• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings


Es la segunda vez que intento leer este libro en mi vida y una vez más ha podido él conmigo. El perfume es de esos grandes clásicos, que por un motivo u otro, acaba llegando a tu vida. En mi caso hay que retomar hasta 2012, cuando vi el título escrito en un documento de lecturas recomendadas para la clase de castellano. Me llamó la atención y me atreví a leerlo con 16 años. 

Puede que no fuese mi momento o una lectura demasiado exigente para mí, pero a las 50 páginas ya lo había abandonado. Me había escandalizado o tal vez era muy inocente. El caso, es que justamente 10 años después, lo sigue haciendo. 

Hay libros que  deben ser leídos en X momentos de la vida. El perfume es de esos libros que además de no ser para todo el mundo, se tiene que leer cuando uno crea conveniente. Decidí darle una segunda oportunidad, y aun así no me ha convencido del todo, por lo que considero que este libro no es para mí. 

Ni he empatizado con los personajes, ni la historia me ha llegado, incluso lo he vuelto a abandonar a la mitad porque estaba viendo que iba a acabar un parón lector. No sé si en algún momento volveré a esta historia, pero me encantaría saber vuestra opinión en los comentarios. 

Por el momento, es un libro que recomiendo a aquellas personas que tengan un buen estómago, le guste la Francia de época y un asesino en serie.




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Hace un par de años hice varios cursos sobre Egiptología, y mi interés por su historia y cultura creció desorbitadamente, hasta el punto que solo quería libros de la misma temática. Fue en ese momento cuando La hija de Ra apareció ante mis ojos en una librería y decidí comprármela. 

En una época donde las mujeres estaban relegadas a un segundo plano, Hatshepsut se convierte en faraón, un privilegio que hasta ese momento solo habían tenido los hombres. Y estos precisamente no se lo pondrán fácil. 

La cercanía con la que el autor habla sobre la vida de estos personajes, refleja todo el proceso de documentación que hay detrás y de la pasión que le pone sobre la historia. Al tratarse de ficción, se han permitido algunas licencias literarias que aportan frescura a la trama, así como toda la parte intrigante y romántica que la convierten en una novela entretenida.

Es una obra sencilla de leer, aunque si no has tocado previamente el mundo egipcio puede que se atraganten algunos nombres y pierdas el hilo. De todas formas, el autor explica en reiteradas ocasiones la historia de algunos dioses típicos de la cultura. Lo que más me ha gustado es la presencia de Tutmosis I, padre de Hatshepsut, quien ha sabido guiar a su hija en su nuevo triunfo. Básicamente la trama sigue la llegada al trono de la faraona y todo lo que eso conlleva, encontrándose enemigos en todas partes y alianzas donde menos creía encontrarlas. 

En líneas generales, he disfrutado de esta novela. Si bien es cierto que en algunos fragmentos se me ha hecho tediosa, así como las largas descripciones entorpecían el ritmo de la obra, al final es una novela entretenida. Y no descarto volver a leer al autor. Si os gusta el Antiguo Egipto, así como la figura de Hatshepsut, os recomiendo mucho esta novela.




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Te recomiendo que leas las reseñas de Trono de cristal y Corona de medianoche, así como sus libros, antes de leer esta reseña. De todas formas, no contendrá spoilers.

Madre mía, esta saga la verdad es que puede conmigo, y en el buen sentido de la palabra. Estamos prácticamente en el epicentro de la saga y la trama va tomando forma, así como sus personajes. En la tercera entrega de la saga de Trono de Cristal conoceremos mucho más a Calaena, su personaje evolucionará catastróficamente y la trama va cogiendo sentido. Además, aparecerán nuevos personajes que darán vidilla a esta historia.

Por órdenes del rey, Calaena tendrá que viajar a un nuevo lugar, pero aprovecha este alejamiento para descubrir que es lo que realmente trama el rey. Y es que menudo rey, algunas de las historias que se han contado me han dejado anonadada, y lo único que quiero es que Calaena coja sus armas y lo mate. 

Es una parte de la saga donde hay mucha evolución, tal y como he mencionado anteriormente. Cada vez vamos descubriendo más acerca de la vida de todos los personajes, relegando a un segundo plano la trama amorosa que ocupó gran parte de las dos primeras sagas. No obstante, en esta ocasión se añadirán nuevos personajes, entre los que destacan Rowan y Manon, quienes me llamaron la atención más que al resto.

En relación a la trama, desde mi punto de vista me ha faltado un poco más de acción, que la ha habido, pero considero que quedó colapsada por toda la cantidad de información que se ha transmitido en este libro. Aun así, ha conseguido que me mantuviese en vilo y solo tenga ganas de más y más de esta saga.

En líneas generales, Heredera de fuego es un buen libro, donde los personajes han evolucionado para traernos una gran obra en la siguiente entrega, llena de acción, tensión y ganas de matar.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡MENUDA RACHA! Otros dos meses más donde 13 libros llegan nuevos a mis estanterías, y es que se me están acumulando los libros pendientes de leer. Yo siempre me prometo que no compraré más hasta navidades, pero es que esto ya empieza a ser una locura. Mi misión este año es leerme más de la mitad de los libros que tengo pendientes, así que allá vamos. 

Como siempre, os dejo abajo el título y autor, cómo los he conseguido y la reseña de aquellos que ya haya leído y de los que no.

MAYO

  • La venganza de Nofret, Agatha Christie (comprado)
    • Sinopsis: It is Egypt in 2000 BC, where death gives meaning to life. At the foot of a cliff lies the broken, twisted body of Nofret, concubine to a ka-priest. Young, beautiful, and venomous, most agree that it was fate—she deserved to die like a snake!

      But at her father's house on the banks of the Nile, the priest's daughter Renisenb believes that the woman's death is suspicious. Increasingly, she becomes convinced that the source of evil lurks within their household—and watches helplessly as the family's passions explode in murder. . . .

      As the wife of an eminent archaeologist, Agatha Christie took part in several expeditions to the Middle East. Drawing upon this experience and exhaustive research, she wrote this serial killer mystery laid in Egypt 4000 years ago. 
  • Cinco cerditos, Agatha Christie (regalado)
    • Sinopsis: Dieciséis años atrás, Caroline Crale fue condenada por asesinar a su esposo, el pintor Amyas Crale, cuando éste estaba a punto de abandonarla por una mujer más joven. Tras morir en prisión, Caroline dejó una carta a su hija de cinco años, Carla, reafirmando su inocencia. Ahora Carla sabe que necesita la ayuda del mejor detective del mundo para volver al pasado y hallar al verdadero asesino, honrando así la memoria de su madre.

      Hércules Poirot someterá a sus peculiares interrogatorios a cinco sospechosos: a Elsa Greer, la última amante del difunto; a Angela, la hermanastra de Caroline; a la señorita Williams, la institutriz; y a los hermanos Blake, uno de ellos agente de bolsa y el otro aficionado a la botánica. Todos cuentan con una coartada sólida, pero uno de ellos miente. ¿Quién será el asesino?
  • Seduciendo a Mr. Bridgerton #4, Julia Quinn (regalado)
    • Haz click aquí para leer la reseña
  • Un cadáver en la biblioteca, Agatha Christie (regalado)
    • Sinopsis: LA INTUICIÓN FEMENINA ELEVADA A LA CATEGORÍA DE ARTE.
      Una mañana, la apacible vida de los Bantry se ve perturbada por una extraña noticia: la doncella ha encontrado el cadáver de una joven en la biblioteca de la casa. Pero ¿quién es esa chica? ¿Como ha llegado hasta allí? Y lo mas importante: ¿quien es el responsable de su muerte?. 
  • Clásicos con pictogramas, AA.VV. (colaboración)
    • Haz click aquí para leer la reseña

JUNIO

  • Gallant, Victoria Schawb (comprado)
    • Sinopsis: Lo único que Olivia Prior conserva de su pasado es el diario de su madre. Entonces recibe una carta invitándola a regresar a Gallant, su hogar. Pero cuando llega, nadie la está esperando. Sin embargo, Olivia no está dispuesta a marcharse. No importa si su primo Matthew es desagradable con ella, o si ve espíritus rondando por los pasillos.

      Olivia sabe que Gallant oculta secretos y está decidida a descubrirlos. Cuando cruza una pared en ruinas, llega a un lugar que es Gallant, pero que a la vez no lo es.

      La mansión se está desmoronando, los espíritus son sólidos y una misteriosa figura lo gobierna todo. Olivia siempre ha querido pertenecer a algún lugar, pero ¿tomará su lugar como Prior, protegiendo a nuestro mundo contra el Señor de la Casa? ¿O bien ocupará un lugar junto a él?

      Gallant es una novela gótica vibrante y exuberante que habla de aquellos demonios que, muchas veces, están más cerca de lo que imaginamos. 
  • Mujeres silenciadas en la Edad Media, Sandra Ferrer Valero(regalado)
    • Sinopsis: Los siglos medievales fueron tiempos difíciles para las mujeres. La misoginia y los prejuicios tanto de eruditos laicos como de los poderosos hombres de Iglesia no se lo pusieron nada fácil a aquellas mujeres que soñaron con desarrollar sus dotes intelectuales o artísticas y saltar el constreñido muro de sus hogares. Para ellas solamente existían dos caminos, ser esposa y madre o entrar en un convento. En ambos casos se les exigía discreción y sumisión. Pero existieron mujeres que decidieron arriesgarse y escoger otra senda distinta. Es de estas mujeres de las que trata la obra, un libro que pretende recuperar las biografías de algunas de ellas y romper con un silencio larga e injustamente impuesto.

      Escritoras, místicas, pintoras, escultoras, doctoras y comadronas. Mujeres laicas y monjas que llegaron a ser santas. Nombres más conocidos como la excepcional Hildegarda de Bingen y Cristina de Pizán, que está considerada como una de las primeras feministas de la historia, hasta otros como la iluminadora Clarissa o la escultora Sabina von Steinbach.

      Es este un viaje al mundo de las catedrales, a los tiempos en los que nacen las universidades, un recorrido por un tiempo en el que Europa empezaba a despertar en sus ciudades, donde el comercio iniciaba un lento pero inexorable avance hacia el mundo moderno. Pero es un viaje hecho de la mano no de los hombres, sino de las mujeres. De aquellas que aquéllos quisieron arrinconar y que, en algunos casos, no lo consiguieron. 
  • Kafka en la orilla, Haruki Murakami (regalado)
    • Sinopsis: Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Le llevan a ello las malas relaciones con su padre –un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino de Edipo– y el vacío producido por la ausencia de su madre; se dirigirá al sur del país, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Sus pasos se cruzan con los de otro personaje, Satoru Nakata, sobre quien se ha abatido la tragedia: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un accidente del que salió con secuelas y dificultades para comunicarse... salvo con los gatos. 
  • Casa de tierra y sangre #1, Sarah J Maas (regalado)
    • Sinopsis: Bryce Quinlan tenía la vida perfecta, trabajando cada día y saliendo cada noche, hasta que un demonio asesinó a sus amigos y la dejó vacía, herida y sola. Cuando el acusado está entre rejas, pero los crímenes continúan, Bryce hará lo que sea para vengar sus muertes.

      Hunt Athalar es un ángel caído, esclavo de los arcángeles a los que una vez intentó destronar. Sus brutales habilidades sirven ahora para un solo propósito: acabar con los enemigos de su dueño. Pero entonces Bryce le ofrece un trato irresistible: si la ayuda a encontrar al demonio asesino, su libertad estará al alcance de su mano.

      Mientras Bryce y Hunt investigan en las entrañas de Ciudad Medialuna, descubren dos cosas: un poder oscuro que amenaza todo lo que desean proteger# y una atracción feroz que podría liberarlos a ambos.

      Con personajes inolvidables, un romance apasionado y una trama llena de suspense, la nueva novela de la autora bestseller Sarah J. Maas te sumergirá en una historia sobre el dolor de la pérdida, el precio de la libertad y el poder del amor. 
  • La sirena perdida #1, Victoria Álvarez (comprado)
    • Sinopsis: Mientras la ciudad de Oxford se prepara para la Navidad, Penelope Quills sólo desea una cosa: estudiar la fauna submarina. A sus catorce años, su vida transcurre entre los animales disecados y los fósiles del Museo de Curiosidades que posee su familia, pero el invierno de 1874 acaba trayéndoles algo más que nieve.
      Cerca de la costa de Cornualles, unos pescadores han capturado algo sorprendente: una sirena. Exhibir una criatura así promete un éxito garantizado, aunque los dueños del museo no son los únicos interesados en ella.
      Pronto Penelope descubre que su nuevo amigo, Glauco, no está en la superficie por casualidad. Y entretanto, en lo más profundo del océano, el ejercito de Nueva Atlántida se dispone a enfrentarse a su peor enemigo. 
  • Los irregulares de Nanking Road, Silvia Aliaga (comprado)
    • Sinopsis: Todo el mundo sabe quién es Sherlock Holmes. Pero, ¿quién conoce a los Irregulares, sus informantes callejeros?

      Tras la muerte del famoso detective, el grupo de Irregulares se desintegra y Emma, una joven muy observadora, se traslada a la lejana Shanghái con su hermana mayor. Es hora de enderezar su vida y hacer algo de provecho.

      Allí conoce a Jonathan, el introvertido heredero del hotel donde trabaja, y a Shaoran, un chico encargado de la recepción. Y justo cuando parece que Emma ha encontrado por fin un poco de estabilidad, se topa con un enigma: unas inquietantes amenazas, unos huéspedes que no son lo que parecen... y un cadáver en la suite presidencial.

      Emma y sus nuevos amigos se ponen manos a la obra para intentar resolver el misterio contra reloj. Y así, sin darse cuenta, se enfrentarán al primer caso de los Irregulares de Nanking Road, la delegación asiática de la pandilla londinense.
  • Los incunables en la BNE, Fermín de los Reyes (comprado)
    • Sinopsis: -
  • Los crímenes de Mitford,  Jessica Fellowes (comprado)
    • Sinopsis: Estamos en 1919, y Louisa Cannon sueña con escapar de su vida de pobreza en Londres y, sobre todo, de su peligroso y opresivo tío.

      La única salvación para Louisa es una posición dentro de la casa de los Mitford en Asthall Manor, en el campo de Oxfordshire. Allí se convertirá en institutriz, acompañante y confidente de las hermanas Mitford, especialmente de Nancy, de dieciséis años, una chica joven y mordaz, fantasiosa e imaginativa.

      Sin embargo, una enfermera de nombre Florence Nightingale Shore, será asesinada en un tren a plena luz del día, y Louisa y Nancy se encontrarán envueltas en los crímenes de un asesino que hará cualquier cosa para ocultar su secreto. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Hasta ahora no había tenido la oportunidad de conocer a Fred Vargas, y la verdad es que me ha impresionado mucho como autora. Su saga de novelas detectivescas del comisario Adamsberg son las más reconocidas por el público y La tercera virgen es una de las más famosas.

Unos nuevos inquilinos acaban de llegar al barrio, el problema reside en la casa donde van a vivir, puesto que cuenta la leyenda que una monja que mataba a niñas vírgenes en el siglo XVIII sigue viviendo en el desván. Hasta ese momento, casi todas las mujeres que vivieron en esa casa acabaron muertas. Cabe mencionar que las novelas de Fred Vargas destacan por la complejidad de sus personajes, puesto que desarrolla su personalidad hasta un nivel que va más allá de la ficción, incluso muchos personajes secundarios vuelven a aparecer en sus novelas, al igual que sucede en esta.

Al ser la primera vez que la leía, el personaje de Adamsberg ya había evolucionado lo suficiente como para que me costase entenderlo, por lo que recomiendo leer las obras de Fred Vargas cronológicamente por fecha de publicación. De todas formas, eso no quita lo intrigante que me ha parecido esta novela. 

La acción tiene lugar en Normandía y tanto el estilo de la literatura francesa como la ambientación están patentes en todo momento. Incluso habiendo leído pocas obras de autorxs franceses, como es mi caso, se puede reconocer fácilmente por el comportamiento o actitud de algunos personajes. 

Ha sido una novela que me ha mantenido en vilo hasta final, y en que su momento culmen consigue que te lleves las manos a la cabeza. Poco más puedo decir de la obra, me gustaría seguir leyendo a la autora, su forma de escribir es muy sencilla. No obstante, siento que tendría que haber leído esta obra después de conocer al comisario Adamsberg, porque me ha faltado esa conexión con el protagonista principal y quiero sentirla. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Jorge de Cascante es de esas personas que tanto te editan un libro sobre gatos, como de Gloria Fuertes, como te escribe relatos que rozan lo absurdo desde un punto de vista satírico y social. Una ciudad entera bañada en sangre humana es una antología de 80 cuentos donde el autor muestra cómo ve la vida desde una perspectiva irónica, pero a la par que real.

La forma de escribir del autor es de esas que acompañan su personalidad, su forma de ver el mundo y la comicidad escondida detrás de las miserias personales. Su última obra es una mezcla de todo ello y no deja indiferente a nadie. Te podrá gustar más o menos, podrás difrutarla, atormentarte, reírte o echarte las manos a la cabeza, pero lo que está claro es que estamos ante una antología que plasma lo cotidiano sin filtros. 

A algunas personas les parecerá surrealista -que lo es-, pero otras se verán reflejadas. Bajo mi punto de vista, ha sido una obra que he disfrutado, me he reído y he devorado en unos cuantos días. Como toda antología, hay relatos que gustan más, y otros que menos. Yo soy de las que se quedan con los son muy cortos pero dicen mucho. 

Poco se puede resumir de una obra llena de relatos y microrrelatos, pero si las características anteriores os llaman la atención, creo que pocos motivos os puedo dar más para que os ahorréis unos cuantos dineros y leáis a Jorge de Cascante. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Volver a leer a Rupi Kaur después de haberme leído recientemente todo lo que necesito, ya existe en mí (2020) ha sido una gozada. En Otras maneras de usar la boca, la autora se abre en canal. No de la misma forma en la que lo hizo en la anterior obra mencionada, pero sí de una forma cercana a su público. Me ha gustado casi tanto como la obra anterior, pero es cierto que no he llegado a conectar de la misma forma.

Una vez más, la obra está dividida en varias secciones donde la autora expresa sus sentimientos acerca de la sensación que narra: dolor, amor... y va dejando pildoritas de cómo se siente, de todo lo que ha escondido hasta ahora y que en próximos libros se explayará más. Si tenemos en cuenta esto, recomiendo mucho leer sus libros en orden de publicación, porque la evolución de la poetisa será más latente, mientras que al leerlos de forma aleatorio noto esa "involución", no como escritora, sino a la hora de contar sus vivencias personal.

En un estilo libre y mezclándolo hacia el final con prosa poética, la autora toca temas feministas, románticos y personales. Combinándolos con sus propias experiencias, conseguimos llegar a ella de una forma directa, que penetra en tu interior y consigue que empatices con su dolor. 

Es un libro que recomiendo leer para todas aquellas personas que no habéis tenido contacto con la autora, y luego continuar con todo lo que necesito, ya existe en mí, puesto que encontraréis una evolución favorable, tanto personal como literariamente. Además, esta edición, al igual que su siguiente libro, está acompañado de unas ilustraciones preciosas que acompañan al texto, y que en muchas ocasiones hablan por sí solas. 




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ▼  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ▼  julio 2022 (7)
      • El perfume, Patrick Süskind
      • La hija de Ra, Santiago Morata
      • Heredera de fuego #3, Sarah J Maas
      • BOOK HAUL: mayo y junio 2022
      • La tercera virgen, Fred Vargas
      • Una ciudad entera bañada en sangre humana, Jorge d...
      • Otras maneras de usar la boca, Rupi Kaur
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings