• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Antes de nada, darle las gracias tanto a Babelio como a la editorial por el envío del ejemplar.

Si sois de mi generación, a la mayoría de vosotras este libro os sonará. En mi casa, he crecido con estos cuentos con pictogramas, y me pasaba la tarde entera leyéndolos. Es una muy buena forma de aprendizaje y de fomento de la lectura, porque es una especie de transición del libro "solo de dibujos" a un libro de texto propiamente dicho.

Este tipo de ediciones también son muy importantes para la asociación de conceptos, y que en su mente se puedan ir forjando una idea visual de cómo se representa lo que se menciona en la obra. Son libros ideales para niños que ya tienen soltura leyendo y sus familiares esperan que pasen a un nivel más alto. O incluso con un nivel bajo, siendo acompañados de un adulto, y que ellos averigüen que quiere decir cada pictograma.

Más allá de la intención didáctica y pedagógica de este libro, Clásicos con pictogramas acerca la literatura popular a los niños con cuentos como Caperucita roja, Bambi, los siete cabritillos, patito feo.... Es decir, cuentos populares que todos conocemos. 

Por otro lado, mi edición de los 90 poco tiene de comparación con esta, con una encuadernación acolchada, cómoda al tacto para un niño pequeño y con una tipografía brillante que llama la atención. Justo las cualidades necesarias que invitan a la lectura. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Desde bien pequeñita he sido más de gatos que de perros, y desde hace un par de años con más razón. Y con esta recopilación de relatos y poesía dedicada a los gatos, creo que se ha ganado un pedacito de mi corazón. Creo que no encuentro mejor definición para esta obra como el mismo título: El gran libro de los gatos.

Su compilador, Jorge de Cascante, consigue hacer un recorrido por toda la literatura universal en las que los gatos han protagonizado alguna que otra obra o poema. El trabajo de documentación que hay de fondo se nota que es brutal, y así mismo lo refleja Cascante en el prólogo. En esta antología felina nos podemos encontrar no solo grandes clásicos de la literatura, sino también otra serie de relatos totalmente nuevos a manos de algunos de los escritores españoles más prolíferos. 

Algunos de los relatos recogidos, como el Gato negro de Poe son algunos de los famosos que se incluyen así como extractos de Agnes Grey o Mujercitas. Son textos con los que estamos familiarizados de alguna forma, que volverlos a leer nos hacen recordar esa primera vez. Por otro lado, leer a autoras como Elisa Victoria, cuyo relato es inédito, o a Emilia Pardo Barzán o Carmen Martín Gaite es como volver a casa, después de haberlas estudiado en la carrera. Asimismo he podido conocer a escritores y escritoras en su versión más felina. 

Como toda antología, hay relatos que llaman más la atención que otros, y solo con el primero ya queda una impactada de por vida. Otro de mis favoritos es el gato Listz, o también el del vampiro. Me quedo también con algunas de las canciones o poemas recogidos, que te llegan tanto como los cuentos. 

Sin lugar a dudas es un libro que hay que irse leyendo poco a poco, saboreando cada texto y admirando la recopilación que ha hecho el editor. Es de esos libros a los que siempre me gustaría volver en momentos de tristeza para despejarme de la realidad.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Tras muchos años viendo documentales, formándome por mi cuenta y siguiendo todo tipo de contenido para luchar contra el cambio climático, he encontrado lo que es definido como ecofeminismo. Que mezcla dos de los movimientos que más importantes de la actualidad: el ecologismo y el feminismo. A la hora de la verdad, y como en todo asunto que esté relacionado con política, el género masculino abunda por doquier y las propuestas por parte de mujeres siempre han quedado relegadas a un segundo plano. Más allá de las dificultades de ascenso laboral que sufren las mujeres en otras culturas o países, sigue habiendo una lucha constante por que haya el mismo número de mujeres que de hombres en puestos de autoridad.

Por qué las mujeres salvarán el planeta es un libro donde se recogen una serie de entrevistas y artículos de varias mujeres que explican las dificultades en las que se han visto involucradas a la hora de presentar proyectos en materia ambiental en algunas de las Conferencias, Ferias y Seminarios más importantes de toda la tierra. 


Cuando lees este libro no se puede esperar una novela de ficción, sino que estamos ante un ensayo y recopilación de testimonios de diferentes mujeres que recogen toda una serie de datos contrastados sobre la situación de la mujer. Es una obra que recomiendo ir leyendo capítulo por día para poder digerir y pensar en toda la información que se da. No es una obra ligera, pero sí muy esclarecedora y llena de aprendizaje. 


Si hasta ahora no habías oído hablar sobre ecofeminismo, este libro es una buena forma de empezar a aprender acerca del término y cómo el cambio climático afecta directamente en muchos casos a la situación de la mujer en países tercermundistas. Algunos casos que se exponen son duros, y llevan a la reflexión inmediata. No debemos olvidar que no todas tenemos las mismas facilidades dependiendo donde hayamos crecido, y que esto es muy importante a la hora de cambiar el mundo. 


Algunas de las entrevistas o artículos son mucho más fáciles o esclarecedores que otros, pero como en toda antología. Si buscáis aprender más sobre el tema, formarse sobre el ecofeminismo y cómo las mujeres podemos combatir el cambio climático, este es vuestro libro.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Antes de nada, darle gracias a Babelio y a la editorial por el envío del ejemplar.

La mejor forma de conocer una ciudad extranjera siempre va a ser pasearla, descubrirla, escuchar sus historias, visitar sus museos y leer mucho acerca de su historia. Praga es de esas ciudades que solo con visitarla no la conoces. La ciudad natal de Franz Kafka tienes que escucharla, leerla y empaparte de ella. Es una ciudad con muchísima historia, y poderla conocer de primera mano es un lujo. 

Hace un par de años tuve la oportunidad de visitar Praga y es totalmente una ciudad europeana. Es antigüedad y actualidad al mismo tiempo. Es una ciudad impresionante y que recomiendo mucho conocer si aun no habéis podido hacerlo. Debido a las extrañas circunstancias actuales, una forma de llegar hasta ella es gracias a Praga, ciudad de rostros. Con este libro, conoceréis Praga de una manera que jamás habréis pensado, y es, conociendo la vida e historia de personas reales. 

Radim Kopac y Jakub Sofar nos muestran a través de 25 relatos una Praga totalmente diferente a la real.  De hecho, conoceresmos una Praga aun más real. Las historias que se recopilan son las vivencias de cada autor, y siguiendo la misma línea que el título, las veremos desde los ojos de otras personas. Los ojos de un turista siempre ven cosas que los nativos de un lugar no perciben, y la técnica del perspectivismo en este libro es lo que mejor refleja la historia. 

Gracias a estas recopilaciones conoceremos lugares de Praga que son comúnmente conocidos pero otros en los que no todo el mundo se atravería a pisar. Pero también tenemos el magnífico río Moldava, que separa la ciudad en dos partes, y los sentimientos indescriptibles que provocan esta ciudad. pero se ebocan mediante la percepción de los autores y autoras. Como en toda antología, siempre habrá relatos que gusten más que otros, y es cierto que la mayoría de ellos no fueron entretenidos, o puede que no los haya llegado a disfrutar del todo, pero también los hubo curiosos y llamativos. 

Algunos de esos relatos a destacar serían: Cómo se introdujo en Praga la bebida del té, El fantasma de la judería, Cuento babilónico o Misterio en el puente Carlos -mi favorito, sin duda-.

En general ha sido una lectura que he disfrutado bastante, y que si algún día vuelvo a Praga me encantaría poder llevarme el libro conmigo pata visitar exactamente los mismos lugares en los que tienen lugar estas historias.


Si queréis visitar una ciudad extranjera sin salir del calor de vuestra casa, este libro es el vuestro. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Tales from  the Shadowhunter Academy
Autora: Cassandra Clare y VV.AA.
Encuadernación: tapa blanda
Editorial: Margaret K. McElderry Books
Páginas: 655
Fecha: 2016




Simon Lewis has been a human and a vampire, and now he is becoming a Shadowhunter. But the events of City of Heavenly Fire left him stripped of his memories, and Simon isn’t sure who he is anymore. He knows he was friends with Clary, and that he convinced the total goddess Isabelle Lightwood to go out with him…but he doesn’t know how. And when Clary and Isabelle look at him, expecting him to be a man he doesn’t remember…Simon can’t take it.



So when the Shadowhunter Academy reopens, Simon throws himself into this new world of demon-hunting, determined to find himself again. His new self. Whomever this new Simon might be.

But the Academy is a Shadowhunter institution, which means it has some problems. Like the fact that non-Shadowhunter students have to live in the basement. And that differences—like being a former vampire—are greatly looked down upon. At least Simon is trained in weaponry—even if it’s only from hours of playing D&D.

Join Simon on his journey to become a Shadowhunter, and learn about the Academy’s illustrious history along the way, through guest lecturers such as Jace Herondale, Tessa Gray, and Magnus Bane. These ten short stories give an epilogue to the Mortal Instruments series and provide glimpses of what’s in store in the Dark Artifices.




ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS. SI NO HAS LEÍDO LA SAGA PRINCIPAL DE CAZADORES DE SOMBRAS Y CAZADORES DE SOMBRAS: LOS ORÍGENES, NO CONTINÚES LEYENDO.

Si las Crónicas de Magnus Bane no me parecían tan necesarias para leer, a no ser que seas una obsesa de Cazadores de sombras como yo, Tales from the Shadowhunter Academy si que cumple este requisito de lectura necesaria. Y es un libro que hay que leer después de haber terminado la saga principal y Los orígenes y por lo tanto, antes de la trilogía Renacimiento. La verdad es que leerlo en inglés fue un reto, ya que es un libro gordito, pero la verdad es que la pluma (real) de Cassandra Clare me pareció muy sencilla a la par que maravillosa. Aunque eso ya lo sabía también con las traducciones.

Como ya sabéis, tras la fatídica guerra que terminó en el último libro, Simon dejó de ser vampiro para convertirse en un cazador de sombras. La verdad es que cuando había leído el libro por primera vez me sorprendió muchísimo, porque no me esperaba que Simon pudiese llegar a convertirse en uno. Y, sin menospreciarlo, no daba ni un palo por él. Pero la verdad es que aquí me ha sorprendido muchísimo. Es como una persona totalmente diferente y madura, pero sin obviar sus inseguridades y su lado friki. De hecho, será en este libro también en el que veremos como es realmente la iniciación y el entrenamiento en los Institutos. De hecho, me pareció la mejor parte del libro. 

Otra de las cosas que más me han gustado es que a través de los relatos hemos podido no solo conocer a personajes nuevos, sino que reencontrarnos con los antiguos, y conocer más cosas sobre ellos. Sobre todo de la vida de Will, Tessa, Jem y el pequeño Jamie. De verdad, esos han sido mis favoritos, junto al de Magnus. Aquí abajo os dejo la puntuación de lo que me ha parecido cada relato:

Welcome from Shadowhunter Academy: 4.
The Lost Herondale: 4.5.
the whitechapel fiend: 5
Nothing but shadows: 3.5.
The evil we love: 3
Pale Kings and Princes: 3.5.
Bitter of Tongue: 4.
The Fiery Trial: 2.5.

Born to Endless Night: 5.
Angels Twice Descending: 4.


Por lo tanto, la puntuación de este libro es de: 4.

De verdad, si tenéis la oportunidad de leer este libro no la perdáis, aunque sea en inglés. Se entiende muy bien y os vais a encontrar un montón de cosas maravillosas. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título: Penumbras: Donde duermen las pesadillas.
Autor: Varios Autores.
Encuadernación: versión kindle
Editorial: Onyx
Páginas: 204
Fecha:  2019



UN TRATO ENTRE CABALLEROS.: Javier Quevedo Puchal

BAJO LAS RUINAS: Israel Quevedo Puchal
BAÑOS UNIVERSITARIOS: Jose Sanchis Mezquita
EL SACO DEL MANDUCA: Javier García Martínez
LICANTROPÍA: Jose Sanchis Mezquita
EL VIEJO MANUSCRITO: Javier García Martínez
LA ÚLTIMA OFRENDA: Israel Quevedo Puchal





Antes de nada, agradecer a la editorial Onyx por darme la oportunidad de reseñar este libro.

Cuando me dejaron escoger que libro quería reseñar la verdad es que Penumbras me llamó muchísimo la atención. Hacía tiempo que quería leer un libro de miedo y esta fue mi mejor elección. En esta antología de cuentos nos podemos encontrar diferentes historias de miedo de todo tipo, como por ejemplo: casas abandonadas, lobos, vampiros, baños universitarios...

Sin duda mi favorita es la de El Saco del Manduca, me ha recordado mucho al hombre del saco, algo que siempre me contaba mi abuela para meterme miedo y que no fuese sola o de noche por las calles. Es una historia que todos conocemos y que siempre nos ha dado miedo, incluso cuando yo era pequeña me imaginaba en mi pueblo cual sería su casa... Si conocéis la historia del hombre del saco os podéis imaginar
como es la de El saco del Manduca, aunque esta es un poco más... heavy. En este caso, Javier García lleva la historia a un nivel más macabro, lo que ha hecho que sea mi favorita. Más o menos ya veía por donde iban los tiros y aun así me ha sorprendido mucho la historia. 

La segunda que más me ha gustado ha sido, una vez más, una historia de Javier García, concretamente la de El Viejo Manuscrito, aquí nos encontramos una historia de dos típicos adolescentes que tienen que hacer una exposición para clase sobre una figura histórica, pero la investigación les lleva mucho más allá de lo que realmente fue la historia que se conoce. Si me adentrase un poco más en la historia os estaría haciendo spoiler, así que solo os voy a decir que no os lo esperáis para nada.

En cuanto al resto de las historias, ha habido algunas que me han gustado mucho más que otras, pero igualmente he pasado una buena tarde leyendo este libro porque ha sido maravilloso. De todas formas, lo de maravilloso es entre comillas ya que tras leer el primer relato me ha entrado el cague y lo pasé un poco mal para dormir.

Puntuación: 3.5

Si os gustan las historias de miedo u os queréis empezar a adentrar en ellas, sin duda Penumbras es vuestro libro ya que se lee muy rápido y, si os pasa como a mi, os aseguro que no vais a dormir por el miedo.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Estadísticas

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  julio 2025 (1)
      • Una historia del arte MUY RÁPIDA, Carla Serrano
    • ►  mayo 2025 (1)
    • ►  abril 2025 (2)
    • ►  marzo 2025 (1)
    • ►  febrero 2025 (1)
    • ►  enero 2025 (2)
  • ►  2024 (51)
    • ►  diciembre 2024 (2)
    • ►  noviembre 2024 (2)
    • ►  octubre 2024 (5)
    • ►  septiembre 2024 (2)
    • ►  agosto 2024 (1)
    • ►  julio 2024 (6)
    • ►  junio 2024 (5)
    • ►  mayo 2024 (7)
    • ►  abril 2024 (4)
    • ►  marzo 2024 (2)
    • ►  febrero 2024 (9)
    • ►  enero 2024 (6)
  • ►  2023 (56)
    • ►  diciembre 2023 (8)
    • ►  noviembre 2023 (7)
    • ►  octubre 2023 (8)
    • ►  septiembre 2023 (1)
    • ►  agosto 2023 (7)
    • ►  julio 2023 (6)
    • ►  junio 2023 (4)
    • ►  mayo 2023 (3)
    • ►  abril 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings