• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings



Antes de nada, darle las gracias a Babelio y la editorial por el envío del ejemplar.

Maquillada de Daphne B. es un manifiesto en toda regla. Puede que a no todo el mundo le parezca interesante o acertada la perspectiva con la que trata Daphne el consumismo sobre el gremio de la cosmética o cómo los influencers han creado toda un nuevo sistema de marketing en torno a su figura. Son distintos los aspectos que trata, pero sin duda lo hace bajo una perspectiva personal y objetiva.

Como siempre, a los mini libros les hago una mini reseña porque poco más puedo condensar lo que ya se menciona en la obra. La autora nos llevará en una especie de tour comercial por los últimos años del maquillaje, analizando las estrategias de personajes públicos como Jeffree Stars o Kylie Jenner y cómo se han amansado en tan poco tiempo una fortuna multimillonaria. Daphne B utiliza un tono sarcástico para argumentar el éxito de los influencers, pero también como una crítica hacia el consumismo y cómo la sociedad avanza hacia un mundo cada vez más capitalista. De todas formas, se hace autocrítica hacia sí misma, porque ella sigue los mismos comportamientos. 

El discurso pronunciado por la autora no es erróneo, una opinión al final no es errónea, se puede estar en mayor o en menor desacuerdo, pero al fin y al cabo, es una opinión. En gran parte de su obra estoy de acuerdo con lo que menciona, pero es cierto que utiliza su mensaje un poco para demostrar que somos todos consumistas, incluso ella. Es el discurso de: lo estás haciendo muy bien, pero te voy a recalcar constantemente todo lo que estás haciendo mal.

En líneas generales, recomendaría este librito a todas aquellas personas que están interesadas en analizar la estrategia de venta cosmética actual en relación a su compra masiva por ser recomendada por un influencer. Así que si os ha llamado la atención, Maquillada es una buena obra para vosotras. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Hacía mucho tiempo que no leía a Alice Kellen y ya tenía ganas de volver a hacerlo. Me enamoró con El día que dejó de nevar en Alaska (2017) y El chico que dibujaba constelaciones tenía pinta de que me iba a encantar. He de decir que no tenía ni idea de que iba la novela, pero me ha conmovido desde el minuto 1 hasta 4 horas y media después. ¡Y sí! Digo este tiempo porque estamos ante el primer Audiolibro que he escuchado en mi vida. Nunca me había atrevido con este formato, y como en verano me gusta leer romántica a la par que me parece más "sencilla" de narrar, me lancé de cabeza.

Si tenemos en cuenta que he solo he leído dos novelas suyas... Podría aventurarme a decir que esta obra es la más personal de la autora, y asimismo lo narra ella al comienzo del libro, puesto que se inspira en la historia de sus abuelos. Es una obra fresca, divertida, que hace un recorrido por las últimas décadas del siglo pasado y que convierte una historia de amor en algo más puro y real como la vida misma. Pasando por todas las fases de enamoramiento, las primeras veces, los momentos más complicados y el placer de poder acompañar la historia de toda una vida de una pareja. 

Tanto Valentina como Gabriel, nuestros protagonistas, me han llegado al corazón desde el primer párrafo. Y es que Alice Kellen solo tiene esa capacidad de conseguir hacerte caer bien sus personajes desde el inicio. Recorrer los años 60, 70, 80, 90 y 2000s junto a la pareja y la música del momento es lo único que se necesita para sentirte parte de esta historia.

Narrada en primera persona, Valentina va narrando cómo conoció a Gabriel y todos los momentos que han pasado juntos desde su noviazgo, a su casamiento, su primer trabajo o su primera hija. Y como la vida misma, no todo son flores. Creo que pocas veces había leído una historia de amor tan real, y si tiene un poco de fidelidad a la realidad, ojalá sus abuelos estén tan orgullosos de ella por haber escrito semejante obra de arte.

Por otro lado, Alice Kellen tiene una delicadeza escribiendo que consigue engancharte a la historia enseguida, y como he mencionado anteriormente, involucrándote en todo momento sin quererlo. Pasando de lectores a espectadores externos dentro de la propia historia. No puedo terminar la reseña sin mencionar el estupendo trabajo de la narradora del Audiolibro, que ha narrado la obra con una dulzura maravillosa y atrapante. 

No os puedo pedir más encarecidamente que leáis esta novela, y si no habéis leído a la autora os recomiendo totalmente empezar con este libro para enamoraros perdidamente de su forma de escribir. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Muy buenas! Continuamos con las últimas lecturas del año y no puedo estar más orgullosa de mí misma. Por primera vez en estos últimos años he superado ya mi reto lector de Goodreads Reading Challenge. Así que ya he llegado a los 60 libros leídos en lo que va de año. ¿Cuántos habré leído cuando se termine? En agosto y septiembre he leído un total de 8 libros, lo que no está nada mal. Aunque ha habido tanto como muy buenas lecturas, como muy malas.

Como siempre, os dejo el título, su autor y la puntuación correspondiente a cada libro

AGOSTO

  • Las hijas de las villas de las telas #2, Anne Jacobs.
    • Puntuación: 2 estrellas. ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Cita con la muerte, Agatha Christie,
    • Puntuación: 3 estrellas. ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Enderezo descoñecido, Kressmann Taylor
    • Puntuación: 5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • La venganza de Nofret, Agatha Christie
    • Puntuación: 3.5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
SEPTIEMBRE

  • Por si las voces vuelven, Ángel Martín
    • Puntuación: 4.5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Ven y dime cómo vives, Agatha Christie
    • Puntuación: 4 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
  • Cuando abras el paracaídas, Defreds.
    • Puntuación: 2.5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña
    • Penélope Quills #1: La sirena perdida, Victoria Álvarez
      • Puntuación: 4.5 estrellas ¿RAZÓN? Haz click aquí para leer la reseña

    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    Leer a Moïra Fowley-Doyle en esta época es meterse en la spooky season de lleno. La conocí en La temporada de los accidentes, uno de los primeros libros reseñados en este blog, y me ha encantado volver a leerla. En esta ocasión, la trama gira entorno a un libro de hechizos, que tiene el poder tanto de perder objetos como de recuperar lo perdido. 

    La verdad es que el título propiamente dicho ya llama la atención, y tan pronto salió tenía muy claro que quería hacerme con él. En este caso, la historia está narrada desde 3 puntos de vista: el de Hazel, Olive y Laurel. Las tres amigas fueron invitadas a una fiesta, donde cada una de ellas perdió algo muy importante. Dos de ellas sabían lo que era, pero a una de ellas le costaba adivinar qué podría ser. 

    Si soy totalmente sincera, lo supe desde el primer capítulo, por lo que el plot twist de la historia para mí era lo más evidente del mundo. No sé si alguien más ha tenido esta sensación, pero para mí ha sido demasiado obvio. Lo que haya acabado derivando en que la historia para mí resultase ser aburrida. No obstante, quiero que quede claro que esta ha sido mi percepción. He leído reseñas muy buenas sobre la historia -totalmente merecidas- porque las lectoras no descubrieron lo que la protagonista había perdido y les voló la cabeza.

    Más allá de esto, la forma de escribir de la autora es de las más ligeras y entretenidas que he tenido el placer de leer. La historia en sí misma es entretenida, entrelaza la brujería, los libros de hechizos y los problemas de la adolescencia en una ambientación de lo más halloweenesca. Por lo que es perfecta para leerla en esta época del año. 

    Además, el tema social que se trata -sin pretender hacer spoilers- está en consonancia con la realidad que viven día a día los adolescentes y la presión social a la que son sometidos por tener que "encajar" con sus amistades. A lo que le sigue la cultura del macrobotellón y sus consecuencias cuando no hay control en nuestras acciones. 

    En líneas generales, El libro de hechizos de lo perdido y lo encontrado es una novela entretenida, donde la búsqueda de lo perdido es el motor de la historia y el conflicto en el que se verán sumidas nuestras protagonistas. Cuyo fondo pedagógico va mucho más allá de la simple historia. Por lo que es una novela que recomiendo mucho para institutos y aquellas personitas que estáis en la plena adolescencia.





    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios


    Elísabet Benavent solo sabe hacer las cosas bien -o al menos todo lo que he leído de ella me ha gustado. Un cuento perfecto es todo lo que alguna vez hemos soñado, pero no será el caso de Margot. Ella lo estaba viviendo, pero había algo que fallaba ¿Era ella? ¿Era su novio y su vida perfecta? ¿Su familia, sus amigas? Sin ser capaz de encontrar respuesta, su primer impulso es convertirse en novia a la fuga y dejar su vida perfecta plantada en el altar.

    Así comienza nada más y nada menos que una de las últimas novelas de Benavent, donde el cuento ya está comenzado, pero la historia ha tomado un giro inesperado. Margot conocerá a David, un barman que está muy lejos de todo el lujo al que ella está acostumbrada, pero que le enseñará una nueva forma de vivir la vida. 

    La verdad es que como toda obra de la autora, siempre acabo con el corazoncito entre hecho trizas y calentito. Sus historias me gusta leerlas en el verano, suelen tener un aire veraniego y son muy rápidas de leer. Por otro lado, también recurro a sus libros cuando paso por una mala racha. Me distraen fácilmente y siempre tienen un mensaje que me ayuda a tomar una decisión. En este caso ha sido el doble final, que no desvelaré, pero me ha gustado mucho ver que siempre hay todo tipo de posibilidades y solo nosotros podemos decidir cómo vivir nuestra vida.

    Me ha encantado como comienza la historia de Margot y David, me ha parecido de las más reales y que más he vivido. Tanto por la parte de él, como la de ella, las actitudes me han parecido correctas -en su mayoría-, y en una novela romántica es muy fácil traspasar la línea de la toxicidad. A lo que en cuanto a este aspecto, se nota la evolución de Elísabet Benavent como autora.  

    Las novelas de esta autora siempre tienen una moraleja detrás, y tal y como he mencionado anteriormente, en este caso es la toma decisiones en relación con lo que queremos conseguir. He de decir que el final me ha emocionado, yo no hubiese sabido qué decisión tomar, pero ahí estaba Benavent para ponérnoslo más fácil. Por otro lado, la ambientación de la novela tiene lugar en Grecia, por lo que me he sentido a lo Mamma Mia en todo momento, cosa que me ha recordado mucho a Mi isla, la primera novela que leí suya. 

    En líneas generales, si os gustan las novelas de Elísabet Benavent, Un cuento perfecto creo que es una de sus mejores obras, y si no la habéis leído nunca os recomiendo hacerlo con esta o con cualquiera de las que podéis encontrar reseñadas en el blog.



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    Antes de nada, darle las gracias a la editorial por el envío de los ejemplares.

    En en el mes de octubre tuve la oportunidad de leer dos joyitas gracias a una colaboración muy especial. Puesto que una nueva editorial, Sirens Books, ha decidido confiar en mí para reseñar el lanzamiento de una de sus últimas novedades. El Grimorio de Natalia Belchi es la segunda parte de Witchypop, unas novelas perfectas para leer en esta época del año. Si vuestra infancia ha tenido lugar a principio de los 2000, seguramente recordaréis con mucho cariño una saga de libros sobre brujas con la que todas estábamos obsesionadas: Kika Superbruja. Pues Natalia Belchi parece que ha decidido traer a las nuevas generaciones su propia Kika Superbruja. 

    Más allá del símil que acabo de realizar, Witchypop no tiene nada que ver con esa pequeña bruja pelirroja. En esta ocasión, nuestra protagonista se llama Sam y ya está en su etapa adulta, la magia y la normalidad conviven prácticamente en sintonía, y en caso de que haya alguna especie de peligro, la aplicación Witchypop se encargará de escoger a un mago más cercano para ayudarte con tus problemas. 

    El problema es que Sam al inicio de nuestra historia no se encuentra en los mejores puestos de la app, y para poder mejorar y escalar puestos en el ránkings necesita ir haciendo encargos. Será ahí cuando se encuentre con su primer cliente, Max, quien le ayudará a partir de ese momento. Lo que no se esperaba Sam es que hubiese algo más grande ahí fuera, lo que supuso una gran oportunidad para luchar junto a Juan Charms, quien ostentaba el número 1 en Witchypop. Esto al final le dio una gran ventaja a Sam para llegar a lo más alto.


    - SPOILER DEL SEGUNDO LIBRO, SI NO LO HAS LEÍDO, SALTA HASTA EL SIGUIENTE AVISO-

    En la segunda parte, El Grimorio, Sam se ha convertido en una de las mejores posicionadas en el ránking de Witchypop, pero aun así sigue siendo algo novatilla. No obstante, debido a las grandes habilidades que ha demostrado al derrotar el monstruo del primer libro, el Servicio de Patrullas de Criaturas Sobrenaturales ha decidido confiar en ella para ofrecerle un puesto a tiempo parcial en el equipo. Para eso Sam es un sueño, aunque no está segura de saber si podrá con todo.

    Si creía que su vida iba a empezar ser normal a partir de ese momento, estaba muy equivocada. De repente, varios magos empezaron a perder sus poderes al ser atacados por alguien misterioso. En esta nueva entrega, Sam tendrá que lidiar con el Top 10 del ránking de Witchypop para resolver este caso. Pero las envidias son muy malas, y está claro que nadie se lo pondrá fácil.

    -FIN DEL SPOILER-


    Ambas novelas me han encantado, se leen super deprisa y Belchi consigue hacer que te enganches desde la primera página. Lo bueno de haber leídos ambas del tirón es que he podido apreciar la evolución del personaje rápidamente. Me ha gustado mucho el mundo que ha creado y cómo la magia convive con los seres humanos sin ningún tipo de problema -más allá de todos los que se puedan ocasionar-. 

    Por otro lado, los personajes que ha creado la autora son variopintos, lo que consigue que te enganches enseguida. Tener muchos personajes secundarios con distintas personalidades no es algo fácil de escribir, pero Belchi lo ha conseguido a la perfección. Son obras frescas, juveniles, con una ambientación de lo más castellana -lo que me parece ideal para que el lector pueda reconocer paisajes. Aun habiéndolas leído con casi 30 años, las he disfrutado como si fuese una niña pequeña. 

    Si tenéis jóvenes lectoras en casa recomiendo mogollón estas novelas para regalar en Navidad, son cortitas y entretenidas, por lo que estoy segura de que las disfrutarán. ¡No sabéis las ganas que tengo de seguir leyendo el resto de la saga!



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios
    Posts más recientes
    Posts más antiguos

    ¡Sígueme!

    • Facebook
    • Goodreads
    • instagram
    • Linkedin
    • twitter

    Seguidores

    Blog Archive

    • ►  2023 (6)
      • ►  marzo 2023 (3)
      • ►  enero 2023 (3)
    • ▼  2022 (75)
      • ►  diciembre 2022 (8)
      • ▼  noviembre 2022 (6)
        • Maquillada, Daphne B.
        • El chico que dibujaba constelaciones, Alice Kellen
        • WRAP UP: agosto y septiembre de 2022
        • El libro de hechizos de lo perdido y lo encontrado...
        • Un cuento perfecto, Elísabet Benavent
        • Witchypop y El Grimorio, Natalia Belchi
      • ►  octubre 2022 (2)
      • ►  septiembre 2022 (4)
      • ►  agosto 2022 (5)
      • ►  julio 2022 (7)
      • ►  junio 2022 (6)
      • ►  mayo 2022 (7)
      • ►  abril 2022 (7)
      • ►  marzo 2022 (9)
      • ►  febrero 2022 (9)
      • ►  enero 2022 (5)
    • ►  2021 (67)
      • ►  diciembre 2021 (11)
      • ►  noviembre 2021 (3)
      • ►  octubre 2021 (6)
      • ►  septiembre 2021 (4)
      • ►  agosto 2021 (1)
      • ►  julio 2021 (9)
      • ►  junio 2021 (7)
      • ►  mayo 2021 (5)
      • ►  abril 2021 (5)
      • ►  marzo 2021 (5)
      • ►  febrero 2021 (5)
      • ►  enero 2021 (6)
    • ►  2020 (55)
      • ►  diciembre 2020 (3)
      • ►  noviembre 2020 (5)
      • ►  octubre 2020 (4)
      • ►  septiembre 2020 (2)
      • ►  agosto 2020 (2)
      • ►  julio 2020 (3)
      • ►  junio 2020 (7)
      • ►  mayo 2020 (2)
      • ►  abril 2020 (7)
      • ►  marzo 2020 (9)
      • ►  febrero 2020 (6)
      • ►  enero 2020 (5)
    • ►  2019 (51)
      • ►  diciembre 2019 (7)
      • ►  noviembre 2019 (1)
      • ►  octubre 2019 (7)
      • ►  septiembre 2019 (7)
      • ►  agosto 2019 (5)
      • ►  julio 2019 (7)
      • ►  junio 2019 (3)
      • ►  mayo 2019 (1)
      • ►  abril 2019 (2)
      • ►  marzo 2019 (3)
      • ►  febrero 2019 (2)
      • ►  enero 2019 (6)
    • ►  2018 (52)
      • ►  diciembre 2018 (4)
      • ►  septiembre 2018 (4)
      • ►  agosto 2018 (5)
      • ►  julio 2018 (6)
      • ►  junio 2018 (6)
      • ►  mayo 2018 (4)
      • ►  abril 2018 (6)
      • ►  marzo 2018 (6)
      • ►  febrero 2018 (5)
      • ►  enero 2018 (6)
    • ►  2017 (52)
      • ►  diciembre 2017 (6)
      • ►  noviembre 2017 (4)
      • ►  octubre 2017 (5)
      • ►  septiembre 2017 (5)
      • ►  agosto 2017 (5)
      • ►  julio 2017 (6)
      • ►  junio 2017 (5)
      • ►  mayo 2017 (5)
      • ►  abril 2017 (6)
      • ►  marzo 2017 (1)
      • ►  febrero 2017 (1)
      • ►  enero 2017 (3)

    Wishlist

    • Lista de deseos

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Mi perfil en es.babelio.com

    Creado con por Antías Readings