• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings


No sabéis las ganas que tenía de leer a Raquel de la Morena y a Pedro Estrada. Los llevo siguiendo en redes desde que me inicié en el mundo de bookstagram y hasta ahora no había tenido la oportunidad de leer alguno suyo. Lo mejor es que inicio con La maldición de Trefoil House, un libro del que he visto muy buenas reseñas.

Además, este libro considero que es especial por diversos motivos. En mi primer lugar, está escrito a cuatro manos, en segundo lugar, tiene múltiples puntos de vista y en último lugar, es un libro que puedes leer como quieras. Al puro estilo de Rayuela (1963), es un libro que se puede leer de varias formas y seguir manteniendo el hilo de la trama. Yo he decidido leer la versión más simple, que es primero leer lo que han escrito las voces femeninas, y después las masculinas. Pero conozco gente que lo ha hecho al revés e incluso, gente que ha ido alternando un capítulo de Ellas con un capítulo de Ellos. Sin embargo, los propios autores recomiendan que leas primero tres capítulos de Ellas o Ellas y luego los de la otra parte, así seguiríamos una línea cronológica.

La historia está cargada de tradición folclórica irlandesa, maldiciones y de sentimientos amorosos, familiares y de amistad. Es decir, todo lo que una novela de esta magnitud requería. La mitología representada me ha parecido de lo más misteriosa y mayor interés, como la banshee, personaje sobre el que la autora ya había escrito anteriormente. 

La trama principal gira entorno a la maldición de Trefoil House, donde habita la familia de Yannel, una de nuestras protagonistas principales. Se dice que si algún familiar no regresa a la casa antes de las 21.00 una banshee aparecerá para anunciar la muerte de uno de los miembros de la casa. Ya había ocurrido una vez, y no queremos vuelva a suceder. 

La verdad es que solo con esta pequeña premisa yo ya estaba enganchada al libro, pero la historia va mucho más allá que la maldición. Tratos malditos, rencor, mentiras y misterio son los protagonistas que envuelven a la novela, y que le da ese toque místico continuamente y que consigue mantenerte enganchado a la trama. 

Por otro lado, al hablar de hasta 6 protagonistas principales, es normal que nos perdamos un poco en cada hilo, pero poco a poco todas las historias se acabarán entrelazando. Sin duda, mi personaje favorito ha sido Elly, es como la que más me he reído y disfrutado. Por otro lado, hay otro personaje que no puedo desvelar su identidad pero ha sido bestial su historia y representación. 

Asimismo, recalcar la forma de escribir que tienen ambos autores, al ser la primera toma de contacto que he tenido con ellos la he disfrutado muchísimo y ya estoy deseando volver a leer algo suyo. Por lo que si esta reseña os ha llamado la atención, os animo a que leáis La maldición de Trefoil House. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¡Alto! Antes de que continúes leyendo, lo más probable es que te comas algún spoiler de los tres primeros libros. Si todavía no has leído las reseñas anteriores, haz click aquí.

En una reseña conjunta traigo el cuarto y el quinto libro del spin off de la trilogía de Los Royal. Hay gente que unifica todo en una misma saga, pero yo los separo porque para mí la trilogía principal es distinta a estos dos últimos libros, y no solo porque lo primero vaya sobre la historia de Ella y Reed, y en esta el protagonista sean Easton y Hartley. Si no también porque tengo tan buen recuerdo de la trilogía que si tuviese que añadir estos dos últimos libros me acabaría decepcionando por completo. 

El heredero caído y El reino destrozado cuentan la historia, tal y como hemos mencionado, de Easton y Hartley. Desde mi punto de vista, esta historia no me ha convencido en absoluto, más allá del comportamiento de Easton, se ve claramente que seguía enamorado de su hermanastra Ella. Por no mencionar la clase de comentarios que hacía respecto a ella, que ya no solo son de mal gusto, sino que rozaba el acoso. Por otro lado, su historia con Hartley me ha parecido tan superficial y machista que no he podido con ella. Easton solo quería salir con Hartley porque esta lo había rechazado. ¿Puede ser más vomitivo?

Entiendo que haya lectoras a las que este tipo enemies to lovers les encante, y yo no soy quién para decirles nada. Pero no se puede negar los comentarios machistas y los comportamientos que hay a lo largo del libro. Por este motivo, el último libro,-El reino destrozado- no lo he terminado porque no podía con la historia. Si lo hubiese leído con 15 años igual estaría obsesionada ahora mismo, pero al leerlo ahora me parece demasiado fuerte.

He decidido hacer una reseña conjunta de ambos libros porque no podía separarlos y serían dos reseñas prácticamente iguales. No miento, y es cierto que el cuarto libro me tuvo más enganchada, pero es que el quinto era demasiado. 

En líneas generales, prefiero quedarme con el recuerdo de la trilogía principal y es la que os recomiendo leer si os interesa esta saga. Pero no podría recomendar estos dos últimos libros. Si los habéis leído, podemos debatir en comentarios. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


La muerte de un ser querido es una de las experiencias más atroces que puede experimentar una persona. Pero que su fallecimiento sea inesperado, por causa de una epidemia mundial y sin la posibilidad de ir a enterrarlo debe ser aun peor. Esto le ha sucedido a muchas familias en 2020, y aun sigue pasando, desgraciadamente, en 2022. Una de esas víctimas fue el padre de la conocida feminista Chimamanda Ngozi Adichie, quien lleva publicando distintos ensayos sobre igualdad de género desde hace varios años. 

La autora nigeriana ha conseguido hacerse eco en las grandes editoriales internacionales, y aunque su literatura siempre ha estado enfocada en la misma temática desde distintas perspectivas, en esta ocasión nos hablará del duelo, de la tristeza, el desconsuelo y la pérdida. 

De sus anteriores publicaciones -podéis leer mi opinión haciendo click aquí- apenas reseñé sus obras porque siempre he considerado que son necesarias leerlas en vez de compartir una opinión. Cada persona saca un mensaje claro, pero es distintos según quien lo haya leído. Todas sus lectoras compartimos su misma opinión, pero todas lo vivimos de forma diferente. Desde mi punto de vista, Sobre el duelo me parece de sus obras más personales, por no decir la que más. 

Chimamanda Ngozi se abre en canal para mostrarnos la cara más dura del duelo, las consecuencias que tiene y muestra un pequeño abismo sobre cómo lidiar con él. Aunque, en mi opinión, el mensaje que veo por parte de la autora es la convivencia con el duelo y aceptar lo sucedido.

Si alguien está pasando por momentos similares: 1. Lo siento mucho. 2. Espero que encuentres consuelo leyendo este libro. Y si no te apetece leerlo en un momento duro, animo a todo el mundo a que lo haga en cualquier momento de su vida. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ▼  2023 (6)
    • ▼  marzo 2023 (3)
      • La maldición de Trefoil House, Raquel de la Morena...
      • Los Royal #4 y #5, Erin Watt
      • Sobre el duelo, Chimamanda Ngozi Adichie
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings