• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings


Antes de nada, darle las gracias a la editorial y a Bookstagrammers.com por el envío del ejemplar.

¿Alguna vez quisisteis que una de vuestras series favoritas se convirtiera en libro? ¡Pues First Shift es vuestra nueva obsesión! Desde que salió Teen Wolf siempre he sido muy fan de los hombres lobo y de ese mundo fantástico, pero hasta ahora no había tenido la oportunidad de leer algo semejante. 
La historia comienza ya in media res, donde Sam, un hombre lobo conoce a Meg, quien se acaba de convertir en una mujer loba. Meg odia encontrarse en ese tipo de situación, porque no se da adaptado a todos los cambios. Sus indecisiones sobre si mantener su apariencia humana o lobuna hace que Sam se vuelva loco, y esta tensión es palpitable a lo largo de toda la obra. Sin duda es lo que más me ha encantado. 

Es un libro que aunque esté en inglés es sencillo de leer, engancha muy fácilmente y los capítulos son muy cortos, lo que lo hace bastante asequible. Estamos ante un romance fantástico adolescente que es el que nos enganchó a todos con Crepúsculo. Sin lugar a dudas, es una nueva saga fantástica para los adolescentes de hoy en día. Otra cosa que he disfrutado de esta lectura es que la acción es constante, y aunque el romance esté en primer plano, tampoco es que se haga demasiado empalagoso, al menos, en mi opinión. 

El mundo construido por AJ Skiler hará que te entren ganas de formar parte de él y que tu cuerpo pida más. Sin duda es perfecto para una tarde en la que te apetece leer algo entretenido y rápido.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


 La reunión de Friends ha sido una de las más vistas en las últimas semanas, y todos los grandes fans de la serie llevaban esperando este momento desde hace años. Volver a encontrarse con los actores, rememorar grandes recuerdos y que esos sentimientos volviesen a florecer como la primera vez ha llenado nuestras casas de alegría.

Sabría deciros cuando vi el episodio de Friends por primera vez, y fue en 2018 en Polonia, con quién era mi amigo de allí entonces, y con el paso del tiempo se acabó convirtiendo en mi pareja actual. Friends ha unido a muchas personas, por lo que es una serie a la que le tengo un cariño muy especial. 

Son muchas las personas que no hayan visto todavía La reunión por no poder pagarse una mensualidad de HBO y no sucumbir a la piratería, pero traigo la solución tanto para ellos como para los que seguís prefiriendo la lectura antes que la televisión: I'll be there for you de Kelsey Miller. En este libro se cuenta exactamente lo mismo que en La reunión, pero con muchísimos más detallas: el casting de los actores, personajes estrella que aparecieron, el equipo y miles de anécdotas más. 

Sin duda es un libro que te remueve el estómago, que te hace volver a esa ilusión de las primeras temporadas y que te entran ganas de volver a ver la serie una y otra vez. Es un libro para todos aquellos fans que quieran conocer la serie desde dentro, poder formar parte de ella y recordarla desde otra perspectiva. Diría que este libro es un buen must para todos los buenos fans.

La recomiendo totalmente si queréis volver a leer en detalle todo lo contado en La reunión o si queréis profundizar más en algunos aspectos sobre el desarrollo de la serie.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! Hace tiempo que no venía con un artículo preparado y viendo que se acerca el verano qué mejor momento para recomendaros algunas de mis lecturas más veraniegas. Nos adentramos en un periodo donde nos apetece algo ligero, relacionado con la época y que sea fresco y rápido de leer. ¡No sabéis cuánto se agradece una buena lectura mientras se toma el sol! 

Las recomendaciones que os dejaré abajo son elecciones propias, por lo soy totalmente libres de no leerlas, discrepar o añadir otra lectura veraniega. ¡Y me encantaría ver en comentarios alguna lectura de este mismo estilo. Los cuatro libros que os dejo abajo está relacionados con el verano o el mar de alguna forma. Prácticamente son todos del género romántico, puesto que considero que es uno de los mejores géneros para leer en esta época. Os hablaré de dos libros de género fantástico-romántico y dos de novela romántica, una ambientada en una pequeña isla a lo Mamma Mia y otra en la alta Escocia. El orden de recomendación no tiene nada que ver con una opinión propia, así que os dejaré simplemente una pequeña parte de la reseña y el link a esta por si queréis leerlo entera.

                                                        MI ISLA de Elísabet Benavent

Uno de mis grandes descubrimientos del verano de 2017. Fue el primer libro que leí de la autora y lo recomiendo enormemente si todavía no la habéis leído. Es una lectura amena y que no te deja indiferente. Amarás a Maggie y a Alejandro, además de sufrir con ellos.

Haz click aquí si quieres leer la reseña.






LA SIRENA de Kiera Cass

Una lectura rápida y fresca. ¿A quién no le gustan las sirenas? Pues aquí tenemos a una que lucha por no matar al hombre que ama por su culpa de su canto. Si habla, los hombres mueren. ¿Será Kahlen capaz de mantenerse callada? 

Haz click aquí si quieres leer la reseña.







                
           SALTARÉ LAS OLAS, Elena Castillo.

Imogen me acompañó durante ese largo verano de 2018 que pasé con una pierna rota. Me acompañaba al pinar que había junto a la playa para disfrutar del olor y sonido de las olas, y ella me metía ganas de saltarlas. Las dos pasamos por un cambio en nuestras vidas, pero el suyo estará marado por Liam. 


Haz click aquí si quieres leer la reseña.




MATAR UN REINO de Alexandra Christo.

¿A quién no le gustan los retellings? Últimamente están muy de moda, y Matar un reino es el de La Sirenita. ¡Sí, volvemos a las sirenas! ¿Qué mejor criatura mitológica para el verano? Yo soy muy fan de las sirenas, y de pequeña soñaba con convertirme en una. El año pasado tuve la oportunidad de leer este libro y me ha sorprendido muchísimo y para bien. Totalmente recomendable porque es ultra-adictivo.

Haz click aquí si queires leer la reseña.










Estas serían mis apuestas para el verano de 2021, ¿y las vuestras? ¡Me encantaría leeros!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola, hola! ¿Cómo va eso? La verdad es que estos dos últimos meses he tenido la oportunidad de leer muy buenos libros. Además, he retomado las lecturas en inglés y eso me ha proporcionado ganas para mejorar el idioma y animarme a presentarme al C1. Sigo con las ganas de leer más en gallego, así que a ver si este verano vuelvo a retomar las lecturas en mi idioma natal. En cuanto a mi reto de lectura, ya voy por la mitad, así que estoy muy contenta porque al fin voy a conseguir mi propósito de leerme 60 libros en un año.

Como siempre, os dejo el título del libro, su puntuación correspondiente y el enlace a la reseña. ¡Decidme en comentarios qué os han parecido y si coincidimos en lectura!

MAYO

  • Asedio y tormenta #2, Leigh Bardugo.
    • Puntuación: 2.5. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña.
  • Seduciendo a Mr. Bridgerton #4, Julia Quinn.
    • Puntuación: 4. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña.
  • Reina del aire y la oscuridad #3, Cassandra Clare.
    • Puntuación: 5. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña.
  • Kitamoko: el dinosaurio que quería ser un dragón, Saray Santiago Fernández.
    • Puntuación: 4. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña.
JUNIO
  • Ruina y ascenso #3, Leigh Bardugo.
    • Puntuación: 3.5. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña.
  • The master of Measham Hall, Anna Abney.
    • Puntuación: 3. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña.
  • El encuadernador, Bridget Collins.
    • Puntuación: 3. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña.
  • El peligro de la historia única, Chimamanda Ngozi Adichie.
    • Puntuación: 4. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña.
  • No way they were way, Lee Wind.
    • Puntuación: 4. ¿Por qué? Haz click aquí para lee la reseña
  • The savage instinct, Marjorie deLuca.
    • Puntuación: 1.5. ¿Por qué? Haz click aquí para leer la reseña

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


 ¡Sin spoilers de los anteriores libros!

¡Hola! Hoy os traigo la reseña del quinto libro de los Bridgerton y yo es que no puedo estar más encantada con esta familia. A cada libro que pasa me tienen más enamorada y yo ya no sé por qué hermano/a decantarme, si es que me gustan todos. Es cierto que hay historias más bonitas que otras, y la de Eloise para mí ha sido de las más bonitas. Su personaje siempre ha tenido una gran presencia en los libros anteriores, y en la serie fue uno de los personajes de mayor peso. Cómo no, su romance tenía que ser con un hombre culto. En esta ocasión hablaremos de Sir Phillip, un hombre viudo con dos hijos que vive a las fueras de Londres.

Sir Phillip y Eloise se conocen por correspondencia, y se estuvieron enviando cartas durante unas cuantas semanas hasta que en una de esas él le propuso matrimonio. Lo gracioso es que todavía no se habían visto nunca en persona, y ante esa proposición Eloise decidió escaparse para conocerlo y ver si podría aceptar su propuesta. Cuando llegue a su casa se encontrará con dos monstruitos, los hijos de Phillip, quienes al principio no se lo pondrán fácil.

Si partimos de esta premisa estamos ante una historia de amor que empezó a ciegas, de la cual saldrán reforzándose el uno al otro. Eloise conseguirá apaciguar las inseguridades de él, y él le enseñará un mundo nuevo y la vida que podrá ofrecerle. Sin duda, una de las cosas que más me han gustado de este libro ha sido ver cómo todos los personajes han ido evolucionando, incluso los niños. De todos los que he leído hasta ahora es donde veo una mayor evolución. Y en relación con los personajes, me ha chafado un poco que se haga spoiler de la historia de Francesca -el siguiente libro-, pero bueno, no va a ser siempre perfecto.

En cuanto a la ambientación, me ha gustado mucho poder leer acerca de las afueras de la ciudad londinense y ver como es la vida fuera de lo urbano. Me ha parecido muy interesa y también se nota mucho cómo la autora ha ido mejorando en su escritura, ha sido un libro lleno de evoluciones. Sin duda esta historia se encuentra entre mis favoritas y estoy deseando seguir leyendo más de los hermanos Bridgerton. Si aún no os habéis animado tenéis que hacerlo ¡ya!

(3.5. en realidad)


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Antes de nada, darle las gracias a Babelio y a la editorial por el envío del ejemplar. 

Decir que actualmente estamos viviendo una crisis climática no es un hecho, es una realidad. Inundaciones, terremotos, lluvias torrenciales, nevadas extremas... Son algunas señales que nos está enviando el planeta sobre los cambios que estamos sufriendo. Si la gente le dedicase tiempo a ver un par de buenos documentales para fijarse en el estado de los mares y de los polos, bastaría para concienciarse con el cambio climático. 

Pero si no sois mucho de documentales estilo La 2, El desafío del clima os aportará una lectura rápida sobre el estado actual del clima de la Península Ibérica. El libro fue elaborado por el grupo de meteorólogos de la RTVE por lo que está escrito y documentado por personas que sí que entienden de lo que están hablando. Esta dividido en dos partes, siendo la primera un estudio de nuestra geografía y en la segunda se acerca a la explicación del cambio climático. Acerca de la primera parte aportan bastante información sobre cómo es la topografía y el clima de España. En cambio, todo lo relacionado con tips para ayudar a contribuir a la pausa y reducción del cambio climático, -que conste que hablo desde una documentación bibliográfica bastante profunda sobre esta materia- me ha parecido totalmente escueta y que se puede encontrar en cualquier libro sobre ecología o sostenibilidad.

En sí la composición de la obra es buena, y la idea también. Pero parece una mezcla entre un libro de geografía de 3º de la ESO y  un folleto turístico de promoción de nuestra fauna y flora , más que un libro sobre cambio climático. Es cierto que el contenido es bastante amplio en el primer aspecto, pero en lo segundo creo que se dejan bastante información. Como por ejemplo, que la industria cárnica y textil son las más contaminantes. ¿Se menciona? Sí. ¿Se profundiza en el tema? No. Y no lo hacen porque sería admitir que nuestro país produce bastante CO2 de estos dos sectores y sería una mala publicidad. 

En líneas generales es un proyecto que me hubiese gustado más si fuese la primera vez que leo sobre este tema, pero como no es así me parece bastante escueto. De todas formas, estoy segura de que a todos aquellos que os interesáis por el cambio climático o querréis saber por qué en Galicia llueve más que en Andalucía, este es vuestro libro.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


No sabéis las ganas que tenía de descubrir los inicios de Victoria Álvarez. Como ya sabréis muchos de vosotros, es una de mis escritoras favoritas del panorama literario español y hasta ahora todo lo que leí suyo me pareció oro. Conocer los inicios de la pluma de la autora me ha demostrado cuánto puede llegar a evolucionar un escritor si se lo propone. No hay punto de comparación entre La Voz de Amunet, uno de los últimos libros suyos que he leído a este. Y ojo, no es que esté diciendo que Hojas de dedalera no me ha haya gustado, lo he disfrutado mucho. Pero sí que no he podido evitar comparar sus nuevas novelas con esta.

Álvarez nos presenta a Annabel, una médium del Londres victoriano cuya vida es toda una odisea, desde sus inicios hasta lo último transcurrido en la historia. Solo Victoria es capaz de conseguir que el lector vea normal que una niña duerma en un ataúd, y ya con esos inicios pues se conquista a cualquiera. La historia está dividida en tres partes, que progresan al igual que el crecimiento de nuestra protagonista. La primera parte habla de la infancia de Annabel y cómo va descubriendo poco a poco algo a lo que dedicará toda su vida: ver fantasmas. En la segunda parte, veremos a una Annabel adulta, que ejerce su profesión de médium y a la que la vida le tiene preparada muchas sorpresas, y en la última parte, la acción de la obra se desarrolla por completo, y sin pretender haceros spoilers, el ambiente es tenso en todo momento.

En general la historia me ha parecido bastante entretenida y en algunas partes no podía ni parpadear de lo tensa que estaba. Ha conseguido lo mismo que me había pasado con otra de sus obras, La costa de Alabastro, que fue ponerme los pelos de punta. La descripción del ambiente y la ambientación en sí misma siempre han sido los puntos fuertes de la autora, y en esta novela ya se ve reflejado: el Londres de esa época, las mansiones, los cementarios, la vestimenta... Una documentación de 10. Sin embargo, el ritmo de la historia se me hizo demasiado lento en algunas partes, lo que ha hecho la lectura un poco pesada en ocasiones.

En cuanto a los personajes principales, para mi gusto, me ha caído mucho mejor la Annabel pequeña que la adulta, pero aun así he disfrutado de su evolución. Por otro lado, Victor, otro de nuestros personajes principales tampoco es que me haya ayudado a convencerme del todo su relación con Annabel. Puede que Helena y Arshard sean demasiado OTP en este aspecto... 

En líneas generales se trata de una obra que engancha, donde lo paranormal es palpitable en todo momento y en la que me gustaría adentrarme más si me dejasen. Si os gusta este tipo de novelas, Hojas de dedalera os va a encantar.


(3.5. en realidad)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Una de mis pasiones escondidas es la arqueología, y en especial la egiptología. Es de esos sueños que siguen estando presentes desde que era pequeña y la verdad es que una vez que eres adulta se hacen más palpitantes cuando un día te encuentras con las alertas puestas del National Geographic para ver las actualidades sobre el panorama arqueológico. Ir a Egipto es una de esas tareas pendientes de la vida, y mientras no me lo pueda permitir me queda viajar a través de los libros, que es uno de sus principales objetivos. 

Tutankamón: la historia jamás contada nos relata el backstage del descubrimiento arqueológico más importante de nuestra era, y sin duda, el que más ha dado que hablar. Aquí se muestra una figura de Carter mucho más personal que las ya conocidas. Se muestra como un hombre avaricioso, pero muy preocupado por el descubrimiento y su conservación. Se ve la parte humana de un descubridor y sus sentimientos encontrados en todo el proceso de investigación. 

La obra habla de un joven Carter antes de ser quién era, y cómo poco a poco fue consiguiendo meterse en el mundo de la arqueología hasta al gran descubrimiento. Cuando inicié esta novela, pensé que serían "secretos" del joven rey y su vida, pero no, no ha sido así. Pareció más un Carter: contar la verdad para seguir vivo. Esto me ha gustado tanto como desilusionado al mismo tiempo. Me ha gustado en el sentido de que me ha puesto los pelos de punta ver cómo se narraba la llegada a la tumba y todo el descubrimiento hasta el final. Leerlo desde otros ojos que no son los del arqueólogo sorprenden aun más. 

No obstante, es lo que menciono, me esperaba mucho más Tutankamón. La obra decae un poco hacia el final, cuando el torbellino mediático inunda el descubrimiento y reinas, directores y políticos sea pelean entre ellos para ver quién es el primero en poder echar un vistazo a la tumba. 

Aun así, es una obra que he disfrutado. De la que he aprendido mucho y he podido ver como si dejas que lo mediático se haga con las suyas, tu descubrimiento puede pasar a ser tu peor pesadilla. PD: me ha encantado que se haya mencionado a Arthur Conan Doyle, es que es para quererle.

(3.5. en realidad)



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 


Antes de nada, darle las gracias a bookstagrammers.com y a la editorial por el envío del ejemplar.

¡Hola! Hoy os traigo la reseña de una novela fantástica, que a pesar de haber salido a luz hace unos cuántos años, han decidido reeditarla y ha vuelto con mucha fuerza. Angelbound es una de esas sagas juveniles que a venido para quedarse y yo os animo totalmente a que forméis parte de este mundo. 

Myla es una joven de 18 años a punto de graduarse en el instituto Purgatory, y aunque en un principio parezca todo muy normal estamos hablando de una chica que es mitad demonio. ¡Sí, sí, tiene cola y todo! Durante toda su vida ha competido en la arena para marcar su destino, y esto se nota porque su personalidad es puro fuego, arrolladora y con unas ganas tremendas de comerse el mundo. Pero hay algo que la mantiene alerta y es que justo antes de su nacimiento sucedió algo que cambió por completo el mundo de los medio ángeles-demonios y que ha provocado que su madre entre en una terrible depresión y no quiere que participe más en la arena. A lo largo de la historia, Myla irá descubriendo secretos que jamás pensaría y conocerá a Lincoln, el príncipe de los Thrax, un cazador de personas medio ángeles-demonios. Y aquí es cuando me acuerdo de la primera temporada de Teen Wolf y mi yo adolescente se vuelve loca. 

En general la historia me ha gustado mucho y me encantaría poder seguir leyendo el resto de la saga. Es cierto que al estar hablando de un libro piloto la trama se me ha hecho un poco larga, pero simplemente es porque la introducción de un nuevo mundo suele ser demasiado descriptiva. Pocos autor@s consiguen que te metas de lleno en la historia sin ningún tipo de presentación y aquí es donde creo que ha fallado la autora. 

En cuanto a los personajes, han sido, en mi opinión, el punto fuerte de Angelbound. La caracterización y construcción de ellos me ha parecido que está totalmente acorde con la historia y todos encajan perfectamente. Lo bueno que tiene esta reedición es que se incluyen ilustraciones de los personajes principales y son ¡una maravilla!. Este tipo de detalles son los que ayudan a introducir a los lectores en la historia y a mí me han convencido totalmente. Finalmente, en relación con la ambientación como puedo decir, porque tal y como he mencionado anteriormente, estamos hablando del primer libro de una saga. Así que solo me queda esperar a que salgan los siguientes para meterme más en este mundo. 


(3.5. en realidad)

Si sois fans de Teen Wolf o Cazadores de Sombras, Angelbound os encantará, porque refleja lo mejor de ambas. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ▼  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ▼  julio 2021 (9)
      • First Shift, AJ Skelly.
      • I'll be there for you, Kelsey Miller.
      • CUATRO LIBROS para leer en verano.
      • WRAP UP: lecturas de mayo y junio de 2021.
      • A Sir Phillip, con amor #5, Julia Quinn
      • El desafío del clima, AA.VV.
      • Hojas de dedalera, Victoria Álvarez.
      • Tutankamón: la historia jamás contada, Thomas Horving
      • Angelbound #1, Christina Bauer.
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings