• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Elísabet Benavent es de esas autoras que suelo leer una vez al año también, igual que Agatha Christie o Victoria Álvarez. El año pasado me enamoró con Un cuento perfecto, y en esta ocasión me decidí a leer El arte de engañar al karma. Es un libro del que no había leído ninguna reseña, pero más o menos sabía que sería parecido al resto de sus historias. Y, sinceramente, menudo engaño.

Todos los libros que he leído de ella, me han flipado, he reído, llorado y vivido la historia como si fuese mía. Pero en este caso no he conectado absolutamente nada con la historia y los personajes. Catalina es una actriz a la que no le sale ninguna actuación y la culpa se la hecha a todo el mundo menos a ella misma, y Maikel es un artista que no puede ser más arrogante. Con esta base, creamos una pareja de enemies to lovers de lo más pesada, y eso que ni siquiera he llegado a la parte de lovers, me he quedado en el enemies porque no fui capaz de terminar el libro. Ambos se conocen porque ella encuentra unos cuadros en una casa familiar y los hace pasar como si fuesen suyos. 

El comportamiento de ella (un personaje de 30 años) es inmaduro y superficial. Sus diálogos con sus compañeras de piso son de quinceañeras, y a una de ellas le ha cogido manía solo por tener una vida estable. Por otro lado, Maikel, para que os hagáis una imagen visual, es exactamente igual a Héctor, el artista de pelo estropajo de La que se avecina, que hace de novio de Maite. Pues tal cual. 

Al final, el mal desarrollo de los personajes ha conllevado a que decidiese abandonar la lectura a mitad del libro porque los diálogos eran insufribles, parecía un patio de instituto. Me da mucha pena escribir una reseña no favorable a Elísabet Benavent porque es una escritora que me gusta mucho, pero no por ello todos sus libros me tienen que gustar. Esto no quita que la siga leyendo, por supuesto. 

Me gustaría poder leer vuestros comentarios y ver qué opináis sobre este libro si lo habéis leído y si habéis llegado a conectar con los personajes. 



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios


Elísabet Benavent solo sabe hacer las cosas bien -o al menos todo lo que he leído de ella me ha gustado. Un cuento perfecto es todo lo que alguna vez hemos soñado, pero no será el caso de Margot. Ella lo estaba viviendo, pero había algo que fallaba ¿Era ella? ¿Era su novio y su vida perfecta? ¿Su familia, sus amigas? Sin ser capaz de encontrar respuesta, su primer impulso es convertirse en novia a la fuga y dejar su vida perfecta plantada en el altar.

Así comienza nada más y nada menos que una de las últimas novelas de Benavent, donde el cuento ya está comenzado, pero la historia ha tomado un giro inesperado. Margot conocerá a David, un barman que está muy lejos de todo el lujo al que ella está acostumbrada, pero que le enseñará una nueva forma de vivir la vida. 

La verdad es que como toda obra de la autora, siempre acabo con el corazoncito entre hecho trizas y calentito. Sus historias me gusta leerlas en el verano, suelen tener un aire veraniego y son muy rápidas de leer. Por otro lado, también recurro a sus libros cuando paso por una mala racha. Me distraen fácilmente y siempre tienen un mensaje que me ayuda a tomar una decisión. En este caso ha sido el doble final, que no desvelaré, pero me ha gustado mucho ver que siempre hay todo tipo de posibilidades y solo nosotros podemos decidir cómo vivir nuestra vida.

Me ha encantado como comienza la historia de Margot y David, me ha parecido de las más reales y que más he vivido. Tanto por la parte de él, como la de ella, las actitudes me han parecido correctas -en su mayoría-, y en una novela romántica es muy fácil traspasar la línea de la toxicidad. A lo que en cuanto a este aspecto, se nota la evolución de Elísabet Benavent como autora.  

Las novelas de esta autora siempre tienen una moraleja detrás, y tal y como he mencionado anteriormente, en este caso es la toma decisiones en relación con lo que queremos conseguir. He de decir que el final me ha emocionado, yo no hubiese sabido qué decisión tomar, pero ahí estaba Benavent para ponérnoslo más fácil. Por otro lado, la ambientación de la novela tiene lugar en Grecia, por lo que me he sentido a lo Mamma Mia en todo momento, cosa que me ha recordado mucho a Mi isla, la primera novela que leí suya. 

En líneas generales, si os gustan las novelas de Elísabet Benavent, Un cuento perfecto creo que es una de sus mejores obras, y si no la habéis leído nunca os recomiendo hacerlo con esta o con cualquiera de las que podéis encontrar reseñadas en el blog.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Valeria al desnudo
Autora: Elísabet Benavent
Encuadernación: versión kindle
Editorial: Suma de letras
Páginas: 450
Fecha: 2013



Valeria está con Bruno pero ¿por qué no deja de pensar en Víctor?
Valeria ha elegido no sufrir y Víctor ser sincero, ¿podrán ser amigos?
Valeria titubea, calla, respira, siente...
Valeria no sabe que su vida dará un giro en su próximo cumpleaños...
Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen buscan su propio final de cuento, ¿o no?

[Esta reseña contiene SPOILERS de los libros anteriores]

No sabéis lo que me entristece despedirme de Valeria de verdad. En apenas unas semanas se ha convertido en una de esas sagas que siempre tendrá un lugar especial en mi corazón. Es de esas sagas que te marcan de principio a fin y que espero que si las habéis leído, os haya pasado lo mismo a vosotros.

La verdad es que tampoco sabría por donde comenzar con esta reseña. Es difícil decirle adiós a algo que te ha acompañado en esta tan larga cuarentena. Siendo sincera este último libro sí que ha sido una montaña rusa de emociones, pero no tanto como el resto. Esperaba mucha más acción con el tema Bruno-Víctor (esto no quiere decir que no lo haya habido), pero no me ha parecido suficiente. Por lo que en cuanto a la trama, dejándola un poco al aire para evitar los spoilers, diré que era el final que me esperaba y que quería. Me ha encantado la evolución de amor en la historia de amor entre Víctor y Valeria y no podría haber pedido nada más. 

El único problema que veo en esta última entrega es la involución de dos personajes: Valeria y Nerea. Comenzando por esta última es cierto que a lo largo del libro evolucionó muchísimo, muchísimo, pero el final que se le ha atribuido me ha parecido una recaída total a Nerea La Fría. La Nerea que pretendía dejar de ser fría para mí no lo ha sido. Es como quien dice querer empezar a ser vegetariano pero que solo deje de comer ternera mientras sigue comiendo pollo. No sé si me explico. En cuanto a Valeria, al final sí que ha evolucionado para bien. Su final sí que me ha gustado. Pero a la mitad de este libro ha involucionado un poquito por ser tan cabezona y no haber sabido llevar su evolución con Bruno. 

Y bueno, de este último tengo todo muchas cosas que decir y ninguna es buena. Para mí ha sido el personaje más tóxico de esta saga (ni Adrián lo era tanto). No solo por tomar decisiones sin la consulta de Valeria, sino por sus exigencias y obligaciones que le imponía. En fin, un caos de personaje que se ha convertido en el malvado de esta maravillosa saga. Finalmente, en cuanto a Carmen y Lola poco más puedo decir, Lola sigue siendo mi favorita y la que, en mi opinión, más he evolucionado. Y Carmenchu es que es para comerla con pan.

Puntuación: 3.5. 

En líneas generales, la historia de Valeria es maravillosa, a pesar de que este último libro es el que menos me ha gustado no hubiese esperado un final mejor. La escena final es idílica (ya me imagino el cuadro de Rai a su estilo) y toda la saga en su conjunto también. Ojalá más Valeria. Y qué ganas de que sea 8 de mayo para ponerme en sus zapatos otra vez. Si os gusta la romántica, esta no es solo vuestra historia sino también vuestra autora. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Valeria en blanco y negro
Autora: Elísabet Benavent
Encuadernación: versión kindle
Editorial: Suma
Páginas: 450
Fecha: 2013















Valeria encuentra un sujetador que no es suyo en la casa de Víctor.

Valeria se siente humillada, engañada, estúpida…
Y de pronto aparece Bruno, ¡peligro!
Y mientras el mundo se pone patas arriba…
…Lola conoce a Rai en sus clases de chino.
…Carmen tiene problemas en la organización de su boda.
…y Nerea se ha cansado de ser Nerea la Fría.



La verdad es que todo lo que ocurrió en este libro no me lo esperaba para nada. Bueno, me esperaba algún que otro acontecimiento tras leer la sinopsis, pero no esperaba que fuese tan.... heavy. Sin duda es el libro que más me ha hecho sufrir de los 3 hasta ahora. En este libro he querido a estrangular a todo el mundo, no hay uno que no se salvase. Ni Lola, a quien le he cogido más aprecio todavía. 

El libro era una montaña rusa continua, cuando lo estaba disfrutando a tope, pum, chasco, cuando parecía que todo empezaba a ir bien, ahí estaba Víctor. Maldito Víctor, como le quiero pero como me hace sufrir. Sinceramente, esperaba que solucionasen sus cosas, pero ya veo que esto no va a ser así, porque como ya la lió en el primer libro, seguramente lo siga haciendo hasta el último. La mejor escena, o capítulo que más me ha gustado sin duda ha sido la despedida de soltera de Carmen, ha sido mi escena favorita y con la que más identificada me he sentido. Hasta parecía que yo también estaba allí. Se podría decir que hasta formo parte ya de este grupo de 4 amigas en la que yo soy una quinta imaginaria. 

Nerea me ha sorprendido muchísimo, pensé que siempre se mantendría en su línea pero ha evolucionado un montón, al igual que Carmen, que a pesar de seguir teniendo sus inseguridades siempre es capaz de salir adelante. Y en cuanto a Lola, ay mi Lola, que evolucionas lentamente pero lo haces muy bien, ya no estás tan desbocada como antes. Y finalmente, en cuanto a Valeria, ay Valeria, cuantas veces te he querido tirar de los pelos para ver si conseguía despejar esa cabecita loca, pero de quien me siento tan orgullosa por seguir lo que le dicta su corazón y no la razón. Como me alegro de que hayas conocido a Bruno, pero POR FAVOR, no la pifies una vez más. 

Puntuación: 5.

Sin duda este es mi favorito de los 3 hasta ahora, es cuando más evolución en los personajes he visto y sobre todo con el que más he disfrutado. La pluma de Elísabet es maravillosa, y como siempre, ha conseguido que me devore una vez más uno de sus libros en 0 coma. Gracias por regalarnos historias tan maravillosas como esta.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: Valeria en el espejo
Autora: Elísabet Benavent
Encuadernacion: versión kindle
Editorial: Suma
Páginas: 448
Fecha: 2013
















Valeria está inmersa en una vorágine emocional.

Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas.
Valeria se está divorciando de Adrián y no es fácil.
Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor.
Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña...
...Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola.
...Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo.
...y Nerea se levanta cada mañana con náuseas.


La publicación en Internet de En los zapatos de Valeria despertó la curiosidad de centenares de lectores, que se entregaron a la lectura de las peripecias de Valeria y sus amigas. Adictiva, desternillante, sugerente y sensual, Valeria regresa para adueñarse de tu cabeza, para que rías, llores, te desesperes... y para que, tal vez, vuelvas a creer en el amor.


Si creía que Elísabet Benavent me había destrozado mi coranzoncito con el primer libro, con este me lo ha rematado. Ya os aviso de antemano que intentaré NO hacer spoilers del primer libro, pero si lo hago os avisaré. Es un libro que te puede llevar tanto por el camino de la amargura con lo que sufrirás como destornillarte tu sola en el bus (sí, me ha pasado).  En comparación al primero, este libro me lo he comido en dos días, me atrapó mucho más y me llenó entera. 

La trama empieza fuerte desde un principio, tras lo ocurrido en el primer libro, en este nos encontraremos con una nueva Valeria dispuesta a comerse el mundo entero (¡y tanto que si lo hace!). Aparece como una ave fénix y junto a sus amigas, descubrirán mucho más sobre sí mismas. Y esto es algo que me ha gustado mucho de este libro y es que conocemos en profundidad a Carmen, Nerea y Lola. De las cuales se aprenden un montón de datos acerca de su forma de ser y ver las cosas. Nerea y Carmen casi se comen (y no en el mejor sentido de la palabra), pero al final supieron arreglarlo. En cambio Lola, quien parecía que estaba dispuesta a asentar cabeza se encuentra en un torbellino de emociones que no sabe como lidiar.

En relación con Valeria, ella quien creía que todo iría a ir mejor tras su separación con Adrián y su nueva vida con Víctor, las cosas se tuercen cuando sus sentimientos empiezan a cambiar y cree que igual no debería seguir con esto adelante. Aquí la verdad es que la odié bastante, tanto a ella como a Víctor, creo que los dos tomaron malas decisiones, pero espero que todo se arregle, porque sino me van a llevar de cabeza a la locura con tantas idas y venidas. 

Puntuación: 4.5. 

En general este libro va desde destrozarte por completo hasta ponerte en celo (por no decir algo peor).  Por lo que, sin lugar a dudas, lo convierte en un libro maravilloso. Si no habéis leído el primero, o en general a Elísabet Benavent, ya estáis tardando, porque es una escritora maravillosa, con una pluma increíble que consigue que devores sus libros en 0 coma. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: En los zapatos de Valeria
Autora: Elísabet Benavent
Encuadernación: versión kindle
Editorial: Suma
Páginas: 480
Fecha: 2013

















Valeria es escritora de historias de amor

Valeria vive el amor de forma sublime
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina…
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.


Hacía mucho tiempo que no leía a Elísabet Benavent y cuando vi que Netflix iba a grabar la saga Valeria, no dudé en ningún momento, estos libros los tenía que leer sí o sí. Elísabet Benavent ya me había enamorado hace un par de años con Mi isla, y ahora lo ha vuelto a hacer. Sus historias tienen algo que te llenan, hacen que quieras leer cada vez más y que te termines sus libros en un par de días o incluso horas.

En los zapatos de Valeria nos cuenta la historia de Valeria y sus amigas Lola, Carmen y Nerea. Cuando empiezas a leer la historia no sabes con quién identificarte porque con cada una de ellas tienes algo en común. Valeria es la soñadora, la que tiene ganas de romper su rutina y comerse el mundo, Lola la alocada, la que nadie le para los pies, Carmen está dispuesta a ser alguien y no dejarse pisar por nadie y Nerea, aunque me recuerde un poco -para mi desgracia- a la P0mbo, tiene una clase que quién me diese a mi.

Valeria está cansada de la rutina de su monótona vida, y tras la publicación de su primera novela, las ideas las tiene un poco estancadas, hasta que se aparece Víctor en su vida, un chico que le hará darse cuenta de que vale mucho más como persona de lo que ella misma cree o los demás quieren hacerle creer. Lo que más me ha gustado ha sido su liberación como mujer, y no la de ella, sino la de todas las protagonistas. Al principio pensaba que iba a ser únicamente un libro sobre Valeria, pero no, es un libro que trata todos los problemas de sus amigas, y que juntas pueden con todo y se apoyan las unas a las otras en lo que sea. A medida que iba leyendo me recordaba a mis amigas y a mí y no podía evitar recordar nuestras propias experiencias.

Sin duda es un libro que te llena enseguida, que cada vez que te pones a leer no quieres parar ya que Valeria y sus amigas siempre tienen algo que contar y la cosa mejora cada vez más. No sabéis las ganas que tengo de leer los siguientes pero al mismo tiempo no terminarlos nunca. Me encanta este Sexo en en Nueva York a la española, es justo lo que necesitaba ahora mismo.

Puntuación: 4.

Si en algún momento os gustó Sexo en Nueva York, este libro es el vuestro, y si no, también. Valeria, Lola, Carmen y Nerea son amigas que se pueden ver reflejadas en cualquiera de vosotras y con las que compartiréis algo 100%. Por lo que os recomiendo muchísimo este libro.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Mi isla
Autor: Elísabet Benavent
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 536
Editorial: Suma de letras
Fecha: 2016


Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes...
Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza...
Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado...
Maggie ha renunciado al amor y es complicado explicar los motivos...
hasta que conoce a Alejandro...
y la calma da paso a una tormenta de sensaciones...
y a la posibilidad de que tal vez sí se puede empezar de nuevo.

SERENDIPIA: hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. 


Esto es lo que me ha pasado con este libro. Me lo compré pensando que sería una historia romántica normal que me ayudaría a sobrellevar mi situación y me he encontrado con algo totalmente diferente. Inocente de mí cuando lo compré. No esperaba que fuese para nada al estilo 50 sombras de Grey, aunque este libro le da mil vueltas sinceramente. He leído toda clase de opiniones, puedes llegar a amarlo o a quererlo. Y yo lo he amado, lo he amado tanto hasta llegar el punto de crearme ansiedad y pasarme una noche entera llorando. No por los acontecimientos, sino por los recuerdos que me traía de mi pasado reciente. 

No había leído nada de Benavent hasta ahora, y no me extraña que sea "la comidilla del pueblo". Mi Isla me ha producido tantos sentimientos en tan pocos días que se ha convertido en uno de mis libros favoritos ya que considero que los libros que te hacen, reír, llorar, odiar y amar al mismo tiempo, son los libros que de verdad llegan a tu persona. Y Mi isla lo ha conseguido. 

Como mencioné anteriormente, lo compré sin saber que me aguardaba y cuando comencé a leerlo me decepcionó un poco la idea que fuese al estilo 50 sombras, pero una vez que seguía leyendo no paraba de engancharme más y más. La historia de amor entre Maggie y Alejandro me ha llegado por completo. Tengo que decir que, en parte, se veía venir lo que pasaría a mitad del libro, y cuando pensaba que ya no tenía solución, ya estamos ante el final de la historia. Y eso es lo único que no me ha gustado, porque fue un final un tanto precipitado. Sin embargo, el proceso de llegar a la solución, es lo que a mí me ha marcado tanto y con lo que más me sentí identificada. Ojalá tuviese una isla a donde irme de retiro espiritual. 



Los personajes de Mi isla me han llegado de maneras diferentes, tanto Maggie como Alejandro me hicieron amarlos y odiarlos al mismo tiempo. Maggie se presenta como una chica que trata de alejarse de su antigua vida yéndose a una isla donde su abuela tenía una casa (aquí es cuando la amo porque me gustaría hacer lo mismo) pero al tratar de volver a rehacer su vida tras conocer a Alejandro vuelve a caer en lo mismo (aquí es cuando la odio) y su inmadurez llegaba a puntos en los que me tiraba de los pelos. Porque si hay algo que Benavent ha hecho muy bien, fue relatar paso a paso la recaída de Maggie. 

En cambio Alejandro lo he odiado solo un poquito tras la recaída de Maggie, pero el resto de las veces lo he querido tanto, que ahora mismo solo quiero uno para mí. Si algo que me ha gustado mucho del estilo de Benavent es que en ocasiones se nos ofrecía el punto de vista de Alejandro, y de verdad, se apreciaba tanto. 

Hay muchos personajes secundarios en esta historia, pero si hay algún personaje secundario que no podría considerarlo como tal, esa es la señora Mercedes, persona más encantadora, con sabiduría y salseo no podría haber. Para mí, este personaje ha sido el Dumbledore o Gandalf de la historia.

Puntuación: 5.

Que pena que sólo se puedan dar hasta 5 estrellas, porque este libro se las merece todas. Está más que claro que no será lo último que lea de Elísabet Benavent, y ya estoy rellenando mi lista de pendientes. Recomiendo tanto este libro, pocos libros me han hecho sentir de todo, y este libro me ha llenado por completo. Y eso que no soy mucho del género romántico. 

Sólo pido una cosa, y es, un Alejandro en mi vida, por favor.




Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Estadísticas

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  julio 2025 (1)
      • Una historia del arte MUY RÁPIDA, Carla Serrano
    • ►  mayo 2025 (1)
    • ►  abril 2025 (2)
    • ►  marzo 2025 (1)
    • ►  febrero 2025 (1)
    • ►  enero 2025 (2)
  • ►  2024 (51)
    • ►  diciembre 2024 (2)
    • ►  noviembre 2024 (2)
    • ►  octubre 2024 (5)
    • ►  septiembre 2024 (2)
    • ►  agosto 2024 (1)
    • ►  julio 2024 (6)
    • ►  junio 2024 (5)
    • ►  mayo 2024 (7)
    • ►  abril 2024 (4)
    • ►  marzo 2024 (2)
    • ►  febrero 2024 (9)
    • ►  enero 2024 (6)
  • ►  2023 (56)
    • ►  diciembre 2023 (8)
    • ►  noviembre 2023 (7)
    • ►  octubre 2023 (8)
    • ►  septiembre 2023 (1)
    • ►  agosto 2023 (7)
    • ►  julio 2023 (6)
    • ►  junio 2023 (4)
    • ►  mayo 2023 (3)
    • ►  abril 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings