• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings



Hacía mucho tiempo que no leía un libro en gallego y mi cuerpo me lo estaba pidiendo. En esta ocasión os traigo la reseña de Galicia encantada, una antología que recoge varios mitos y leyendas de mi comunidad autónoma bajo la dirección de Antonio Reigosa. 

En este libro os encontrareis con las figuras más típicas de nuestra cultura y edificios o lugares que dicen estar encantados. En algunos aspectos de mi vida siempre he sido una chica supersticiosa, y puedo decir que me creería cualquiera de las leyendas contadas. Tal vez porque sea una chica fantasiosa, pero también porque este tipo de historias me atraen mucho. Lo mejor de la antología es poder leer las experiencias personales de algunas personas y como estas han desencadenado en mitos urbanos. 

A pesar de que en la sinopsis se menciona que se relatan historias de toda Galicia, se centra sobre todo en la zona de Lugo. No quiero decir que esto haya sido un punto negativo del libro, pero me hubiese gustado escuchar hablar más de mitos y leyendas generales y luego que se especializasen en cada provincia. De todas formas, la estructura del libro es perfecta porque está dividido por objetos, figuras, animales, edificios... por lo que es fácil de seguir. 

Es un libro sencillo de leer, divertido y que te produce curiosidad y ganas de visitar cada uno de los lugares que menciona. Si tenéis interés por saber más acerca de nuestra cultura, es un libro que os servirá de ayuda.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: El cazador de piratas, la travesía de Elena.
Autora: Jesica Sabrina Canto.
Encuadenración: ebook
Editorial: Enigma
Páginas: 290
Fecha: 2019


¿Qué harías si mataran a las personas que amas?
Tras ser rescatada de un barco pirata, Elena emprenderá la búsqueda de su madre. Pero le será imposible olvidar lo vivido.
“Los piratas seguían torturándola por las noches al cerrar los ojos, le habían quitado todo. Sí, deseaba que murieran. Y deseaba ser testigo de ello.”
Abordo de El cazador, conocerá a hombres dispuestos a dar la vida por mitigar sus culpas y cobrar venganza. Elena tendrá que descubrir cuál es su lugar en el mundo y enfrentar el dolor de un amor prohibido, ganarse el respeto de quienes la rodean, además de hacerle frente a la muerte.



Antes de nada, darle las gracias a la autora por permitirme la oportunidad de leer su libro.



El cazador de piratas es una historia que te engancha desde un primer momento. La verdad es que la temática pirata es de mis favoritas, así que no podía dejar pasar la oportunidad de reseñar este libro. La trama comienza in media res, cuando Elena junto a otras chicas son rescatadas de un barco en el que estaban retenidas. Junto a los integrantes de El cazador, sobre todo Ismael y Julio, vivirá nuevas aventuras que harán que recuerde su terrible pasado.

Esta novela histórica nos transporta a la época de los piratas, donde las atrocidades que cometían estaban normalizadas y no todos se libraban. Elena se embarca en El cazador con la misión de ver muertos a sus secuestradores, la sed de venganza le atormenta, y su pasado horripilante en un convento donde no tenía libertad le persigue. La historia en general me gustó bastante, la historia entre Ismael y Elena no me convenció del todo, pero es cierto que te cautiva y no te deja indiferente con el final. El personaje de Elena me ha gustado mucho, nunca había leído acerca de un personaje tan decidido. En cambio, Ismael no me gustó tanto, puede que por su comportamiento con Elena, pero también por sus acciones. Otros personajes que me cautivaron fueron Wales y Eneas, Eneas es el gato del barco, pero me daba la vida cada vez que aparecía. Por otro lado, Wales es uno de los tripulantes que robó parte de mi corazoncito, aunque su forma de expresarse me entorpecía un poco la lectura ya que había diálogos en los que no entendía muy bien lo que quería decir. 

La ambientación de la obra me ha fascinado, como ya he mencionado, el mundo pirata es de mis favoritos y me encanta aprender en cada nuevo libro algo más. Incluso la vida que va más allá del barco, como la taberna Esmeralda, esencial en este tipo de novelas y en toda vida pirata.  


En líneas generales, El cazador de piratas es una obra fácil de leer, divertida, y que te cautiva. Es una obra corta con una ambientación piratesca excelente y unos personajes entrañables.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
¡Hola, hola, hola! ¡Espero que hayáis leído un montón esta cuarentena. Han sido unos buenos meses en los que pudimos bajar esa pila de libros pendientes. La verdad es que tanto el mes de marzo como de abril fueron muy buenos para mí. El de mayo no tanto ya que estaba en época de exámenes y apenas pude subir reseñas, pero eso no quita de que no haya leído. Poco a poco fui avanzando en mis lecturas. En total conseguí leer hasta 6 libros. ¡Ni tan mal! ¿Vosotros cuántos? ¿Coincidimos en alguno? Si no habéis leído alguno de ellos os animo a que lo hagáis.

Como siempre encontraréis el título de la obra, la puntuación, y el link correspondiente.

ABRIL

  • Pizzería Vesubio, Walter Riso.
    • Puntuación: 2. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.
  • Matar un reino, Alexandra Christo.
    • Puntuación: 5. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.
  • Valeria al desnudo, Elísabet Benavent.
    • Puntuación: 3.5. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.
  • Don Álvaro o la fuerza del sino, Duque de Rivas.
    • Puntuación: 3. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.

MAYO
  • El código da Vinci, Dan Brown.
    • Puntuación: 5. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.
  • El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín.
    • Puntuación: 3.5. ¿Razón? Haz click aquí para leer la reseña.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Cosas de bruja
Autora: Mariasole Brusa
Encuadernación: tapa dura
Editorial: NubeOcho
Páginas: 40
Fecha: 2019

Esta bruja quiere robar un niño. Son el tipo de cosas que hacen las brujas. Volando con su Escoba llega al parque y allí encuentra a Nicolás jugando con unas muñecas. Se llevará una gran sorpresa...


Antes de nada, darle las gracias a Babelio y a la editorial por la oportunidad de leer el libro.

Cosas de bruja es un libro perteneciente a la literatura infantil, que a pesar de haberlo leído a mis ya 24 años de edad (un poquito tarde), se puede decir que es un libro entretenido para la edad a la que realmente va dirigida. Tiene apenas 40 páginas con textos breves, por lo que un adulto lo leería en apenas 5 minutos, pero estoy segura que para un/a niñ@ le llevaría más tiempo porque tiene un montón de imágenes que acompañan a la historia. 

Lo bueno de esas imágenes es que sus colores llaman la atención, y eso para un niño es importante a la hora de leer. Unas buenas imágenes que ayudan con la narración son esenciales para que los entretenga, y este libro contiene muchos detalles en ellas. Básicamente, la historia nos cuenta la vida de una bruja, quién no se parece a las demás, y para conseguirlo pretende robar un niño. Cuando se encuentra con uno, este le pregunta por qué lo hace, y ella contesta diciendo que esas son las cosas que hacen las brujas. 

Por lo tanto, la moraleja principal de este libro nos enseña que porque tú pertenezcas a un colectivo, institución o sigas una ideología determinada no tienes por qué hacerlo si realmente no estás de acuerdo. No tienes que ser igual que el resto de las personas, tienes que ser tú mismo. Y me parece una lección super importante que los niños deberían aprender, a ser ellos mismos. Aunque lo haya leído casi 20 años más tarde de la edad recomendada, es una lección que todos deberíamos aprender. Otro de los detalles que más me han gustado de este libro es que este niñO estaba jugando a las muñecas, por lo que por otro lado también ayuda con el concepto de que los juguetes no tienen género. Los niños no tienen por qué jugar solo al fútbol, y las niñas con muñecas. Las niñas también juegan al fútbol, y los niños también juegan con muñecas.

Puntuación: 4.

En líneas generales, se trata de un libro muy rápido de leer, que los niños disfrutarán, con unas imágenes divertidas que lo acompañan y con una letra recomendada que señala en mayúscula las key words más importantes de esta lectura. Por lo tanto, si tenéis hij@s, sobrin@s o prim@s entre 3 y 9 años, este libro será un gran regalo que disfrutarán. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Déjate llevar, Entregados #1
Autora: Natasha Correa
Encuadernación: kindle
Editorial: -
Páginas: 410
Fecha: 2020


Ya no creía en el amor; no después de pillar a mi ex novio engañándome con una de mis amigas. Mi plan era simple: mantenerme alejada de los hombres y centrarme en mi sueño de convertirme en bailarina profesional. ¿Mi inconveniente? Nathan Baker.

Nathan era todo lo que deseaba mantener lejos: arrogante, conflictivo y con un atormentador pasado; pero también era la única solución a mis problemas.​

El destino siempre se las apaña para poner a prueba nuestras tentaciones. Nathan era la mía y era muy, muy irresistible.

"Todo lo que pretendían mantener alejado estaba más cerca que nunca".


Déjate llevar junto a Sarah y Nathan en una adictiva, frenética y loca historia de amor.


Antes de nada, darle las gracias a la autora por poder permitirme leer su libro.

Hoy os traigo la primera parte de Déjate llevar de Natasha Correa. La verdad es que es un libro que se lee bastante rápido para tener 400 páginas. Teniendo en cuenta que es la primera obra publicada de la autora, es un libro que te entretiene y que se disfruta con él. Esta historia nos cuenta la nueva vida de Sarah en una ciudad nueva. Por temas de trabajo sus padres se tuvieron que mudar y a pesar del disgusto que le supone abandonar su antigua vida, descubrirá una que no tenía para nada en mente. Su sueño es ser bailarina, y tiene muy claro que para poder entrar en una de las mejores academias del mundo tiene que ensayar mucho, pero sus padres no están de acuerdo. Como siempre, los inicios son difíciles, pero gracias a Rob y Carrie todo será más llevadero. Por otro lado está Nathan, quien, contra toda su voluntad, entrará plenamente en su vida.

Lo mejor de este libro es que es una historia amena, con la que te ríes pero también te echas a las manos a la cabeza con algunas partes que no te esperas para nada. La trama está muy bien construida, y a pesar de que hay algunas escenas que no encajan en un primer momento al final todo cobra sentido. Mis personajes favoritos sin duda son Carrie y Rob, a pesar de no ser los protagonistas principales son con los que más he disfrutado. Y últimamente me está sucediendo mucho esto, de intimar más con los personajes secundarios que con los primarios. 

Aun así, el pasado tormentoso de Nathan me ha mantenido intrigada en todo momento, ya que hay una especie de áurea que envuelve su carácter misterioso y hasta hacia el final del libro no descubrimos que es. Por lo que la autora consigue mantenerte en vilo con ese tema. Con respecto a las intenciones de Sarah como bailarina, la verdad es que en un principio parece su objetivo principal, y aunque Nathan la ayude por un lado a conseguirlo, su relación con él acabará prevaleciendo en esta primera parte, así que espero ver mucho más baile en la segunda parte. De todas formas, cabe destacar la capacidad de la autora para describir los pasos de baile, ya que me los imaginaba en mi cabeza tal cual.

Puntuación: 3.5

Para ser la primera obra de la autora es bastante entretenida, y aunque esté destinada a un público, desde mi punto de vista, más adolescente, la he disfrutado igualmente. Una historia amena, intrigante y que te deja con ganas de seguir leyendo más. 









Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Holiwi! ¿Qué tal? ¿Cómo ha ido esa cuarentena? La verdad es que han sido unos meses repletos de emociones para mí. He terminado los exámenes de la carrera, he leído mucho, visto muchas series y ahora nos queda todo el verano por delante. Y para ello vengo cargada de nuevas lecturas que espero que os animéis a leer conmigo y si no lo habéis hecho, contadme que os han parecido. Debido al COVID-19 no han llegado apenas nuevos libros a mis estanterías, pero en mayo por mi cumple han llegado un montón ¡14 libros para ser exactos!. Así que aquí abajo os enseño cuales han sido.

Como la vez anterior, os dejo el titulo del libro junto a su autor y entre paréntesis como lo he conseguido. Al mismo tiempo os adjunto su sinopsis y si ya he hecho la reseña pues el link a esta. ¡Espero que hayamos coincidido en alguno!.



MARZO

  • El pacto del guerrero de acero, Armando. J Suárez. (Colaboración).
    • Haz click aquí para leer la reseña.


MAYO

  • Bookset Throne of Glass, Sarah J. Maas. (Comprado)
    • Se trata de un BOOKSET con los siete libros de la saga completos en inglés. 
  • El oso y el ruiseñor, Katherine Arden. (Regalado)
    • En la estepa rusa, el invierno dura casi todo el año y los montículos de nieve son más altos que las casas. A Vasia el hielo le recuerda a los cuentos sobre Morozko, el misterioso rey del invierno, que trae las heladas y engaña cruelmente a las jóvenes para quedarse con sus almas. En cuanto su padre regresa de Moscú con una nueva esposa muy devota, las cosas cambian. La mujer ve demonios invisibles a ojos de todos, excepto de Vasia... Aunque para ella son espíritus: como el vodianói, un hombre hecho de ramas de árboles, o la rusalka, la ninfa que ahoga a los incautos en el lago. Mientras los aldeanos sigan haciéndoles ofrendas, no pasará nada malo.
      Pero un despiadado invierno, cuando las ventiscas cubren las casas de escarcha y el miedo se cuela por las cerraduras, las ofrendas dejan de llegar.
       
  • Cómo educar con cariño y firmeza, Jane Nelsen. (Regalado).
    • Non hay sinopsis disponible.
  • Grandes mitos y leyendas de la historia, Carlos Javier Taranilla de la Varga. (Regalado).
    • Desde la «Fuente de la Eterna Juventud», el «Elixir de la Vida» y otros mitos que tienen como base el anhelo de Inmortalidad, hasta las tierras legendarias y civilizaciones perdidas como la «Ciudad Errante de los Césares» o la Atlántida, pasando por otros tan conocidos como dragones, centauros, arpías, sirenas, cíclopes o «el Judío Errante». Estos son algunos de los mitos y leyendas en los que la obra indaga para dar a conocer sus orígenes y motivaciones.

      «Para la ciencia, el origen del hombre sigue siendo un misterio.
      ¿Por qué un primate comenzó a ser inteligente hasta convertirse en lo que denominamos homo sapiens?
      Lo que está claro es que la inteligencia de la nueva especie se manifestó y se manifiesta mediante lo que denominamos “el pensamiento simbólico”, algo que desde el momento de nuestra aparición sirvió para que los seres humanos intentásemos descifrar la ininteligible realidad en la que estábamos inmersos. En este libro, su autor, tiene la virtud de ofrecernos una recopilación bien sistematizada de mitos y leyendas de la historia de la humanidad, de una forma que me atrevo a calificar como enciclopédica. Un libro, en fin, documentado con rigor y elaborado con destreza descriptiva, que nos muestra las ficciones milenarias que cuajaron en los mitos y en las leyendas venerables, urdiéndolo todo en un tejido de referentes culturales muy completo y atractivo». Del prólogo de José María Merino (de la Real Academia Española)
  • Bookset Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle.
    • Otro BOOKSET con tres de los libros principales de la serie.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: El señor de Bembibre
Autor: Enrique Gil y Carrasco
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Cátedra
Páginas: 392
Fecha: 1844




Aunque Enrique Gil y Carrasco no cayó nunca en un completo olvido, sí parece haber sido recuperado ahora como uno de los escritores románticos más importantes de nuestras letras. La crítica actual ha concedido mayor importancia a su novela EL SEÑOR DE BEMBIBRE que al resto de su producción literaria y crítica, valorada, en cambio, en época anterior.
EL SEÑOR DE BEMBIBRE cumple todos los requisitos de la novela histórica romántica: enfrentamiento ideológico entre padres e hijos, intrigas, enredos y trágico desenlace. Sin embargo, junto a la historia de los desgraciados amores de los protagonistas, aparece una preocupación vivencial del autor que la eleva del tópica histórico romántico.

Hoy os traigo la reseña de una de esas lecturas obligatorias para la universidad. Y se trata justamente de esos libros que te llevan por la calle de la amargura. Siempre intento ser lo más objetiva posible, pero hay casos, como este, en el que la crítica ya es demasiado personal. 

El señor de Bembibre es una de las obras cúlmenes de la literatura romántica española. Es cierto que es una novela bastante interesante, cuya trama si no fuese por las largas descripciones que abarca, sería sencilla a la par que espléndida. De hecho, podría funcionar como una adaptación cinematográfica de Netflix. Las descripciones siempre son necesarias, pero en ocasiones se sobre pasan los límites, y este libro lo hace. La ambientación consigue volverse pesada, angustiosa y totalmente innecesaria. Ya que te aparta por completo de la historia principal. 

Puntuación: 1 estrella.

Siento la mini reseña, pero es que poco más puedo decir de un libro que me ha gustado tan poco. De todas formas, a los que les guste los libros densos en descripciones. Este será vuestro libro. ¡Nos leemos!


Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ▼  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ▼  junio 2020 (7)
      • Galicia encantada, Antonio Reigosa.
      • El cazador de piratas, la travesía de Elena, Jesic...
      • Wrap up: abril y mayo 2020
      • Cosas de bruja, Mariasole Brusa.
      • Déjate llevar #1, Natasha Correa.
      • Book Haul: marzo y mayo de 2020.
      • El señor de Bembibre, Enrique Gil y Carrasco.
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings