• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

¡Hola, hola! La verdad es que el 2017 ha sido un año de lo más emocionante ya que decidí unirme a este mundillo en Marzo y ya estamos a ¡31 de diciembre!. El tiempo pasa super deprisa cuando te lo estás pasando realmente bien y lo mismo pasa con los libros. Cuando un libro es muy bueno lo devoras en nada, pero cuando no te gusta ni un pelo parece que no se va a terminar nunca... 

Quisiera daros las gracias por todo el apoyo recibido a lo largo de estes meses y por el que espero que venga en todo este largo camino que nos queda. También espero que el 2018 sea un mejor año en cuanto a lecturas y en general también.  ¡MIL GRACIAS!

Antes de comenzar mi TOP 5 de Mejores y Peores lecturas me gustaría haceros un pequeño repaso de lo que ha sido mi año: 

  • He leído  50  libros.
  • Lo que equivale a: 13.008  páginas.
  • El libro más corto que he leído ha sido: My Kinsman Major Molineux de Nathaniel Hawthorne.
  • El libro más largo que he leído ha sido: Cazadores de Sombras: Ciudad de fuego celestial #6 de Cassandra Clare.
  • El libro más popular que he leído ha sido: Frankenstein de Mary Shelly.
  • El libro menos popular que he leído ha sido: Antología Poética de Francisco de Quevedo.
  • Mi media de puntuación sobre 5 estrellas es de: 3.64 estrellas.

MEJORES LECTURAS DE 2017:

  • En primer lugar sin lugar a dudas se sitúa Mi Isla de Elísabet Benavent. Ha sido un libro que me ha marcado tanto que me ayudó a superar uno de los momentos más tristes de este año ya que reflejaba mi situación tal cual. Para ver la reseña haz click aquí. 
  • En segundo lugar nos encontramos con el último libro de mi trilogía favorita de este año, Cazadores de sombras: Los Orígenes, Princesa Mecánica #3 de Cassandra Clare. Ha marcado un final pero también una especie de comienzo en una trilogía que se merecía 27 libros más porque ¡he sufrido y amado tanto el triángulo amoroso de esta historia que no me imagino uno mejor!. Para ver la reseña haz click aquí. 
  • En tercero lugar tenemos la primera parte de mi segunda trilogía favorita este año, que es, nada más ni nada menos que La Selección de Kiera Cass. La historia de America es una historia que ha llegado a mi corazón y que sin duda seguirá ahí durante mucho tiempo. Para ver la reseña haz click aquí.
  • En cuarto lugar se sitúa Los Cuentos de Beedle el Bardo de J. K. Rowling. Volver a encontrarme con el mundo Harry Potter ha sido un momento muy especial ya que volver a llenarse de magia a través de cuentos infantiles es algo que te llega aun más al corazón. Para ver la reseña haz click aquí.
  • Y en último lugar pero no menos importante está La habitación de los reptiles (Una serie de catastróficas desdichas #2) de Lemony Snicket. La terrible historia de los hermanos Baudelaire me lleva acompañando desde que era pequeña y ahora con la reedición de los libros espero que me siga acompañando durante muchos años más. Para ver la reseña haz click aquí.  

PEORES LECTURAS DE 2017:

  • En primer lugar, y el que para mí fue el peor de todos es Historias de Caleus de Caryarit Ferrer. Se me hizo insufrible debido a que era un libro muy mal editado y cuyos capítulos no tenían sentido acorde a lo que te quería explicar. Como suele ocurrir, una historia buena mal explicada. Para ver la reseña haz click aquí. 
  • En segundo lugar tenemos la Antología del teatro español del siglo XVI: del palacio al Corral de Alfredo Hermenegildo. En esta antología nos podemos encontrar un perfecto resumen de las obras teatrales del Siglo de Oro aunque... ¿Yo no me he enterado de casi nada?. Para ver la reseña haz click aquí. 
  • En tercer lugar se sitúa La elegancia del erizo de Muriel Barbery. Es de esos libros que amas u odias y yo sinceramente, lo acabé odiando. Es un libro muy filosófico que se aparta de la trama esencial en numerosas ocasiones, lo que provocó que no disfrutase tanto de él. Para ver la reseña haz click aquí. 
  • En cuarto lugar (y aquí es cuando me odiáis todos) es Alice in Wonderland de Lewis Carroll. A mi favor he de decir que estar en cuarto lugar se aleja un poco de ser de los peores, pero aun así ha sido uno de los libros que no he disfrutado nada en este año aun siendo una gran historia. Para ver la reseña haz click aquí.
  • Y en último lugar está La Isla de Asa Avdic. Al igual que Historias de Caleus estamos ante una buena historia (mejor que la de la primera posición) que acaba estando mal explicada. La verdad es que me dio mucha pena porque es un libro que realmente prometía. Para ver la reseña haz click aquí. 

¡Y hasta aquí ha sido mi 2017! Espero que el vuestro haya sido igual de bueno o mejor que el mío y espero que nos volvamos a encontrar en 2018. ¡Feliz año!
Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Título: Ríos de Londres
Autor: Ben Aaronovitch
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 352
Editorial: Oz
Fecha: 2011


En Londres, la magia está fuera de control.

El joven Peter Grant era un agente de policía novato más hasta que un día, durante la investigación de un terrible asesinato, recibe cierta información de un testigo ocular muy especial: un fantasma. Tras descubrir que la magia existe, Grant ingresará en un departamento secreto de Scotland Yard que se encarga de las investigaciones sobrenaturales y, junto al enigmático inspector Nightingale, llevará a cabo tareas tan singulares como negociar treguas entre el dios y la diosa del Támesis, desenterrar tumbas en Covent Garden y perseguir a un espíritu maligno y vengativo que está sembrando el caos en la ciudad..

Ayyyy, ¡No sabéis las ganas que tenía de leer este libro!. Los que lleváis tiempo por mi blog o me conocéis muy bien sabéis que soy super fan de Sherlock Holmes y Harry Potter. ¡Pues este libro reúne estas dos características! Ríos de Londres es la mezcla perfecta entre Harry Potter y Sherlock Holmes. 

Nos adentramos en el mundo policíaco a través de la magia gracias a Peter Grant. Al principio le cuesta entender que la magia realmente existe, hasta que lo destinan como ayudante del inspector Nightingale quién será su maestro en la posada de La Locura, dónde le enseñará diversos hechizos y que en el mundo real existen toda clase de criaturas con las que tendrá que luchar. 

Al ser un primer libro de una saga me ha sorprendido la facilidad con la que engancha al lector ya que fue cogerlo y no soltarlo ni un segundo. Asistimos en Ríos de Londres a la enseñanza de todo el mundo mágico y que para convertirse en un auténtico mago el proceso puede durar hasta 10 años, aunque parece que a Peter Grant le va a costar algo más. 

A parte de la introducción a este mundo mágico, me ha fascinado como lo policíaco y lo mágico se solapan perfectamente y toda la trama se mantiene gracias a esto. Por no mencionar quién era la persona que estaba detrás de todos los asesinatos... 

De todas formas, la trama en sí decayó un poco a mitad del libro al centrarse sólo en el mundo mágico, aunque rápidamente volvió a resurgir y sobre todo con la gran trama que se nos plantea en el último capítulo, que, si soy totalmente sincera, me ha intrigado mucho más que la trama principal. 

Puntuación: 3.5.

Recomiendo este libro a todo aquel que le encante y apasione la fantasía y el misterio tanto como a mí. La manera en que está escrito y tal y como se explica todo te ayuda a meterte de lleno en el mundo de Peter Grant y el inspector Nightingale. 

Sin embargo, es un libro juvenil tirando a adulto más bien ya que el vocabulario que se emplea está lleno de palabrotas y también hay algún que otro elemento erótico en la historia. A pesar de eso, que no ha sido ningún problema para mí, este libro es 100% recomendable. 
Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios

¡Hola, hola! La última caja literaria que pedí de Seven Colors Books fue en septiembre.... así que ¡¡Ya iban siendo horas de conseguir una!! Cuando Marina comentó que la caja literaria del mes de diciembre iba a ser un Especial Navidad no dudé dos veces en comprarla y ¡por fin ya está entre mis manos! Como mencionaba en anteriores unboxings, poco a poco Seven Colors Books se va superando con cada caja y esta no iba a ser menos💗.

En el Especial Navidad nos encontramos con una caja mucho más grande, con más objetos y... ¡Podías escoger el libro! Pusieron un catálogo a disposición del cliente donde podías escoger entre dos libros sorpresa o uno de los libros del catálogo. Los cuales eran todo novedades de 2017.  Yo escogí sin pensarmelo dos veces Ríos de Londres de Ben Aaronovitch ya que es la mezcla perfecta entre Sherlock Holmes y Harry Potter. 

Como he hecho la última vez, os dejo aquí las redes sociales de Seven Colors Books para que podáis estar informados día a día de las novedades:




     
  • Página web: sevencolorsbooks.com
  • Instagram: sevencolorsbooks
  • Twitter: 7colorsbooks
  • Facebook: Seven Colors Books 
Una vez más, me dispongo a presentaros objeto por objeto y la tienda que los creó:

SEASONAL VIBE:


Al principio cuando vi esta preciosidad pensaba que era un posavasos, pero cuando me di cuenta de que era una placa de madera ni se me pasó por la cabeza usarla de posavasos ya que ES UNA MARAVILLA y lo más importante es que ¡es de Stranger Things! Las luces de Navidad que se utilizan en la primera temporada son el motivo perfecto para crear esta plaquita de Stranger Things. Sin duda es una de las cosas que más me ha gustado de la caja. 

Redes sociales de Seasonal Vibe: 
  • Instagram: seasonalvibe
  • Etsy: SeasonalVibe


OBJETOS ESPECIALES DE SEVEN COLORS BOOKS:



















En esta ocasión Marina decidió incluir en la caja objetos personalizados de Seven Colors Books en relación con el tema de la Navidad como un post-it de un oso polar, un marcapáginas que pone: All I want for christmas is you y también unos guantes táctiles para poder pasar el duro invierno con las manos calentitas, pero enviando mensajes. 
  

MAGIC BOOKMARKS:

Este objeto sin lugar a duda es mi favorito de la caja porque siempre quise unos y por fin ¡¡Los he conseguido!! Son marcapáginas magnéticos de Magic Bookmarks inspirados en la primera Navidad de Harry y Ron en Hogwarts, así que más encantada no puedo estar!!. La verdad es que estoy repleta de marcapáginas, pero estos sin lugar a dudas son los más especiales para mí. 

Redes sociales de Magic Bookmarks:
  • Instagram: magicbookmarks
  • Etsy: Magicbookmarks

Moon and fire: 

Si tuviese que escoger el objeto que menos me gustó sería en este caso la taza inspirada en Juego de Tronos. Siendo sincera, no es que no me haya gustado, sino que yo no soy fan de Juego de Tronos, por lo tanto no es un objeto que me agrade totalmente. Así que, para no disfrutar de uso tal y como se merece decidí regalársela a mi amiga Ana💗.


Redes sociales de Moon and Fire:
  • Instagram: moonandfire
  • Facebook: Moon and Fire
  • Etsy: MoonandFireShop

BOOK AND GLOW:

Ayyyy con lo que me gusta esta tienda. Para mí es sin duda de las mejores tiendas de velas que hay ya que sabe captar perfectamente los olores que nos presenta. En este caso la vela está inspirada en la saga ACOTAR y aunque no tuve la oportunidad de leer estos libros, tengo toda la intención de hacerlo así que me guardaré esta vela hasta que comience a leerlos ya que su olor a lago helado es sin duda, helado. 

Redes sociales de Book and glow:
  • Instagram: bookandglow
  • Facebook: Book and Glow
  • Etsy: BookandGlow

MIMOBOOKS SHOP:

Otro de los objetos que más me han gustado y de los que más uso le voy a dar es sin duda a esta preciosa funda de Mimobook Shop. Ahora mismo estoy de representante de esta tienda y cuando vi que dentro de la caja había un Mimo... ¡No me pude sentir más orgullosa!. Y si me permitís el spam... Tenéis un 10% de descuento en la compra de un Mimo si utilizáis mi código de descuento ANTIA10. 

Una vez terminado el spam, os comento que esta funda es un diseño especial para la caja pero la tenéis disponible también la tienda de MimoBooks. A parte es un modelo mediano y no grande o pequeño como los que suele haber. ¡Así que aprovechad porque es la perfección!. 

Redes sociales de Mimobooks Shop:
  • Instagram: mimobooks_shop
  • Facebook: Mimobooks



Como había dicho anteriormente, mi elección fue Ríos de Londres de Ben Aaronovitch y creo sin lugar a dudas que fue la mejor decisión que he podido tomar ya que este libro representa perfectamente mis dos fandoms favoritos, que son el de Sherlock Holmes y Harry Potter. Pronto podréis ver la reseña en el blog ya que tan pronto me llegó ya empecé a leerlo. 







Como ya sabéis normalmente suele haber un código de descuento para la próxima caja pero en este caso no hubo... tan sólo os digo que estéis atentos a mis redes sociales (las podéis encontrar en el lado derecho del blog o en la esquina superior derecha)  porque para enero habrá una sorpresita relacionada con Seven Colors Books. 


¡Nos leemos!


Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Título: La Elegancia del erizo
Autor: Muriel Barbery
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 367
Editorial: Booket
Fecha: 2006


En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. 


Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida. 



Sé que estoy ante un libro que ha recibido muy buenas críticas y tiene 3.74 estrellas de 5 en Goodreads.  Pero es que no he podido con él. Cuando me regalaron este libro lo recibí con muchísima ilusión porque es el favorito de alguien, pero por causas del destino ese alguien y yo nos acabamos separando y empecé a cogerle tirria. 

Cuando decidí empezar a leerlo porque pensaba que iban siendo horas ya no iba con las expectativas muy altas, así que tenía más que claro que no lo iba a disfrutar tanto como yo quería. 

La sinopsis de este libro te dan ganas de leerlo al instante y al comenzarlo tienes ganas de saber muchísimo más, pero es que no he podido soportarlo y lo he dejado en la página 142. 

Sinceramente creo que no es para mí. Y como he dicho muchas veces, prefiero dejar un libro con el que no me siento identificada y que sea otro quién lo lea porque estoy segura de que lo disfrutará muchísimo más que yo. 

Es un libro muy muy filosófico y a mi la filosofía no es algo que me apasione y está repleto de ella. Pero si a ti, querido lector, te encanta la filosofía, este es tu libro. Así que, toma, para ti, todo tuyo. 

Siempre me ha gustado que a los personajes se les de importancia a sus pensamientos y a su manera de ser. Pero es que en La elegancia del erizo se lleva a otro nivel y para mí ya fue demasiado.

Puntuación: 1.5.

Le doy un 1.5. sobre 5 porque la historia que se nos planteaba en la sinopsis es interesante, pero es que ni siquiera había comenzado cuando decidí terminarlo. Me recordó a Plenilunio, ya que los primeros ocho capítulos simplemente se basan en describir la mirada del asesino. Otro libro que al principio me pareció insufrible.

A lo mejor más adelante me replanteo volver a retomarlo y conseguir acabarlo, pero es que de esta vez ha sido imposible. Pero tal y como he dicho, si te encanta la filosofía y el misterio, este es tu libro.




Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Título: La Isla
Autor: Åsa Avdic
Encuadernación: tapa dura
Páginas:  320
Editorial: Roca
Fecha: 2016


Una isla aislada, siete candidatos optan al mismo trabajo secreto, una espeluznante prueba de estrés psicológico de 48 horas y el asesinato en directo de una mujer inestable.

Es el año 2037, y en la pequeña isla de Isola siete personas han sido seleccionadas para participar en un juego mental patrocinado por el estado para reclutar al candidato ideal para un puesto en el servicio de inteligencia de la totalitaria Unión de la Amistad. Uno de estos candidatos es Anna Francis, una burócrata adicta al trabajo con una hija de nueve años a la que rara vez ve y con un secreto a sus espaldas que la atormenta.

En verdad, Anna no es estrictamente una candidata al puesto: de hecho, ella es la prueba en sí misma. Su misión es escenificar su propia muerte y, luego, desde su escondite entre los muros de la casa, observar cómo reaccionan los otros seis candidatos al descubrir que hay un asesino entre ellos y evaluar quién de ellos responde a lo esperado. ¿Quién tomará el control y liderará la situación? ¿Quién se desmoronará por el miedo y la tensión acumulada?



Si soy totalmente sincera, me esperaba muchísimo más de lo que la historia ofrece. Una persona tiene que escenificar su propia muerte y observar como actúan el resto de las personas. Desde un principio pinta bien, pero la idea no se acaba desarrollando tal y como se espera.


El encuentro de varias personas totalmente aisladas luchando por algo... ¿No os recuerda a algo? ¿A una trilogía en la que sólo puede sobrevivir uno? Parece un intento fallido de Los Juegos del Hambre. No quiero menospreciar la idea de Avdic ya que pinta bien, pero las similitudes en algunas ocasiones, no sólo con Los Juegos del Hambre, sino también con Diez Negritos de Agatha Christie son demasiado obvias. 

Igualmente, la primera parte del libro te mantiene en vilo todo el rato: la manera en que Anna Francis es contratada, como le explican el proceso y cómo lo digiere. Pero a partir del momento en que llegan a la isla (el cuál debería ser el auge de la historia), esta empieza a desmoronarse poco a poco. A partir de la muerte de Anna la trama se vuelve confusa debido a los numerosos flashbacks. Algunos sí que tienen sentido y vienen al caso de la historia, pero hay otros que no he llegado a captarlos y me confundían con la trama principal. 

En cuanto al final de la historia, me pareció un tanto precipitado ya que se resuelve todo a base interrogatorios, cuando algunos de ellos se deberían haber hecho a mitad de la historia. Aunque tras ocurridos los hechos en la isla, tiene coherencia que haya unos interrogatorios posteriores, pero no todos. Se echaba de menos un Sherlock Holmes o un Hercules Poirot resolviendo el caso en el último segundo. 

Puntuación: 2.5.

Como bien he dicho, la historia pinta bien pero la autora no supo transmitirla del todo. De todas formas, es una novela de misterio-distópica que acaba haciéndote pasar un buen rato ya que se lee súper rápido. 

También he de decir que era la primera vez que leía algo de misterio en un mundo distópico y la verdad es que me ha gustado la idea. ¿Sabéis de algún libro parecido?







Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios
Título: Cazadores de Sombras: Los Orígenes: Princesa Mecánica #3
Autor: Cassandra Clare
Encuadernación: tapa dura
Páginas: 506
Editorial: Destino
Fecha: 2013

El peligro aumenta para los cazadores de sombras ahora que esta trilogía, besteller del New York Times, llega a su fin. Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más amas, ¿lo harías? El tiempo corre. Debes elegir. Pasión. Poder. Secretos. Magia. El peligro acecha a los cazadores de sombras en la entrega final de Los orígenes

Vale, vale, vale. No sé por dónde comenzar la verdad. Se ha terminado la que ha sido para mí, una de las mejores trilogías que he leído en mi vida. La verdad es que ha sido una trilogía en la que todos los personajes me han caído bien, bueno, sin contar a Mortmain y Jessamine. Pero esa es otra historia a parte. Normalmente en una trilogía con diversos personajes siempre suelen aparecer personajes que te caigan mejor que otros, y en este caso he amado a cada uno de sus personajes. Aunque, obviamente, Tessa, Jem y Will se ganan un trozo más grande de mi corazón.

Como sabíais de mis anteriores reseñas, Ángel Mecánico y Príncipe Mecánico. En este triángulo amoroso tan peculiar mi corazón se decanta por Jem, aunque a partir del segundo libro Will fue ganando espacio y los dos se han puesto a la misma altura. Se podría decir... que me ha pasado lo mismo que a Tessa.

Aun así, el destino de Jem a lo largo de esta última parte de la trilogía ha dado giros más que sorprendentes y lo único que hacía era llevarme la mano al corazón, desde el principio hasta el final. Literalmente.

En cuanto a la trama, por fin descubrimos finalmente el origen de Tessa y la razón por la que era tan importante para Mortmain. Prácticamente se desenvuelve de una manera fluida y el final de como terminaría todo es bestial. O sea, tal y como acaba el fin de los Artefactos Infernales no me lo esperaba para nada. 

También, el final que se le da a la historia es de lo más bonito que he leído hasta ahora, incluso mil veces mejor que la saga principal. De hecho, me he imaginado hasta como sería si se llevase al ámbito cinematográfico. Y finalmente el epílogo... madre mía. En parte ya me imaginaba que iba a suceder al haber leído la saga principal entera anteriormente, pero es que no me esperaba el reencuentro así para nada. 

Puntuación: 5.

Una vez más, os recomiendo mil veces más la trilogía de Los Orígenes que la saga principal, ya que nos encontramos con una época victoriana con personajes entrañables con una historia entrañable. 

Tal y como he mencionado anteriormente, para mí se ha convertido en una de mis trilogías favoritas y también la historia que más me ha gustado del mundo de los nefilim, aunque aun me quedan muchas historias que descubrir y espero disfrutar tanto o más como la de Tessa, Will y Jem.
.
Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ▼  2017 (52)
    • ▼  diciembre 2017 (6)
      • Mejores y peores lecturas de 2017.
      • Ríos de Londres, Ben Aaronovitch.
      • UNBOXING: Seven Colors Book Especial Navidad
      • La elegancia del erizo, Muriel Barbery.
      • La Isla, Åsa Avdic.
      • Cazadores de Sombras: Los Orígenes #3, Cassandra C...
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings