela la he leído en inglés, y si alguien está pensando en mejorar su comprensión lectora en el idioma os lo recomiendo mucho, tiene un vocabulario sencillo y el contexto del texto siermpre ayuda a entender la historia.

En líneas generales, es una novela veraniega y divertida, que cualquier persona puede disfrutar y es ideal para empezar a leer novelas de este subgénero. Si os lo estabais pensando, ya sabéis cuál es vuestro libro.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Antes de nada, darle las gracias a Babelio y la editorial por el envío del ejemplar.

Maquillada de Daphne B. es un manifiesto en toda regla. Puede que a no todo el mundo le parezca interesante o acertada la perspectiva con la que trata Daphne el consumismo sobre el gremio de la cosmética o cómo los influencers han creado toda un nuevo sistema de marketing en torno a su figura. Son distintos los aspectos que trata, pero sin duda lo hace bajo una perspectiva personal y objetiva.

Como siempre, a los mini libros les hago una mini reseña porque poco más puedo condensar lo que ya se menciona en la obra. La autora nos llevará en una especie de tour comercial por los últimos años del maquillaje, analizando las estrategias de personajes públicos como Jeffree Stars o Kylie Jenner y cómo se han amansado en tan poco tiempo una fortuna multimillonaria. Daphne B utiliza un tono sarcástico para argumentar el éxito de los influencers, pero también como una crítica hacia el consumismo y cómo la sociedad avanza hacia un mundo cada vez más capitalista. De todas formas, se hace autocrítica hacia sí misma, porque ella sigue los mismos comportamientos. 

El discurso pronunciado por la autora no es erróneo, una opinión al final no es errónea, se puede estar en mayor o en menor desacuerdo, pero al fin y al cabo, es una opinión. En gran parte de su obra estoy de acuerdo con lo que menciona, pero es cierto que utiliza su mensaje un poco para demostrar que somos todos consumistas, incluso ella. Es el discurso de: lo estás haciendo muy bien, pero te voy a recalcar constantemente todo lo que estás haciendo mal.

En líneas generales, recomendaría este librito a todas aquellas personas que están interesadas en analizar la estrategia de venta cosmética actual en relación a su compra masiva por ser recomendada por un influencer. Así que si os ha llamado la atención, Maquillada es una buena obra para vosotras. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Hacía mucho tiempo que no leía a Alice Kellen y ya tenía ganas de volver a hacerlo. Me enamoró con El día que dejó de nevar en Alaska (2017) y El chico que dibujaba constelaciones tenía pinta de que me iba a encantar. He de decir que no tenía ni idea de que iba la novela, pero me ha conmovido desde el minuto 1 hasta 4 horas y media después. ¡Y sí! Digo este tiempo porque estamos ante el primer Audiolibro que he escuchado en mi vida. Nunca me había atrevido con este formato, y como en verano me gusta leer romántica a la par que me parece más "sencilla" de narrar, me lancé de cabeza.

Si tenemos en cuenta que he solo he leído dos novelas suyas... Podría aventurarme a decir que esta obra es la más personal de la autora, y asimismo lo narra ella al comienzo del libro, puesto que se inspira en la historia de sus abuelos. Es una obra fresca, divertida, que hace un recorrido por las últimas décadas del siglo pasado y que convierte una historia de amor en algo más puro y real como la vida misma. Pasando por todas las fases de enamoramiento, las primeras veces, los momentos más complicados y el placer de poder acompañar la historia de toda una vida de una pareja. 

Tanto Valentina como Gabriel, nuestros protagonistas, me han llegado al corazón desde el primer párrafo. Y es que Alice Kellen solo tiene esa capacidad de conseguir hacerte caer bien sus personajes desde el inicio. Recorrer los años 60, 70, 80, 90 y 2000s junto a la pareja y la música del momento es lo único que se necesita para sentirte parte de esta historia.

Narrada en primera persona, Valentina va narrando cómo conoció a Gabriel y todos los momentos que han pasado juntos desde su noviazgo, a su casamiento, su primer trabajo o su primera hija. Y como la vida misma, no todo son flores. Creo que pocas veces había leído una historia de amor tan real, y si tiene un poco de fidelidad a la realidad, ojalá sus abuelos estén tan orgullosos de ella por haber escrito semejante obra de arte.

Por otro lado, Alice Kellen tiene una delicadeza escribiendo que consigue engancharte a la historia enseguida, y como he mencionado anteriormente, involucrándote en todo momento sin quererlo. Pasando de lectores a espectadores externos dentro de la propia historia. No puedo terminar la reseña sin mencionar el estupendo trabajo de la narradora del Audiolibro, que ha narrado la obra con una dulzura maravillosa y atrapante. 

No os puedo pedir más encarecidamente que leáis esta novela, y si no habéis leído a la autora os recomiendo totalmente empezar con este libro para enamoraros perdidamente de su forma de escribir. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Muy buenas! Continuamos con las últimas lecturas del año y no puedo estar más orgullosa de mí misma. Por primera vez en estos últimos años he superado ya mi reto lector de Goodreads Reading Challenge. Así que ya he llegado a los 60 libros leídos en lo que va de año. ¿Cuántos habré leído cuando se termine? En agosto y septiembre he leído un total de 8 libros, lo que no está nada mal. Aunque ha habido tanto como muy buenas lecturas, como muy malas.

Como siempre, os dejo el título, su autor y la puntuación correspondiente a cada libro

AGOSTO

  • Las hijas de las villas de las telas #2, Anne Jacobs.
    • Puntuación: 2 estrellas. ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Cita con la muerte, Agatha Christie,
    • Puntuación: 3 estrellas. ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Enderezo descoñecido, Kressmann Taylor
    • Puntuación: 5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • La venganza de Nofret, Agatha Christie
    • Puntuación: 3.5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
SEPTIEMBRE

  • Por si las voces vuelven, Ángel Martín
    • Puntuación: 4.5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Ven y dime cómo vives, Agatha Christie
    • Puntuación: 4 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Cuando abras el paracaídas, Defreds.
    • Puntuación: 2.5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
    • Penélope Quills #1: La sirena perdida, Victoria Álvarez
      • Puntuación: 4.5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña

    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    Leer a Moïra Fowley-Doyle en esta época es meterse en la spooky season de lleno. La conocí en La temporada de los accidentes, uno de los primeros libros reseñados en este blog, y me ha encantado volver a leerla. En esta ocasión, la trama gira entorno a un libro de hechizos, que tiene el poder tanto de perder objetos como de recuperar lo perdido. 

    La verdad es que el título propiamente dicho ya llama la atención, y tan pronto salió tenía muy claro que quería hacerme con él. En este caso, la historia está narrada desde 3 puntos de vista: el de Hazel, Olive y Laurel. Las tres amigas fueron invitadas a una fiesta, donde cada una de ellas perdió algo muy importante. Dos de ellas sabían lo que era, pero a una de ellas le costaba adivinar qué podría ser. 

    Si soy totalmente sincera, lo supe desde el primer capítulo, por lo que el plot twist de la historia para mí era lo más evidente del mundo. No sé si alguien más ha tenido esta sensación, pero para mí ha sido demasiado obvio. Lo que haya acabado derivando en que la historia para mí resultase ser aburrida. No obstante, quiero que quede claro que esta ha sido mi percepción. He leído reseñas muy buenas sobre la historia -totalmente merecidas- porque las lectoras no descubrieron lo que la protagonista había perdido y les voló la cabeza.

    Más allá de esto, la forma de escribir de la autora es de las más ligeras y entretenidas que he tenido el placer de leer. La historia en sí misma es entretenida, entrelaza la brujería, los libros de hechizos y los problemas de la adolescencia en una ambientación de lo más halloweenesca. Por lo que es perfecta para leerla en esta época del año. 

    Además, el tema social que se trata -sin pretender hacer spoilers- está en consonancia con la realidad que viven día a día los adolescentes y la presión social a la que son sometidos por tener que "encajar" con sus amistades. A lo que le sigue la cultura del macrobotellón y sus consecuencias cuando no hay control en nuestras acciones. 

    En líneas generales, El libro de hechizos de lo perdido y lo encontrado es una novela entretenida, donde la búsqueda de lo perdido es el motor de la historia y el conflicto en el que se verán sumidas nuestras protagonistas. Cuyo fondo pedagógico va mucho más allá de la simple historia. Por lo que es una novela que recomiendo mucho para institutos y aquellas personitas que estáis en la plena adolescencia.





    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios


    Elísabet Benavent solo sabe hacer las cosas bien -o al menos todo lo que he leído de ella me ha gustado. Un cuento perfecto es todo lo que alguna vez hemos soñado, pero no será el caso de Margot. Ella lo estaba viviendo, pero había algo que fallaba ¿Era ella? ¿Era su novio y su vida perfecta? ¿Su familia, sus amigas? Sin ser capaz de encontrar respuesta, su primer impulso es convertirse en novia a la fuga y dejar su vida perfecta plantada en el altar.

    Así comienza nada más y nada menos que una de las últimas novelas de Benavent, donde el cuento ya está comenzado, pero la historia ha tomado un giro inesperado. Margot conocerá a David, un barman que está muy lejos de todo el lujo al que ella está acostumbrada, pero que le enseñará una nueva forma de vivir la vida. 

    La verdad es que como toda obra de la autora, siempre acabo con el corazoncito entre hecho trizas y calentito. Sus historias me gusta leerlas en el verano, suelen tener un aire veraniego y son muy rápidas de leer. Por otro lado, también recurro a sus libros cuando paso por una mala racha. Me distraen fácilmente y siempre tienen un mensaje que me ayuda a tomar una decisión. En este caso ha sido el doble final, que no desvelaré, pero me ha gustado mucho ver que siempre hay todo tipo de posibilidades y solo nosotros podemos decidir cómo vivir nuestra vida.

    Me ha encantado como comienza la historia de Margot y David, me ha parecido de las más reales y que más he vivido. Tanto por la parte de él, como la de ella, las actitudes me han parecido correctas -en su mayoría-, y en una novela romántica es muy fácil traspasar la línea de la toxicidad. A lo que en cuanto a este aspecto, se nota la evolución de Elísabet Benavent como autora.  

    Las novelas de esta autora siempre tienen una moraleja detrás, y tal y como he mencionado anteriormente, en este caso es la toma decisiones en relación con lo que queremos conseguir. He de decir que el final me ha emocionado, yo no hubiese sabido qué decisión tomar, pero ahí estaba Benavent para ponérnoslo más fácil. Por otro lado, la ambientación de la novela tiene lugar en Grecia, por lo que me he sentido a lo Mamma Mia en todo momento, cosa que me ha recordado mucho a Mi isla, la primera novela que leí suya. 

    En líneas generales, si os gustan las novelas de Elísabet Benavent, Un cuento perfecto creo que es una de sus mejores obras, y si no la habéis leído nunca os recomiendo hacerlo con esta o con cualquiera de las que podéis encontrar reseñadas en el blog.



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    Antes de nada, darle las gracias a la editorial por el envío de los ejemplares.

    En en el mes de octubre tuve la oportunidad de leer dos joyitas gracias a una colaboración muy especial. Puesto que una nueva editorial, Sirens Books, ha decidido confiar en mí para reseñar el lanzamiento de una de sus últimas novedades. El Grimorio de Natalia Belchi es la segunda parte de Witchypop, unas novelas perfectas para leer en esta época del año. Si vuestra infancia ha tenido lugar a principio de los 2000, seguramente recordaréis con mucho cariño una saga de libros sobre brujas con la que todas estábamos obsesionadas: Kika Superbruja. Pues Natalia Belchi parece que ha decidido traer a las nuevas generaciones su propia Kika Superbruja. 

    Más allá del símil que acabo de realizar, Witchypop no tiene nada que ver con esa pequeña bruja pelirroja. En esta ocasión, nuestra protagonista se llama Sam y ya está en su etapa adulta, la magia y la normalidad conviven prácticamente en sintonía, y en caso de que haya alguna especie de peligro, la aplicación Witchypop se encargará de escoger a un mago más cercano para ayudarte con tus problemas. 

    El problema es que Sam al inicio de nuestra historia no se encuentra en los mejores puestos de la app, y para poder mejorar y escalar puestos en el ránkings necesita ir haciendo encargos. Será ahí cuando se encuentre con su primer cliente, Max, quien le ayudará a partir de ese momento. Lo que no se esperaba Sam es que hubiese algo más grande ahí fuera, lo que supuso una gran oportunidad para luchar junto a Juan Charms, quien ostentaba el número 1 en Witchypop. Esto al final le dio una gran ventaja a Sam para llegar a lo más alto.


    - SPOILER DEL SEGUNDO LIBRO, SI NO LO HAS LEÍDO, SALTA HASTA EL SIGUIENTE AVISO-

    En la segunda parte, El Grimorio, Sam se ha convertido en una de las mejores posicionadas en el ránking de Witchypop, pero aun así sigue siendo algo novatilla. No obstante, debido a las grandes habilidades que ha demostrado al derrotar el monstruo del primer libro, el Servicio de Patrullas de Criaturas Sobrenaturales ha decidido confiar en ella para ofrecerle un puesto a tiempo parcial en el equipo. Para eso Sam es un sueño, aunque no está segura de saber si podrá con todo.

    Si creía que su vida iba a empezar ser normal a partir de ese momento, estaba muy equivocada. De repente, varios magos empezaron a perder sus poderes al ser atacados por alguien misterioso. En esta nueva entrega, Sam tendrá que lidiar con el Top 10 del ránking de Witchypop para resolver este caso. Pero las envidias son muy malas, y está claro que nadie se lo pondrá fácil.

    -FIN DEL SPOILER-


    Ambas novelas me han encantado, se leen super deprisa y Belchi consigue hacer que te enganches desde la primera página. Lo bueno de haber leídos ambas del tirón es que he podido apreciar la evolución del personaje rápidamente. Me ha gustado mucho el mundo que ha creado y cómo la magia convive con los seres humanos sin ningún tipo de problema -más allá de todos los que se puedan ocasionar-. 

    Por otro lado, los personajes que ha creado la autora son variopintos, lo que consigue que te enganches enseguida. Tener muchos personajes secundarios con distintas personalidades no es algo fácil de escribir, pero Belchi lo ha conseguido a la perfección. Son obras frescas, juveniles, con una ambientación de lo más castellana -lo que me parece ideal para que el lector pueda reconocer paisajes. Aun habiéndolas leído con casi 30 años, las he disfrutado como si fuese una niña pequeña. 

    Si tenéis jóvenes lectoras en casa recomiendo mogollón estas novelas para regalar en Navidad, son cortitas y entretenidas, por lo que estoy segura de que las disfrutarán. ¡No sabéis las ganas que tengo de seguir leyendo el resto de la saga!



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    ¡Hola, hola, hola! Hoy os traigo los libros que han llegado nuevos a mis estanterías este verano. La verdad es que pensé que me iba a controlar más, pero se ve que no. He de decir, que estoy cumpliendo mi palabra de leer libros pendientes de años anteriores, aunque sí es cierto que algunos de ellos ya están en la lista de mis próximas lecturas. En total han sido 10 libros. ¿Cuáles habéis comprado vosotras? ¡Contadme!

    Como siempre, os dejo abajo el título y autor, cómo los he conseguido y la reseña de aquellos que ya haya leído y de los que no.

    JULIO

    • Los crímenes de Mitford, Jessica Fellowes (regalado)
      • Sinopsis: Estamos en 1919, y Louisa Cannon sueña con escapar de su vida de pobreza en Londres y, sobre todo, de su peligroso y opresivo tío.

        La única salvación para Louisa es una posición dentro de la casa de los Mitford en Asthall Manor, en el campo de Oxfordshire. Allí se convertirá en institutriz, acompañante y confidente de las hermanas Mitford, especialmente de Nancy, de dieciséis años, una chica joven y mordaz, fantasiosa e imaginativa.

        Sin embargo, una enfermera de nombre Florence Nightingale Shore, será asesinada en un tren a plena luz del día, y Louisa y Nancy se encontrarán envueltas en los crímenes de un asesino que hará cualquier cosa para ocultar su secreto.
    • The unhoneymooners, Christina Lauren (comprado)
      • Haz click aquí para leer la reseña
    • The hating game, Sally Thorne (comprado)
      • Sinopsis: Lucy Hutton and Joshua Templeman hate each other. Not dislike. Not begrudgingly tolerate. Hate. And they have no problem displaying their feelings through a series of ritualistic passive aggressive maneuvers as they sit across from each other, executive assistants to co-CEOs of a publishing company. Lucy can’t understand Joshua’s joyless, uptight, meticulous approach to his job. Joshua is clearly baffled by Lucy’s overly bright clothes, quirkiness, and Pollyanna attitude.

        Now up for the same promotion, their battle of wills has come to a head and Lucy refuses to back down when their latest game could cost her her dream job…But the tension between Lucy and Joshua has also reached its boiling point, and Lucy is discovering that maybe she doesn’t hate Joshua. And maybe, he doesn’t hate her either. Or maybe this is just another game.
    • Café solo, Agatha Christie (comprado)
      • Sinopsis: -
    • Un amor sin nombre, Agatha Christie (comprado)
      • Sinopsis: Vernon Deyre is a sensitive and brilliant musician, even a genius, tormented and driven by forces even he didn't understand. His sheltered childhood in the home he loves has not prepared Vernon for the harsh reality of his adult years, and in order to write the great masterpiece of his life, he has to make a crucial decision with no time left to count the cost. But there is a high price to be paid for his talent, especially by his family and the two women in his lifee - the one he loves and the one who loves him.

        Young Nell Vereker had always loved Vernon, loved him with a consuming passion that was alien to the proper social world in which she lived. But when Vernon sought solace in the arms of Jane Harding, a stranger and enigmatically beautiful older woman, Nell felt she could endure no greater pain. But Fate had only begun to work its dark mischief on this curious romantic triangle -- for before their destinies were sealed, one would live, one would die, and one would return from the grave to be damned… 
    • Jane Eyre, Charlotte Brönte (regalado)
      • Sinopsis: Marcada por su temprana orfandad materna, la escritora británica Charlotte Brontë, que a lo largo de su corta vida (1816-1855) acumuló muchos lutos, revela en su obra el apasionado deseo de encontrar un lugar en el mundo. Jane Eyre, la obra que consagró su éxito fulminante, tiene los ingredientes de una novela gótica, pero rebasa con mucho las convenciones del género. Jane, la protagonista, nos muestra un nuevo modo de descubrir la realidad, y con su reflexión la acompañamos en un viaje hacia la autenticidad. 
    • Las mil y una noches, AA.VV (regalado)
      • Sinopsis: Las mil y una noches es una recopilación de historias inspiradas por la tradición oral, cuya relevancia fue curiosamente marginal dentro del contexto de la literatura árabe medieval. No obstante, a ella le debemos la fascinación por lo oriental que surgió a partir del siglo XVIII gracias a estudiosos como Antoine Galland, el autor de la primera traducción al francés, o exploradores como Richard Francis Burton, que la tradujo al inglés respetando el alto contenido erótico de la obra.

    AGOSTO

    • Una corte de llamas plateadas, Sarah J Maas (comprado)
      • Sinopsis: Desde que fue forzada a meterse en el Caldero y se convirtió en alta fae en contra de su voluntad, Nesta Archeron lucha por encontrar su propio lugar dentro del extraño y letal mundo en el que habita. A su temperamento irascible se suma la dificultad para superar los horrores de la guerra con Hybern y todo lo que perdió en ella.

        Mientras que Cassian, miembro de la Corte Noche de Rhysand y Feyre, es designado para entrenar a la incontrolable Nesta y entre ellos se enciende el más ardiente de los fuegos, las traidoras reinas humanas forjan una nueva y peligrosa alianza que amenaza la frágil paz establecida entre los reinos. Y la clave para detenerlas podría depender de que Cassian y Nesta logren superar sus inquietantes pasados.
    • Sobre el duelo, Chimamanda N Gnozi
      • Sinopsis: En este emotivo y poderoso ensayo, que nace de un artículo publicado en The New Yorker, la autora nigeriana pone palabras al inenarrable grado de dolor causado por la repentina muerte de su padre en Nigeria: la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19 impidió que la autora pudiese salir de Estados Unidos para reunirse con su familia.

        En un intento por encontrar consuelo ante la sensación de vacío que la sacudió hasta la médula, Sobre el duelo es una breve pero inteligente y conmovedora crónica autobiográfica de las primeras etapas de la gestión de la pérdida, un revelador examen de la naturaleza del dolor, un tributo al padre que la llamaba «nwoke neli» («la que equivale a muchos hombres») y una profunda reflexión sobre la lengua y las tradiciones igbo.

        Este libro se enmarca en la más rabiosa y dolorosa actualidad: la autora escribe desde la certeza de ser sólo una más de entre los millones de personas en duelo, sobre las dimensiones culturales y familiares del mismo y, también, sobre la soledad y la ira inherentes a él. Sobre el duelo es un libro imprescindible para estos momentos. Y, sin embargo, resultará atemporal, duradero, y una adición indispensable al canon de la autora. En el mismo formato que Todos deberíamos ser feministas, el lector lo atesorará y compartirá más que nunca.

    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios


    Circe ou o pracer do azul se trata de una novela ambientada en la mitología clásica que me recomendaron leer hace unos cuantos años, pero que hasta ahora no había tenido la oportunidad de hincarle el diente. La verdad es que he leído poco sobre mitología, de hecho, el último título tenía la misma protagonista, Circe de Madelline Miller.

    Este último libro lo había disfrutado bastante, y esperaba encontrarme algo similar en este. Y al final me he encontrado una historia totalmente diferente. En esta obra se relata la historia de Penélope y Circe, dos de las grandes mujeres de la cultura griega. Penélope, temerosa de que su marido esté muerto, recibe una carta de Circe, quien le cuenta que sigue vivo, aunque viviendo un romance con ella. 

    Desde un respeto profundo al mito, Begoña Caamaño nos trae una novela de ficción con partes epistolares que no dejará indiferente a nadie. Más allá de la parte narrativa de la obra, las cartas que se intercambian nuestras protagonistas contienen toda esa carga emotiva y pasional que ofrece Circe en general. Personalmente, hubiese preferido una novela totalmente epistolar, puesto que en ocasiones la atención se me iba ante el cambio constante de registro. 

    De todas formas, es una novela rompedora, feminista, mitológica y donde la sororidad prevalece ante el amor. Más allá del triángulo amoroso principal, estamos ante una novela de amistad, donde el vínculo que unen a Circe y Penélope es más fuerte que el engaño que viven ambas. 

    En líneas generales es una novela que recomendaría como lectura voluntaria en un instituto, sé que ya pertenece a algunas listas, pero me parece que es una novela perfecta para leer en esas edades y mostrar la importancia de la sororidad frente al engaño. Igualmente, es una novela que debería leer y disfrutar todo el mundo. Begoña Caamaño es esencial en la literatura gallega. 



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    Victoria Álvarez se estrena en la literautra middl-grade con la saga de libros Penelope Quills. Unas novelas ambientadas en el siglo XIX donde las sirenas habitan en la tierra. Ya tenía ganas de leer de nuevo a la autora, ya sabéis que es de mis favoritas y no podía decirle que no a este libro. ¿Siglo XIX y sirenas? ¿Perdona? Click.

    La sirena perdida es el primer tomo de varias entregas, y la verdad es que me ha dejado con ganas de más. Penelope vive con su familia en Oxford, los cuales poseen un Museo de Curiosidades. Y para curiosa nuestra protagonista, cuya pasión es la fauna marina. 

    La trama inicia con la captura de una sirena en la costa de Cornualles, quien será trasladada al Museo, donde algunos intelectuales tratarán de examinarla. Se trata nada más y nada menos de Glauco, el hijo de general de Nueva Atlántida. La vida del joven se verá envuelta entre una serie de personas que solo quieren hacer experimentos con él, una jovencita que quiere ayudarlo, y todo un mundo submarino que anda en su búsqueda.

    Penelope Quills me recuerda mucho a Helena Lennox, una joven intrépida con ganas de comerse el mundo. Es una historia destinada a un grupo infantil-juvenil, pero que puede ser leída a cualquier edad. Me ha dejado el corazón tan calentito, y las ansias con ganas de seguir leyendo por las nubes. La trama es sencilla, pero se nota todo el empeño y la documentación que hay detrás. Estoy deseando seguir descubriendo el fantástico mundo de Nueva Atlántida.

    Una vez más, Victoria Álvarez demuestra que es capaz de escribir de todo y sobre todo, por lo que os recomiendo mucho a esta autora. Y si queréis que las más peques de la casa empiecen leyendo algo suyo, este libro es perfecto.



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios


    Hacía mucho tiempo que no leía prosa poética, y hace un par de meses, cuando trabajaba en la biblioteca escolar llegaron una serie de donaciones. Una de ellas fue Cuando abras el paracaídas de Defreds, que se expurgó automáticamente porque ya contábamos con un ejemplar. Nunca había leído al autor hasta ese momento, entonces vi una oportunidad y me lo llevé conmigo a casa. 

    Si fue una buena decisión o no, eso ya no lo sé. Empecé a leer algunos de los relatos en mis momentos café, y si bien es cierto al principio me pareció una lectura curiosa y vagamente entretenida y emocional, a medida que fui leyendo más se me hizo pesada. Una y otra vez el mismo mensaje, los mismos halagos y reiteraciones. Ni Mr. Wonderful es tan repetitivo.  

    Puede que mi etapa empalagosa haya pasado, pero la prosa poética de Defreds me ha parecido demasiado cursi. Y digo que me lo ha parecido a mí, porque sé que su público mayoritario es lo que más le gusta de él. Si lo hubiese leído siendo adolescente seguramente me hubiese flipado este libro, pero ahora mismo me parece too much. No obstante, hay algunos relatos que sí que me han parecido conmovedores, y de los que podría sacar alguna cita bonita, pero no es algo que me haya pasado de forma general en todo el libro. 

    Si alguna de mis lectoras les gusta Defreds, lo siento por mi humilde opinión. No sé si seguiré aventurándome a leer al autor, pero por el momento lo voy a dejar aparcado. Tengo la sensación de que el resto de obras suyas son similares y al final me terminaría cansando. De todas formas, si este es tu tipo de lecturas, me alegra mucho que la disfrutes.



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios


    Agatha Christie es de esas autoras polifacéticas que tanto te escribe una obra policíaca, como romántica o autobiográfica, como en este caso. No conocía la existencia de este libro suyo hasta que me hablaron de él. Ven y dime como vives es una novela autobiográfica donde una de las madres de la novela detectivesca narra sus aventuras por Oriente Próximo.

    Tras su matrimonio con el arqueólogo Mallowan, Christie viaja con él en prácticamente todas sus expediciones, visitando algunas de las antiguas maravillas del mundo y descubriendo otras tantas. A modo de correspondencia a un amigo, la autora cuenta en casi 300 páginas sus vivencias junto a su marido.

    Si eres muy fan de la autora y su historia personal, os recomiendo mucho esta autobiografía. No es que sea nada del otro mundo, pero sí que nos permite conocer a una Agatha Christie humanizada, romántica y amigable. Lo mejor de este libro, sin duda, es que si te has leído la mayoría de sus obras seréis capaz de reconocer parte de los escenarios más emblemáticos que acompañaron a algunas de sus obras más conocidas, como Asesinato en el Orient Express, Cita con la muerte, Muerte en el Nilo o Asesinato en Mesopotamia. 

    Poco se puede resumir de una obra que resume las vivencias de una persona, pero os la recomiendo totalmente si os gusta el mundo de la arqueología, puesto que se narran algunos de los métodos arqueológicos de la época y cómo eran las excavaciones.  

    Para mí ha sido como leer otra obra más de la autora, pero desde su punto de vista y una perspectiva diferente. Ya no veremos esta obra desde los ojos de Hercules Poirot o Miss Marple, sino desde los ojos de la propia autora.



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios



    Desde hace tiempo, los informativos diarios de Ángel Martín rondan mi timeline de TikTok y cuando vi que había publicado un libro no dudé ni un segundo en que tenía que leerlo. De esta forma conocí Por si las voces vuelven, y se han convertido en uno de mis libros favoritos de este mes y año. 

    Con una escritura personal, directa y amistosa, el autor consigue que te enganches rápidamente con su historia. Leerlo es como estar hablando con un amigo. Y como bien señala en uno de sus capítulos, si estás acostumbrada a escucharlo, puedes oír hasta su voz en tu cerebro. Además, la forma en la que escribe es tan deslumbrante que puedes llegar a sentir lo mismo que él, hasta con los emojis.

    Ángel Martín en esta especie de autobiografía, narra la etapa más oscura de su vida, cuando fue internado en psiquiatría. Y poco a poco narra su camino hacia locura, y cómo dejó de ser consciente de lo que hacía, en busca de un planeta mejor. 

    Personalmente, me ha parecido -nunca mejor dicho- una locura de libro. Cada vez que pasaba una página tenía ganas de que llegase la siguiente, ir descubriendo el camino que le llevó hasta ese punto y ver cómo lo ha superado. El autor muestra cómo cualquier tipo de señal para él tenía un significado y nos hace cuestionarnos si nosotros actuamos de distinta forma dependiendo del significado que le demos a X símbolo. 

    Es un libro para aprender, para reflexionar, para quererse más a uno mismo y para replantearnos algunas cosas de nuestras vidas. Es, sin duda, un libro necesario. Por si las voces vuelven, leed este libro.



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    Las obras policíacas de Agatha Christie van más allá de Miss Marple y Hercule Poirot. A veces, los asesinatos ocurren en tierras y tiemplos lejanos, como en el Antiguo Egipto. Así se da en La venganza de Nofret, una de las obras menos conocidas de la autora, pero con la que me he divertido muchísimo.

    Estamos en el año 2000 a.C, y una joven viuda regresa con su hija a la casa de sus padres. Lo que no esperaba encontrarse allí es que su padre tiene una nueva concubina. Durante su estancia, todas las mujeres de la familia tratarán de hacerle la vida imposible a Nofret al enterarse de que toda la herencia de Imhotep -el padre de familia- se la dará a ella en vez de a sus hijos. Para evitar esto, misteriosamente Nofret será empujada en un precipicio que la llevará a la muerte.

    Conocida como la única obra de la autora ambientada en otra época y también caracterizada como un cozy mystery, Agatha Christie nos sumerge en una historia de celos, venganza y amor. Los tres sentimientos se juntan en un solo libro que da lugar a una obra entretenida, que engancha y con un aura de misterio que se palpita en todo momento. Los personajes son intrigantes, evolucionan rápidamente y gracias al estilo de la autora consigues desconfiar de absolutamente todos, hasta de la propia Nofret.

    Como buena obra de Christie, crees saber quién es el asesino desde el inicio del libro, pero solo ella es capaz de hacerte dudar hasta en la última página. Lo he leído como Lectura Conjunta y he disfrutado mogollón de las pesquisas de mis compañeras. Leer esta clase de libros con más gente siempre es divertido porque consigue que tu cabeza divague mucho más. 

    Si no conocíais este libro os animo mucho a que lo leáis, es divertido y aunque no salga Poirot o Marple, sigue teniendo ese toque tan característico de Agatha Christie.



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    Cuando me recomendaron leer este libro al principio dudé, pero tan pronto me dijeron que era una obra corta que te hacía explotar la cabeza, lo cogí automáticamente. Enderezo descoñecido es de esas novelas que aun habiendo pasado días después de haberla leído, sigues pensando en ella. Y es que no deja indiferente a nadie. 

    ¿Sabéis esa sensación cuando leéis algo de pocas páginas pero en las que se dice absolutamente todo? Pues eso es lo que te provoca este libro. En apenas 70 páginas prácticamente se resume toda la ideología nazi. Lo increíble es que el libro fue publicado 1 año antes de la Segunda Guerra Mundial y se puede ver el cambio de mentalidad de uno de los protagonistas. 

    Max Eisenstein, judío norteamericano, y Martin Schulse son socios de una galería de arte en Estados Unidos, pero Martin decide volver a su tierra natal, Alemania. En ese momento Hitler estaba llegando al poder y sus discursos calan profundamente en Martin. 

    En formato epistolario, los dos amigos se escriben en 1932, cuando Europa todavía se estaba recuperando de la I Guerra Mundial y una incipiente segunda guerra estaba al acecho. Realmente no me atrevo a resumir esta historia. Creo que solo por el contexto podéis imaginar cómo acaba, pero os aseguro que os romperá la cabeza. La ejecución de la trama me ha parecido brutal y hasta ahora nunca había leído nada semejante. Simplemente mis dieces. 

    Lo curioso de esta novela es su otra historia. Cuando Katherine Kressman Taylor escribió esta obra, en Norteamérica cautivó en lo más hondo, puesto que era la realidad convertida en literatura. El problema es que el editor aconsejó a nuestra autora publicar bajo un un pseudónimo masculino, puesto que consideraba que un relato tan cruel no tendría tanto éxito si se descubría que fue escrito por otra mujer. Posteriormente a su publicación, la obra fue incluída en los índices de libros prohibidos del Reichkskommisar. Hasta 1995 no se volvería a editar.

    De verdad, Enderezo descoñecido es una obra que debería ser leída a cualquier edad, incluso como recomendación de lectura en los institutos cuando se explica la Segunda Guerra Mundial. 

    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios
    Posts más recientes
    Posts más antiguos

    ¡Sígueme!

    • Facebook
    • Goodreads
    • instagram
    • Linkedin
    • twitter

    Seguidores

    Blog Archive

    • ►  2023 (6)
      • ►  marzo 2023 (3)
      • ►  enero 2023 (3)
    • ▼  2022 (75)
      • ▼  diciembre 2022 (8)
        • Tú y otros desastres naturales, María Martínez
        • WRAP UP: octubre y noviembre de 2022
        • Gallant, Victoria Schwab
        • The hating game, Sally Thorne
        • Balada de pájaros cantores y serpientes, Suzanne C...
        • Oscura Roma, Marco Lemurio #1, Luis Manuel López R...
        • BOOK HAUL: octubre y noviembre 2022
        • The unhoneymooners, Christina Lauren
      • ►  noviembre 2022 (6)
        • Maquillada, Daphne B.
        • El chico que dibujaba constelaciones, Alice Kellen
        • WRAP UP: agosto y septiembre de 2022
        • El libro de hechizos de lo perdido y lo encontrado...
        • Un cuento perfecto, Elísabet Benavent
        • Witchypop y El Grimorio, Natalia Belchi
      • ►  octubre 2022 (2)
        • BOOK HAUL: julio y agosto de 2022
        • Circe ou o pracer do azul, Begoña Caamaño
      • ►  septiembre 2022 (4)
        • Penelope Quills #1: la sirena perdida, Victoria Ál...
        • Cuando abras el paracaídas, Defreds.
        • Ven y dime cómo vives, Agatha Christie.
        • Por si las voces vuelven, Ángel Martín
      • ►  agosto 2022 (5)
        • La venganza de Nofret, Agatha Christie
        • Enderezo descoñecido, Kressmann Taylor
      • ►  julio 2022 (7)
      • ►  junio 2022 (6)
      • ►  mayo 2022 (7)
      • ►  abril 2022 (7)
      • ►  marzo 2022 (9)
      • ►  febrero 2022 (9)
      • ►  enero 2022 (5)
    • ►  2021 (67)
      • ►  diciembre 2021 (11)
      • ►  noviembre 2021 (3)
      • ►  octubre 2021 (6)
      • ►  septiembre 2021 (4)
      • ►  agosto 2021 (1)
      • ►  julio 2021 (9)
      • ►  junio 2021 (7)
      • ►  mayo 2021 (5)
      • ►  abril 2021 (5)
      • ►  marzo 2021 (5)
      • ►  febrero 2021 (5)
      • ►  enero 2021 (6)
    • ►  2020 (55)
      • ►  diciembre 2020 (3)
      • ►  noviembre 2020 (5)
      • ►  octubre 2020 (4)
      • ►  septiembre 2020 (2)
      • ►  agosto 2020 (2)
      • ►  julio 2020 (3)
      • ►  junio 2020 (7)
      • ►  mayo 2020 (2)
      • ►  abril 2020 (7)
      • ►  marzo 2020 (9)
      • ►  febrero 2020 (6)
      • ►  enero 2020 (5)
    • ►  2019 (51)
      • ►  diciembre 2019 (7)
      • ►  noviembre 2019 (1)
      • ►  octubre 2019 (7)
      • ►  septiembre 2019 (7)
      • ►  agosto 2019 (5)
      • ►  julio 2019 (7)
      • ►  junio 2019 (3)
      • ►  mayo 2019 (1)
      • ►  abril 2019 (2)
      • ►  marzo 2019 (3)
      • ►  febrero 2019 (2)
      • ►  enero 2019 (6)
    • ►  2018 (52)
      • ►  diciembre 2018 (4)
      • ►  septiembre 2018 (4)
      • ►  agosto 2018 (5)
      • ►  julio 2018 (6)
      • ►  junio 2018 (6)
      • ►  mayo 2018 (4)
      • ►  abril 2018 (6)
      • ►  marzo 2018 (6)
      • ►  febrero 2018 (5)
      • ►  enero 2018 (6)
    • ►  2017 (52)
      • ►  diciembre 2017 (6)
      • ►  noviembre 2017 (4)
      • ►  octubre 2017 (5)
      • ►  septiembre 2017 (5)
      • ►  agosto 2017 (5)
      • ►  julio 2017 (6)
      • ►  junio 2017 (5)
      • ►  mayo 2017 (5)
      • ►  abril 2017 (6)
      • ►  marzo 2017 (1)
      • ►  febrero 2017 (1)
      • ►  enero 2017 (3)

    Wishlist

    • Lista de deseos

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Mi perfil en es.babelio.com

    Creado con por Antías Readings