• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Título: El sí de las niñas
Autor: Leandro Fernández de Moratín
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Cátedra
Páginas: 214
Fecha: 1806



Moratín, neoclásico por raciocinio y por criterio artístico, lleva en si, por temperamento, los tiempos nuevos. En esta obra, justamente celebrada como la mejor de su producción, reivindica el derecho de los jóvenes al matrimonio por amor y no por imposición familiar. Desde un tono de bondad amable, El sí de las niñas es un alegato contra los métodos educativos de la época en los mismos inicios del siglo XIX, hecho por un autor dramático que, por ilustrado, trataba de educar desde las tablas. 


El sí de las niñas es la tercera vez que lo leo, y cada vez que lo hago me gusta más. Sin duda, uno de mis clásicos favoritos de la literatura española. El teatro en general lo disfruto bastante, y aunque la representación siempre es mil veces mejor que la lectura, este libro siempre será muy entretenido. Nos cuenta la historia del triángulo amoroso entre Paquita, Don Diego y Don Carlos. Su madre había conseguido sacarla del convento gracias al matrimonio por conveniencia con Don Diego (se llevan 40 años y esto era muy común en la época). 

Es una novela bastante ligera, se lee en apenas una hora y muy entretenida. Cuando la lees se nota que estás leyendo una obra meramente ilustrada: temas sobre educación, amor, los matrimonios de conveniencia, pero también por la construcción del espacio, el tiempo y la acción. No hay tramas enrevesadas, el lugar donde se desarrolla es uno (una posada de Alcalá) y el tiempo va desde el atardecer hasta el amanecer, es decir, una obra totalmente verosímil.  Lo mejor de todo es que cuando te esperas una trifulca por tratarse de un triángulo amoroso, te encuentras unos razonamientos muy comprensibles por parte de uno de los personajes. Y es aquí donde no solo se ve uno de los ideales del Romanticismo, sino de la madurez de los personajes.

Puntuación: 3.5.

Es una obra que es tan corta pero tan entretenida que siempre quieres más. Si os gusta el teatro y la época del Romanticismo, este es vuestro libro.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: El código da Vinci
Autor: Dan Brown
Encuadernación: tapa dura
Editorial: Círculo de Lectores
Páginas: 477
Fecha: 2003



Robert Langdon, profesor de simbología religiosa de la Universidad de Harvard, y Sophie Neveu, experta en criptología de la policía francesa, aúnan sus fuerzas para resolver un misterioso crimen cometido en el Museo de Louvre. Un secreto vital para la humanidad está en peligro. Algunos lucharán por salvaguardarlo. Otros, despiadadamente, por destruirlo. 


    La primera vez que vi la película hace apenas un año me dejó totalmente maravillada, y ahora que he terminado el libro quiero verla otra vez para fijarme en todos los detalles. Es cierto que leerlo tras haber visto la película me resultaba una controversia teniendo en cuenta que conocía el final, pero de todas formas lo he disfrutado muchísimo. Hacía tiempo que no leía un libro que me hiciese estar en vilo hasta las 3 de la mañana. 

    Sinceramente, entiendo parte de la controversia que pudo generar este libro por los temas religiosos que trata, y también porque ha habido mucha gente a la que no le ha gustado en absoluto. Pero yo no puedo considerar una de esas personas porque lo considero como una de las grandes obras maestras del principio de siglo. El código da Vinci, desde mi más humilde opinión, me parece un libro sencillamente maravilloso. Cada cosa que aprendía me dejaba con la boca abierta, cada tema que trataba, cada detalle eran increíbles. Cabe recordar que es un libro de ficción y que no se debe mezclar con la realidad, y que hay datos que se han cambiado para poder darle forma a la historia. Pero, considerándome una persona agnóstica, si tuviese que escoger una religión, sería la de venerar a María Magdalena. 

    El código da Vinci es una obra que te tiene en vilo desde la primera página, la acción es constante y solo quieres leer más y más a la par que descubrir todo el enredo en el que se convierte la trama. Los personajes están magníficamente construidos, sin duda el que más me complejo me ha parecido ha sido Sir Teabing. De todas formas, otro personaje que ha estado presente siempre de manera latente y me ha maravillado fue  Jacques Sauniere, un genio en toda regla. 

    Nunca diría que comenzaría una saga por el segundo libro, pero al ser todos autoconclusivos se pueden leer sin ningún problema sin seguir el orden de publicación. De hecho, seguramente Ángeles y Demonios sea de mis siguientes lecturas. Si le tuviese que poner algún pero a este libro, es que, al menos en la edición que yo tengo, le falta un anexo con los cuadros mencionados o guías sobre los espacios a los que se refiere. Visualmente ayudarían bastante. Igualmente, la pluma de Dan Brown ayuda muchísimo, porque consigue unas descripciones super detalladas y que la lectura sea muy amena.

Puntuación: 5

    Si os gustan las historias sobre teorías conspiratorias, misterio, mucha acción y  recorrer un poquito de París y Londres, El código da Vinci es vuestro libro.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ▼  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ▼  mayo 2020 (2)
      • El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín.
      • El código da Vinci, Dan Brown.
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings