• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

 

El viaje que debía es una antología de relatos llenos de sentimientos. Sumergirte en las páginas de este libro te llevará a navegar en un cúmulo de sentimientos de los que será difícil salir. Dividido en diferentes temáticas, el lector hará un viaje que recorrerá diferentes momentos de la vida del autor, consiguiendo que formes parte de ello y como si fueses tú el propio protagonista. 

Sin duda, lo que más me ha gustado es que cualquier persona que lea este libro, a pesar de no tener nada que ver con el autor, sabrá identificar perfectamente a cada personaje que se encuentra en él y relacionarlo con alguien de su entorno. El viaje que debía es un libro que se puede leer en una tarde, pero también alargarlo tanto como queramos e ir leyéndolo poco a poco.

Cada relato se relaciona con una experiencia personal que ha influenciado, de alguna forma, en la vida del autor, y en cada uno de ellos se profundiza en temas tan variados como la amistad, el amor, la melancolía... Básicamente nos adentraremos en una autobiografía que engloba desde la niñez hasta los entrados 50 de Rubén Suárez.

En cuanto a los relatos, mis favoritos son los que están relacionados con sus padres o viajes a Perú, son los que, por así decirlo, me han llegado más a la patata y me han hecho soltar alguna que otra lagrimilla. Pero eso no quita que no haya relatos más alegres y entretenidos, sobre todo los que son relacionados con amistad desde un punto de vista melancólico. En líneas generales, gracias a estos relatos conoceremos a una persona con ilusiones en la vida, empática, concienciada con lo que sucede a su alrededor, carismática, preocupada por los suyos y con una visión de futuro optimista. 

El viaje que debía es un recorrido por el que todos deberíamos pasar. Una aventura que te sumerge en los pensamientos más profundos del autor y consigue que lo acompañes en los momentos más importantes de su vida.


NOTA AL AUTOR: espero devolverte algún día este mismo viaje. 

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

 

Carlos G. Reigosa marca un antes y un después en políciaca gallega con una gran novela. Crime en Compostela es todo lo que me esperaba encontrarme y aun así me ha sorprendido gratamente. Un clásico de la literatura gallega que tendría que haber leído hace ya mucho tiempo, porque, a pesar de que Reigosa nos menciona una Compostela de hace cuarenta años, esta sigue tal y cómo el la menciona. 

Lo bonito de poder imaginarse en primera persona y saber situar cada espacio que el autor comenta es un lujo. Tantos años estudiando en Santiago ha conseguido que ya forme parte de la ciudad a pesar de residir a 20km de esta. 

Crime en Compostela nos relata el encargo que le ha ofrecido Carlos Conde a Nivardo Castro. Al parecer hace pocos días en la ciudad del peregrinaje un importante empresario fue asesinado, y entre sus sospechosos principales se encuentra su ex socio. La mujer de este es quien mantendrá el contacto con Nivardo, y gracias a ella y otras investigaciones conseguirán resolver quién fue el verdadero asesino.

En general la trama es continua, poco a poco vas desvelando nuevas pistas hasta un final un poco esperado, en mi opinión -puede que esto sea por haber leído tanta políaca-. El factor sorpresa que me esperaba al final no dio lugar y la verdad es que eso me disgustó un poco. De todas formas, a lo largo de la obra hay varias veces que el autor juega al despiste y eso es lo que consigue mantenerte en vilo. 

En cuanto a la ambientación, el Santiago de los años 80 es palpitante, y lo es tanto, que prácticamente es el protagonista de esta historia. Nivardo pasa a un segundo plano cuando se habla de Santiago. El lugar en el que ocurren los hechos es lo que da luz a esta historia y lo que consiga que puedas dar los mismos pasos que Nivardo con los ojos cerrados. Se podría decir que es más bien una guía turística y promocional de la ciudad que una novela de misterio. Aun así, ha sido una delicia poder reconocer todos los lugares visitados por los protagonistas, o al menos, en gran medida.

La novela políaca gallega siempre ha sido favorita, y este clásico del género no iba a ser menos. Así que si os gustan este tipo de novelas, o simplemente queréis visitar el Santiago de los años 80, este es vuestro libro.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 ¡Hola, hola, hola! Un vez más damos la bienvenida al nuevo año subiendo el repaso de lecturas del año anterior. La verdad es que el 2020 ha sido un año bastante raruno por todo lo que ha pasado, así que solo pido que el 2021 sea mil veces mejor que este año. Durante la cuarentena hemos podido leer todos esos libros pendientes que teníamos acumulados, por lo que espero que hayáis bajado vuestra pila de pendientes. Yo he conseguido bajarla en gran parte, pero espero continuar haciéndolo este nuevo año. Mi propósito fueron 50 libros y ¡he llegado a ellos! Por lo que estoy muy contenta de haber conseguido mi propósito lector de este año. ¿Vosotros que tal? ¿Lo habéis conseguido?

Quiero daros las gracias también por formar parte de esta comunidad, cada vez más autores y editoriales confían en mí para reseñar sus libros y vosotros también en mi opinión. No sé si alguna vez habéis leído algún libro gracias a mí, pero si al menos tenéis la intención de hacerlo, me hace muchísima ilusión. 

Por lo tanto, y como siempre, aquí abajo os dejo un balance de cómo ha sido mi año de lecturas y las mejores y peores:

  • He leído 50 libros.
  • Lo que equivala a: 16.041 páginas.
  • El libro más corto que he leído ha sido: Historias a medianoche de Enara Ziaran.
  • El libro más largo que he leído ha sido: Lady Midnight de Cassandra Clare.
  • El libro más popular que he leído ha sido: Harry Potter y el cáliz de fuego de J. K. Rowling.
  • El libro menos popular que he leído ha sido: La construcción del espacio en la comedia española del Siglo de Oro de Javier Rubiera Fernández.

MEJORES LECTURAS DE 2020:

  1. El código da Vinci de Dan Brown. Para mí poder leer este autor ha sido toda una relevación. Me ha encantado y se merece el primer puesto en este ránking. Haz click aquí para leer la reseña.
  2. El lenguaje de las olas de Johan Varó fue una de mis mejores lecturas de este año. Es un magnífico autor y una maravillosa persona también. Haz click aquí para leer la reseña.
  3. Grandes mitos y leyendas de la historia de Carlos Javier Taranilla de la Varga ha sido un libro con el que he aprendido un montón. Haz click aquí para leer la reseña.
  4. El tercer deseo de Jessica Khoury me ha vuelto a recordar mi infancia con este retelling de Aladdín. Una lectura preciosa. Haz click aquí para leer la reseña. 
  5. Lady Midnight de Cassandra Clare no podía faltar en este ranking. Esta mujer se supera con cada libro que escribe. Haz click aquí para leer la reseña.

PEORES LECTURAS DE 2020:
  1. Arte Egipcio de Susie Hodge. Un libro que esperaba que fuese un diez, ha sido totalmente un desastre. Haz click aquí para leer la reseña.
  2. 100 curiosidades sobre escritores y sus obras, Juan Bravo Castillo. Un libro que parecía maravilloso resultó no ser una buena lectura. Haz click aquí para leer la reseña.
  3. El señor de Bembibre. Enrique Gil y Carrasco. Era una lectura para clase que no he podido disfrutar. Haz click aquí para leer la reseña. 
  4. Pizzería Vesubio, Walter Riso. Un libro que esperaba disfrutar mucho y que no ha podido ser. Haz click aquí para leer la reseña.
  5. Las artes oscuras de Jody Revenson. Un libro de Harry Potter sobre la magia negra. Haz click aquí para leer la reseña. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí:

About Me

¡Hola! Me llamo Antía y soy filóloga y (casi) bibliotecóloga. Si habéis llegado hasta aquí es porque os pica la curiosidad sobre el mundo de los libros, y en mi blog podréis encontrar la reseña de todos los que caigan entre mis manos, y muchas cosas más.

¡Sígueme!

  • instagram
  • twitter
  • Goodreads
  • Facebook
  • Linkedin

Seguidores

Para estar actualizado:

Traductor.

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Blog Archive

  • ▼  2021 (3)
    • ▼  enero 2021 (3)
      • El viaje que debía, Rubén Suárez Carballo.
      • Crime en Compostela, Carlos G. Reigosa.
      • Mejores y peores lecturas de 2020.
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos
Mi perfil en es.babelio.com

Created with by ThemeXpose