• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Victoria Álvarez se estrena en la literautra middl-grade con la saga de libros Penelope Quills. Unas novelas ambientadas en el siglo XIX donde las sirenas habitan en la tierra. Ya tenía ganas de leer de nuevo a la autora, ya sabéis que es de mis favoritas y no podía decirle que no a este libro. ¿Siglo XIX y sirenas? ¿Perdona? Click.

La sirena perdida es el primer tomo de varias entregas, y la verdad es que me ha dejado con ganas de más. Penelope vive con su familia en Oxford, los cuales poseen un Museo de Curiosidades. Y para curiosa nuestra protagonista, cuya pasión es la fauna marina. 

La trama inicia con la captura de una sirena en la costa de Cornualles, quien será trasladada al Museo, donde algunos intelectuales tratarán de examinarla. Se trata nada más y nada menos de Glauco, el hijo de general de Nueva Atlántida. La vida del joven se verá envuelta entre una serie de personas que solo quieren hacer experimentos con él, una jovencita que quiere ayudarlo, y todo un mundo submarino que anda en su búsqueda.

Penelope Quills me recuerda mucho a Helena Lennox, una joven intrépida con ganas de comerse el mundo. Es una historia destinada a un grupo infantil-juvenil, pero que puede ser leída a cualquier edad. Me ha dejado el corazón tan calentito, y las ansias con ganas de seguir leyendo por las nubes. La trama es sencilla, pero se nota todo el empeño y la documentación que hay detrás. Estoy deseando seguir descubriendo el fantástico mundo de Nueva Atlántida.

Una vez más, Victoria Álvarez demuestra que es capaz de escribir de todo y sobre todo, por lo que os recomiendo mucho a esta autora. Y si queréis que las más peques de la casa empiecen leyendo algo suyo, este libro es perfecto.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Hacía mucho tiempo que no leía prosa poética, y hace un par de meses, cuando trabajaba en la biblioteca escolar llegaron una serie de donaciones. Una de ellas fue Cuando abras el paracaídas de Defreds, que se expurgó automáticamente porque ya contábamos con un ejemplar. Nunca había leído al autor hasta ese momento, entonces vi una oportunidad y me lo llevé conmigo a casa. 

Si fue una buena decisión o no, eso ya no lo sé. Empecé a leer algunos de los relatos en mis momentos café, y si bien es cierto al principio me pareció una lectura curiosa y vagamente entretenida y emocional, a medida que fui leyendo más se me hizo pesada. Una y otra vez el mismo mensaje, los mismos halagos y reiteraciones. Ni Mr. Wonderful es tan repetitivo.  

Puede que mi etapa empalagosa haya pasado, pero la prosa poética de Defreds me ha parecido demasiado cursi. Y digo que me lo ha parecido a mí, porque sé que su público mayoritario es lo que más le gusta de él. Si lo hubiese leído siendo adolescente seguramente me hubiese flipado este libro, pero ahora mismo me parece too much. No obstante, hay algunos relatos que sí que me han parecido conmovedores, y de los que podría sacar alguna cita bonita, pero no es algo que me haya pasado de forma general en todo el libro. 

Si alguna de mis lectoras les gusta Defreds, lo siento por mi humilde opinión. No sé si seguiré aventurándome a leer al autor, pero por el momento lo voy a dejar aparcado. Tengo la sensación de que el resto de obras suyas son similares y al final me terminaría cansando. De todas formas, si este es tu tipo de lecturas, me alegra mucho que la disfrutes.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Agatha Christie es de esas autoras polifacéticas que tanto te escribe una obra policíaca, como romántica o autobiográfica, como en este caso. No conocía la existencia de este libro suyo hasta que me hablaron de él. Ven y dime como vives es una novela autobiográfica donde una de las madres de la novela detectivesca narra sus aventuras por Oriente Próximo.

Tras su matrimonio con el arqueólogo Mallowan, Christie viaja con él en prácticamente todas sus expediciones, visitando algunas de las antiguas maravillas del mundo y descubriendo otras tantas. A modo de correspondencia a un amigo, la autora cuenta en casi 300 páginas sus vivencias junto a su marido.

Si eres muy fan de la autora y su historia personal, os recomiendo mucho esta autobiografía. No es que sea nada del otro mundo, pero sí que nos permite conocer a una Agatha Christie humanizada, romántica y amigable. Lo mejor de este libro, sin duda, es que si te has leído la mayoría de sus obras seréis capaz de reconocer parte de los escenarios más emblemáticos que acompañaron a algunas de sus obras más conocidas, como Asesinato en el Orient Express, Cita con la muerte, Muerte en el Nilo o Asesinato en Mesopotamia. 

Poco se puede resumir de una obra que resume las vivencias de una persona, pero os la recomiendo totalmente si os gusta el mundo de la arqueología, puesto que se narran algunos de los métodos arqueológicos de la época y cómo eran las excavaciones.  

Para mí ha sido como leer otra obra más de la autora, pero desde su punto de vista y una perspectiva diferente. Ya no veremos esta obra desde los ojos de Hercules Poirot o Miss Marple, sino desde los ojos de la propia autora.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Desde hace tiempo, los informativos diarios de Ángel Martín rondan mi timeline de TikTok y cuando vi que había publicado un libro no dudé ni un segundo en que tenía que leerlo. De esta forma conocí Por si las voces vuelven, y se han convertido en uno de mis libros favoritos de este mes y año. 

Con una escritura personal, directa y amistosa, el autor consigue que te enganches rápidamente con su historia. Leerlo es como estar hablando con un amigo. Y como bien señala en uno de sus capítulos, si estás acostumbrada a escucharlo, puedes oír hasta su voz en tu cerebro. Además, la forma en la que escribe es tan deslumbrante que puedes llegar a sentir lo mismo que él, hasta con los emojis.

Ángel Martín en esta especie de autobiografía, narra la etapa más oscura de su vida, cuando fue internado en psiquiatría. Y poco a poco narra su camino hacia locura, y cómo dejó de ser consciente de lo que hacía, en busca de un planeta mejor. 

Personalmente, me ha parecido -nunca mejor dicho- una locura de libro. Cada vez que pasaba una página tenía ganas de que llegase la siguiente, ir descubriendo el camino que le llevó hasta ese punto y ver cómo lo ha superado. El autor muestra cómo cualquier tipo de señal para él tenía un significado y nos hace cuestionarnos si nosotros actuamos de distinta forma dependiendo del significado que le demos a X símbolo. 

Es un libro para aprender, para reflexionar, para quererse más a uno mismo y para replantearnos algunas cosas de nuestras vidas. Es, sin duda, un libro necesario. Por si las voces vuelven, leed este libro.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ▼  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ▼  septiembre 2022 (4)
      • Penelope Quills #1: la sirena perdida, Victoria Ál...
      • Cuando abras el paracaídas, Defreds.
      • Ven y dime cómo vives, Agatha Christie.
      • Por si las voces vuelven, Ángel Martín
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings