• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings


No me puedo creer que ya me toque decirle adiós a esta saga. Me ha acompañado desde el inicio de este año y hoy ha llegado a su fin. Con este octavo libro nos despedimos de la familia Bridgerton con el hermano más pequeño, Gregory. Esta saga ha sido todo un descubrimiento, y ahora que está a punto de salir la segunda temporada estoy deseando volver a vivir en pantalla todo lo que viví leyendo estos libros. 

Una de las cosas que más me gustaron de este libro es que comienza in media res, plantándose, el ya no tan pequeño Gregory en el altar, impidiendo la boda de la mujer que ama. Sí señoras, así como lo leéis, hasta el último de los Bridgerton es un romántico empedernido. No obstante, en este libro se nos presenta una trama más plana, más sencilla pero en la que casi se forma un triángulo amoroso. Gregory en un principio se enamora de Hermione Watson, pero esta no le corresponde, pero su amiga Lucy también le llama su atención, y a pesar de ser un amor correspondido, la familia de ella le tiene un futuro preparado con otro hombre.

La escritura y el desarrollo de las tramas de Julia Quinn para mí han tenido una serie de altibajos en toda la saga, pero siempre evolucionando, en este caso ha sido un bajo, puesto que el último libro a mí me pareció de los mejores. Por otra parte, siento que en esta entrega no he conocido a los personajes, y no he conseguido empatizar con ellos, diría que hasta me ha gustado más Hermione que la pareja protagonista.

Sin embargo, los Bridgerton se han convertido casi en mi familia, he adorado compartir todo este año con ellos y ver como han crecido como una madre orgullosa -me siento un poco Violet escribiendo esta reseña-. Cabe destacar cómo Julia Quinn ha conseguido escribir esta saga sin apenas spoilers de un libro a otro, por lo que cualquier lector que le interese leer estos libros podrá leerlos sin ningún orden, aunque en mi opinión, creo que es lo más recomendable porque se disfrutarían mucho más. 

Si todavía no habéis leido estos libros os animo totalmente a que lo hagáis, puesto que es una saga que disfrutaréis mucho, y encontraréis en cada hermano, una similitud con vosotros mismos, o incluso solo en uno de ellos. 


Espero poder traeros pronto un artículo comparativo con la serie, o también de mi orden de hermanos favoritos. Mientras tanto, me gustaría leer vuestra opinión de esta saga en los comentarios. ¡Nos leemos!



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Tras unas cuantas reseñas ya hemos llegado al penúltimo libro, y a la penúltima hermana Bridgerton. Y podría decirse que es la hermana que más me ha sorprendido de todos. Cuando comencé esta nueva entrega venía con esa percepción de Hyacinth como una de las peques de la familia por la serie, e imaginármela como una veinteañera es cierto que me costó al principio. Pero a medida que iba progresando con la lectura hizo que la quisiera todavía más. 

A Hyacinth las temporadas de baile ya le parecen aburridas, pero las lecturas que le hace a Lady Danbury son su momento favorito del día. Le encanta el humor de esta mujer, y se pasaría horas charlando y leyendo con ella. Uno de estos días se presenta su nieto, Lord Saint Clare, con quien no había tenido el placer de coincidir todavía. Aunque lo de placer puede quedar relegado a un segundo plano, puesto que tienen que pasar muchas aventuras juntos para que eso llegue a ocurrir. La trama de la historia se lleva a cabo por un diario escrito en italiano que encontró Saint Clare, y como Hyacinth es buena con los idiomas, Lady Danbury le pidió que lo tradujese. 

Obviamente no os voy a contar que es lo que se dice en ese diario, porque sino esta reseña estaría plagada de spoilers, pero sí que me gustaría apuntar lo bien que hizo Julia Quinn metiendo una trama de intriga y relegando el romance hacia un segundo plano. Es verdad que ha tardado bastante en hacerlo, pero ha merecido totalmente la pena, o al menos, a mí me ha convencido. Ha conseguido que conectase con sus personajes, sobre todo con nuestra protagonista, pero también nos ha permitido conocer mucho más el personaje de Lady Danbury. Sin duda para mí se encuentra en mi top 3 de libros favoritos de los Bridgerton. 

Tengo muchas ganas de que se estrenen las nuevas temporadas, ahora que ya he leído casi todos los libros y poder compararlos con la serie. Me entristece tener que decirle adiós a una saga tan divertida. A ver qué nos cuenta ahora el pequeño Gregory.


¡Os animo totalmente a leer esta saga si todavía no lo habéis hecho! Son muy rápidos de leer y muy entretenidos.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Libro a libro vamos poniendo fin a la familia de los Bridgerton y ya son solo dos los hermanos que me quedan por leer. En esta ocasión le tocó el turno a Francesca, un personaje que en la serie apenas tenía entre 10 o 12 años y ahora ya roza la veintena. Leerla como una mujer veinteañera me ha parecido un poco raro con respecto a la percepción inicial que tenía de ella, pero me ha gustado mucho la "evolución" que ha tenido en mi cabeza. Para mí ha sido tal y como esperaba. Una persona dulce y leal.

De esta vez la historia empieza con una Francesca que ya está casada, pero su suerte no durará mucho porque al poco tiempo su marido, John, morirá de una enfermedad. No obstante, su primo Michael cuidará de ella mientras le ayuda a pasar el duelo. Siempre ha sido un buen amigo de la familia, y a pesar de que siempre se picaban, se tenían bastante aprecio. El caso es que Francesca no sabía que él estaba ya enamorado de ella. Michael al principio supo esconder muy bien lo que sentía, pero llegó un punto en que no pudo más y se fue a Italia con la intención de empezar una nueva vida y olvidarla, al fin y al cabo, era la viuda de su primo. Con el paso del tiempo volverán a encontrarse y Francesca comenzará a sentir algo por Michael, aunque trate de reprimirselo. 

Michael y Francesca han sido una de mis parejas favoritas de los hermanos Bridgerton, sobre todo por ese juego de pique tenían desde el principio. Ya había una química palpitante y mi yo lector tenía la necesidad de que terminasen juntos. La verdad es que este juego es lo que le dio vida a la historia y que el libro me resultase más entretenido que el resto. Incluso me lo he terminado en una sola tarde. Al igual que Eloyse, para mí fue de las parejas más divertidas. Como en todo, hay personas que te caen mejor que otras, y sin duda Francesca se encuentra entre las que mejor me cae. 

Poco puedo decir con respecto a la ambientación de la historia, aunque en esta ocasión nos traslademos a Escocia. A medida que voy leyendo los libros esta va quedando en un segundo-tercer plano, pero sigue habiendo detalles que te introducen en el siglo XIX. Estoy deseando seguir leyendo sobre los hermanos Bridgerton y ponerle fin a esta saga que me está encantando.

(3.5 en realidad)


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


 ¡Sin spoilers de los anteriores libros!

¡Hola! Hoy os traigo la reseña del quinto libro de los Bridgerton y yo es que no puedo estar más encantada con esta familia. A cada libro que pasa me tienen más enamorada y yo ya no sé por qué hermano/a decantarme, si es que me gustan todos. Es cierto que hay historias más bonitas que otras, y la de Eloise para mí ha sido de las más bonitas. Su personaje siempre ha tenido una gran presencia en los libros anteriores, y en la serie fue uno de los personajes de mayor peso. Cómo no, su romance tenía que ser con un hombre culto. En esta ocasión hablaremos de Sir Phillip, un hombre viudo con dos hijos que vive a las fueras de Londres.

Sir Phillip y Eloise se conocen por correspondencia, y se estuvieron enviando cartas durante unas cuantas semanas hasta que en una de esas él le propuso matrimonio. Lo gracioso es que todavía no se habían visto nunca en persona, y ante esa proposición Eloise decidió escaparse para conocerlo y ver si podría aceptar su propuesta. Cuando llegue a su casa se encontrará con dos monstruitos, los hijos de Phillip, quienes al principio no se lo pondrán fácil.

Si partimos de esta premisa estamos ante una historia de amor que empezó a ciegas, de la cual saldrán reforzándose el uno al otro. Eloise conseguirá apaciguar las inseguridades de él, y él le enseñará un mundo nuevo y la vida que podrá ofrecerle. Sin duda, una de las cosas que más me han gustado de este libro ha sido ver cómo todos los personajes han ido evolucionando, incluso los niños. De todos los que he leído hasta ahora es donde veo una mayor evolución. Y en relación con los personajes, me ha chafado un poco que se haga spoiler de la historia de Francesca -el siguiente libro-, pero bueno, no va a ser siempre perfecto.

En cuanto a la ambientación, me ha gustado mucho poder leer acerca de las afueras de la ciudad londinense y ver como es la vida fuera de lo urbano. Me ha parecido muy interesa y también se nota mucho cómo la autora ha ido mejorando en su escritura, ha sido un libro lleno de evoluciones. Sin duda esta historia se encuentra entre mis favoritas y estoy deseando seguir leyendo más de los hermanos Bridgerton. Si aún no os habéis animado tenéis que hacerlo ¡ya!

(3.5. en realidad)


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

La familia Bridgerton no podría ser más diferente. Ya son cuatro los hermanos que he conocido junto a esta nueva entrega y sin lugar a dudas, Colin se ha puesto al nivel de Daphne para mí. Anthony y Benedict también me gustaron mucho, pero es que los anteriores son los que más enganchada me tuvieron, sobre todo la historia de Colin. Este libro de la saga es uno de los más importantes, porque se desvela uno de los secretos que gira entorno a toda la saga: quién es Lady Whistledown. ¡No os preocupéis! No os lo voy a contar. Pero si queréis saberlo tenéis que leer hasta este libro para descubrirlo. 

Como he mencionado en anteriores reseñas, lo mejor de esta saga es que cada libro es independiente a los otros, a pesar de que muchos personajes sigan teniendo presencia. En esta ocasión conoceremos la vida de Colin, la cual se parece mucho a Penélope, uno de los personajes que ya ha tenido su presencia en otros libros. Ambos han sido de lo más entrañables, e incluso ya les tenía cariño de antes, lo que ha conllevado a que disfrute mucho más de su historia. Los bailes de época no han tenido tanta presencia como en otros libros, pero sí los sentimientos y la comunicación entre personajes, características que en otros libros brilló por su ausencia. 

El debate que surge sobre quién es Lady Whistledown, y la buena cifra de 1000 libras para quién lo consiga descifrar, es la otra línea que sigue a la trama amorosa, y os prometo que a mí me ha encantado como se han compaginado tan bien. En ningún momento se pisan la una a la otra, y Eloise tendrá un papel clave este libro. Por otro lado, también me ha gustado como el personaje de Colin encarnaba la preocupación del hombre romántico, intentando descubrir quién es y cuál es su camino en todo momento. Sin embargo, no puedo decir lo mismo de Penélope, que a pesar de haber empatizado con ella, no me ha agradado cómo la autora ha decidido "adelgazarla" con el fin de realzar su personaje y hacer de esto una superación de autoestima. 


En líneas generales, este libro lo he disfrutado mucho más que los dos últimos, los cuáles habían hecho que mi opinión hacia la saga Bridgerton disminuyese. Estoy deseando seguir conociendo al resto de los hermanos. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¡Sin spoilers!

Es inevitable que en cada libro que leas de la saga Bridgerton te enamores cada vez más de sus personajes. En esta ocasión conoceremos al segundo de los ocho hermanos, Benedict. Pero se nos presenta desde una perspectiva difrente. La voz cantante la llevará nuestra protagonista, Sophia, hija bastarda de un conde que le ha tocado vivir con su madrastra y sus dos hijas. ¿No os suena esta sinopsis? ¡Seguro que sí! Puesto que estamos ante un retelling de la Cenicienta. Y la verdad es que eso es lo que más me ha gustado, porque es una de mis historias infantiles favoritas. 

Sophia se ha visto obligada a ser casi más una esclava que la regente de su propia casa. Tras la muerte de su padre, su madrastra la ha obligado a hacer los trabajos más sucios y esclavizados que se le ocurrieran por la cabeza. En una de las numerosas fiestas organizadas por Lady Bridgerton, a Sophia se le antoja la idea de ir, y qué mejor ocasión que una fiesta de máscaras donde no será reconocida. Allí conocerá a Benedict, y gracias a él pasará una de las veladas más bonitas de su vida. Pero no todo iba a ser tan idílico, debido a que su madrastra la acaba descubriendo. Su respuesta fue echarla de casa e irse a vivir a otra como criada, donde sufrirá acoso por parte del hijo de los dueños, pero Benedict estará ahí para salvarla, aunque no sepa que es la mujer con la que había bailado hace años. 

En líneas generales, este libro lo he disfrutado un poco más que el anterior puesto que podemos conocer un poco más como era la vida del servicio en aquella época, y cómo desde el punto de vista de Sophia se nos muestra el desprecio que sentía la gente de mayor clase -solo en algunos casos- hacia personas más desventajadas socialmente. En esta ocasión la excepción ha sido Lady Bridgerton, cuyo personaje se ha convertido en mi favorito en este libro. La verdad es que hasta ahora apenas había rasgos de su personalidad y opiniones personales y aquí lo he podido apreciar. 

En cuanto a la pareja protagonista, la verdad es que me han gustado mucho ambos, pero creo que todavía no he podido superar al Duque y a Anthony, por lo que apenas he podido conectar con Benedict, pero sí un poquito más con Sophia. Su personaje me ha parecido entrañable y un claro caso de superación personal, algo que últimamente he visto muy poco pero que me ha encantado ver en este clase de libros.


La saga Bridgerton volverá pronto a Netflix, y es un gran momento para que os pongáis al día con el segundo libro, del cual también tenéis la reseña disponible. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Los Bridgerton a cada día que pasa se van ganando un pedacito de mi corazón y con cada libro tengo la sensación de que me voy enamorando cada vez más de todos los hermanos. En esta ocasión el protagonista será Anthony, el primero de los Bridgerton quién forme parte de mis nuevos crush literarios.

El vizconde que me amó relata la historia de un hombre en cuyos planes principales el matrimonio no se encontraba en primer lugar, pero su responsabilidad como vizconde y la inquietud de su madre por conseguir que cada uno de sus hijos tenga un buen matrimonip hicieron presión para que en el año 1814 Anthony decidiese presentarse en sociedad -aunque ya llevaba mucho tiempo en ella-. Hasta ahora no hubo ninguna mujer que le llamase la atención -y eso que hubo mujeres y mujeres- hasta que Kate Sheffield llega a su vida. En un principio sus intenciones eran con su hermana, Edwina, pero con Kate siente una conexión especial que no había sentido jamás.

En esta segunda entrega poco a poco vamos conociendo cada vez más a la familia Bridgerton. Es cierto que en este libro apenas hay menciones al resto de hermanos pero sí que hemos adentrado en el pasado de la familia y en la trágica muerte del Conde. Además, este recuerdo ha creado un trauma en la vida de Anthony y será determinante en muchas decisiones de su vida. En cuanto a la ambientación, esta ha bajado con respecto al primer libro, pero la época nunca deja de estar presente gracias a los bailes y vestidos de los personajes. 

En relación con esto último, no sabéis la alegría que me ha proporcionado este libro. Hacía mucho que no me reía tanto y solo Anthony y Kate han logrado hacerlo, su personalidad está marcada en todo momento y han conseguido que me divierta y enamore de su historia en todo momento. Julia Quinn ha conseguido que me mantenga enganchada a su novela gracias a sus personajes, y eso pocas escritoras de romántica consiguen hacerlo. Normalmente siempre sueles odiar a uno de los protagonistas, pero este no ha sido el caso ni de lejos. No hay nadie a quién puedas odiar y mucha gente a la que querer. 

(4.5 en realidad)


Los Bridgerton se está convirtiendo en una de mis sagas favoritas, si no habéis visto la primera temporada ya en Netflix o leído el primer libro os animo totalmente. Además, los libros son prácticamente independientes, pero os lo recomiendo totalmente.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

La saga de los Bridgerton salió a la luz hace más de 20 años y han tenido que llegar a nuestras vidas en 2021 en formato de serie para que le reconozcamos el mérito que realmente tienen estas novelas. La pobre Julia Quinn se tuvo que morir de aburrimiento con la espera, pero por fin la gente está leyendo sus novelas en masa y como buena aficionada a las novelas históricas yo no iba a ser menos. 

Algunas personas no lo sabréis, pero la familia Bridgerton se compone de 8 hermanos, los más bellos de los inicios del siglo XIX en Londres, y cada libro relata la historia de cada hermano y hermana. El primero de ellos, El duque y yo, nos cuenta la historia de amor entre Daphne Bridgerton y el duque de Hastings. Y a pesar de que en la familia Bridgerton, la tradición es que el nombre de cada nuevo hijo está ordenado alfabéticamente, en esta ocasión nos trasladamos a la D. 

Daphne se ha preparado toda su vida para este gran momento, su época de casamentera. Entre baile y baile, numerosos pretendientes se presentan a ella o a su hermano Anthony, heredero de la fortuna Bridgerton, para pedir su mano en matrimonio. Y en el momento en el que estaba a punto de aceptar una de esas propuestas, aparece Simon, el duque de Hastings. Su presencia marca un antes y un después entre las casamenteras de Londres, pero la belleza de Daphne, y el hecho de que sea la hermana de su mejor amigo, le atraen hasta ella. 

Ambos personajes han formado una de las historias de amor más bonitas que he tenido la oportunidad de leer. Si ya lleváis mucho tiempo rondando por mi blog, sabréis que leo romántica muy de vez en cuando, pero es que esta saga me ha atrapado por completo. Con sus idas y venidas, Simon y Daphne han conseguido entenderse a la perfección, y han conseguido formar una pareja sólida y sana. Es verdad que algunas escenas dejan mucho que desear, pero al final se ha resuelto con comunicación y comprensión. 

Lo único que me ha apenado de este libro es que no se muestran tanto al resto de los personajes como sucede en la serie, pero al mismo tiempo he disfrutado ver la evolución únicamente de nuestros protagonistas. Sin duda mi favorito ha sido Simon, de él hemos podido conocer desde su niñez hasta su periodo adulto en gran medida. Se habla tanto de sus mayores destrezas cómo de sus debilidades más profundas, y eso es lo que ha conseguido que me encariñe tanto con él.

En cuanto a la ambientación, es verdad que me esperaba mucho más del Londres de la época de la regencia, pero tenemos siete libros más donde espero verlo más profundamente. De todas formas, y en esta misma línea, la escritura de la autora es maravillosa, ligera, humorística y romántica. Todo lo que se espera de una autora de romance. Estoy deseando leer la historia de cada hermano y hermana y ver si alguien consigue superar a esta pareja tan idílica. 



Si os gustan las novelas románticas inspiradas en los inicios del siglo XIX en Londres, esta es vuestra saga. Os acabaréis enamorado de los Bridgerton. Y también os recomiendo ver la serie de Netflix 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Estadísticas

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  julio 2025 (1)
      • Una historia del arte MUY RÁPIDA, Carla Serrano
    • ►  mayo 2025 (1)
    • ►  abril 2025 (2)
    • ►  marzo 2025 (1)
    • ►  febrero 2025 (1)
    • ►  enero 2025 (2)
  • ►  2024 (51)
    • ►  diciembre 2024 (2)
    • ►  noviembre 2024 (2)
    • ►  octubre 2024 (5)
    • ►  septiembre 2024 (2)
    • ►  agosto 2024 (1)
    • ►  julio 2024 (6)
    • ►  junio 2024 (5)
    • ►  mayo 2024 (7)
    • ►  abril 2024 (4)
    • ►  marzo 2024 (2)
    • ►  febrero 2024 (9)
    • ►  enero 2024 (6)
  • ►  2023 (56)
    • ►  diciembre 2023 (8)
    • ►  noviembre 2023 (7)
    • ►  octubre 2023 (8)
    • ►  septiembre 2023 (1)
    • ►  agosto 2023 (7)
    • ►  julio 2023 (6)
    • ►  junio 2023 (4)
    • ►  mayo 2023 (3)
    • ►  abril 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings