• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

 

¿Cómo llegó este libro a mis estanterías?

Antes de nada, darle las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

María Esclapez creo que se ha convertido en mi autora de no ficción favorita. Libro que saca, libro que leo. Y es que eso podéis podido haberlo comprobado desde Me quiero, Te quiero (2022). Me he leído toda su bibliografía y con cada libro que pasa aprendo más y más y más. Así que solo puedo dar las gracias de seguir leyendola y hacer que siga intentando que sea una mejor persona.

¿Qué me ha parecido esta lectura?

En Tu miedo es tu poder se hablará de cómo afrontar el miedo, que es lo que realmente nos aterra, como nos afecta fisiológicamente, cómo lo transmitimos y qué respuestas obtenemos al expresarlo en distintas formas. Puede que sea un cliché ya en todas mis reseñas de esta autora, pero con sus libros siempre me acabo redescubriendo a mi misma, afrontando temas que nunca me había planteado y removiendo mi yo interior. A nadie le gusta tener que indagar en el pasado para sacar los "traumitas", pero no sabéis lo necesario que es de vez en cuando.

Por otra parte, también he aprendido a identificar cuando salta mi chihuahua interior (y lo hace más de lo que debería), sé que siempre acabará saliendo, pero ahora me encantaría que lo acompañase un border collie constantemente, para ser lo más feliz y despreocupada que pueda. A partir de conceptos teóricos sobre el miedo, experiencias personales y de sus pacientes, ejercicios, esquemas y guías, María Esclapez ha escrito lo que para mí sería un manual obligatorio para todo el mundo, desde adolescentes hasta ancianos. 

Sinceramente, creo que todo el mundo debería leerla, la forma en que explica todos los síntomas, las definiciones y las emociones que nos ocurren es muy sencilla y cercana, lo que consigue que todo se entienda desde un principio, sin extenderse en tecnicismos que solo profesionales de su misma area podrían entender. Como he mencionado anteriormente, es un libro para todos. 

¿Por qué la recomiendo?

Por lo que si nunca habéis leído a María Esclapez ya estáis tardando, con cada libro que saca yo sigo aprendiendo, mejorando y creciendo. Y Tu miedo es tu poder no podía ser menos.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¿Cómo llegó este libro a mis estanterías?

Después de su debut novelesco con Mujeres que arden (2024) me apetecía mucho seguir leyendo los ensayos de María Esclapez. En el blog ya habéis podido leer reseñas anteriores, como Tú eres tu lugar seguro (2023) o Me quiero, te quiero (2022) por lo que ahora tocaba leerse uno de sus primeros libros publicados y reeditados recientemente por Bruguera: Ama tu sexo. Y sí, en este libro se habla mucho de sexo, de menstruación, hormonas, genitales y órganos reproductores. 

¿Qué me ha parecido esta lectura?

Y es que sinceramente, creo que debería ser un libro esencial y de fondo de estantería para todo el mundo, porque es el libro con el que más he aprendido de todos escritos por la autora. Me ha sorprendido la de cosas que no sabía o la de mitos interiorizados que tenía. Y es que es sorprendente la cantidad de información que nos deberían haber enseñado de pequeñas y nos han omitido por vergüenza o desconocimiento más que nada. El sexo debería dejar de ser tabú a cierta edad, y desde pequeñas nos deberían enseñar cómo funciona la regla a personas menstruantes y todo el tema relacionado con la protección íntima. 

Por otro lado María Esclapez también nos habla del placer sexual en pareja e íntimo y también de la autoestima, que es totalmente necesaria para sentirnos a gusto con nosotras mismas. Y es que chicas, qué necesario es conocernos por dentro y hacernos sentir cómodas en todo tipo de situaciones y saber diferenciar entre lo que nos gusta y lo que hacemos por obligación / por complacer a otra persona aunque no nos guste. 

¿Por qué la recomiendo?

Sin lugar a dudas este libro me parece muy necesario, y si se empezase a leer en los institutos junto a Me quiero, te quiero, creo que serían la perfecta dupla para las clases de educación sexual. Por que sí, porque son necesarias y todo el mundo debería recibir una educación sexual para que luego no ocurran vi*laciones, acoso callejero o abusos. Así que por favor, cuídense mucho y lean a María Esclapez. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¿Cómo llegó este libro a mis estanterías?

 Antes de nada, darle las gracias a Penguin Random House y a Ediciones B, por el envío del ejemplar.

María Esclapez apareció en este blog por primera vez en 2022 con su ensayo Me quiero, te quiero (2022) y volvió a hacerlo un par de años más tarde con Tú eres tu lugar seguro (2023). Sus anteriores ensayos consiguieron que quisiese dar lo mejor de mí misma, redescubrirme y reconciliarme con mi yo anterior. Cuando se anunció que la autora iba a sacar nuevo libro y esta vez de ficción, las ganas de leer en esta nueva versión se multiplicaron por 3000. 

¿Qué me ha parecido esta lectura?

Eleonor ha decidido tomar las riendas de su vida, así que después de dejar un trabajo que no le gustaba y a su relación tóxica después de tantos años, decidió volver a Toledo, su ciudad natal, donde le habían dejado como herencia una casa gigantesca con un misterio oculto: el diario de Julia del siglo XVI que fue ajusticiada por "bruja". Lo que no sabe Eleonor, es que ella y Julia tienen mucho más en común de lo que parece. 

Para ser la primera novela de ficción de María Esclapez, desde el primer capítulo me ha mantenido super enganchada, la forma en la que escribe y relataba la novela me ha encantado. Solo tenía ganas de continuar leyendo y descubrir qué es lo que pasaba realmente. Además, al alternar los capítulos con el diario de Julia, dejaba la tensión entre capítulos que hacían que no parases de leer. Por otro lado, se nota la carrera de psicología que hay por detrás, y se puede ver esa "María" en Eleonor. Me ha gustado mucho que explicase cuestiones como el contacto 0, pero desde mi punto de vista la explicación de esta terminología la hubiese puesto en un glosario final porque te sacaba un poco de la historia. Pero siempre viene recordar estas cosillas ;).

En cuanto a la historia, la verdad es que me ha gustado mucho, los personajes de Eleonor y Beltrán me han parecido una dupla perfecta, sin olvidarnos de Susana, puesto que las relaciones de amistad en esta obra están muy presentes y es igual de importante que la de amor. La verdad es que me ha encantado su forma de comportarse y hay escenas con las que me he reído un montón. En relación a la trama, las dos primeras partes del libro me han mantenido super intrigada y pendiente del libro, lo mismo me ha sucedido con la tercera, pero es cierto que me ha parecido un final abrupto y predecible. Pero estoy deseando ver con qué más nos sorprende María Esclapez en sus próximas novelas.

La parte histórica me ha encantado, estas cosillas a mí personalmente me enganchan rápidamente a cualquier libro y suelen ser mis partes favoritas. Como bibliotecaria, me ha hecho gracia cómo Eleonor y Beltrán se han saltado todo el protocolo documental a sus anchas, pero ha sido divertido.

¿Por qué la recomiendo?

Mujeres que arden es una novela entretenida, que se lee de una sentada y con saltos temporales que te mantienen enganchada entre capítulos. Susana y Eleonor harán que te partas de risa con ellas y Beltrán conseguirá devolverte la fe en los hombres (que ya es difícil), así que si os gustan este tipo de historias esta primera novela de María Esclapez os encantará.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Tras el exitazo de Me quiero, te quiero, María Esclapez vuelve a sumergirse en el ensayo con Tú eres tu lugar seguro. Con su primer libro hemos aprendido a querernos a nosotras mismas, a saber identificar los comportamientos tóxicos, el contacto 0, como mantener una relación sana con tu pareja o círculo social, etc. Ahora ha llegado el momento de encontrarnos con nosotras mismas y perdonarnos. 

Seguro que todas habréis pasado por momentos en vuestra infancia que os han marcado, tanto para bien como para mal, esos recuerdos se han quedado clavados en nuestra mente y de alguna forma nos definen cómo somos en la actualidad, cómo nos comportamos ante distintas situaciones, nuestra personalidad o las relaciones que mantenemos con las personas. Hay gente que se muestra de forma asertiva, pasiva o evasiva, y esto viene definido por todas nuestras experiencias en el pasado. Esclapez en su libro define este tipo de personalidades, que también habían sido explicadas en Me quiero, te quiero, pero en esta ocasión de una forma más personal. 

Lo mejor es que en esta ocasión viene con más ejercicios que el lector puede utilizar para plasmar sus pensamientos, así como guías mindfullness que son perfectas para hacer ejercicios de retroinspección o para calmarnos en esas épocas donde tengamos picos de ansiedad. Al igual que en la reseña del libro anterior, es difícil resumir un ensayo, solo puedo deciros que he aprendido mucho. Si bien es cierto que algunos contenidos se plasmaban con el libro anterior, la autora volvía a repetir las definiciones en caso de no haber leído Me quiero, te quiero. 

Si tuviese que ponerle un pero a este libro es el tono jocoso que utilizaba la autora en algunos momentos. Si bien es una buena estrategia para llegar a todos los públicos y que la lectura no sea tediosa, en ocasiones me ha parecido fuera de lugar. Mientras que en la pantalla este tipo de tono es perfecto, del libro lo hubiese quitado. Pero es una opinión personal y mínima, puesto que el contenido de Tú eres tu lugar seguro es super completo.

Si todavía no conocéis a la psicóloga del momento, y queréis volver a reconciliaros con vuestra niña interior, María Esclapez es siempre un acierto. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Me quiero, te quiero es todo lo que necesitamos como sociedad. Crecemos creyendo que sabemos manejar nuestros sentimientos, actitudes y aptitudes, así como nuestra forma de querer. Algunas personas aprenden rápido y bien, otras lentas y mal o una mezcla de todo. La enseñanza principal que nos transmite este libro es la importancia de saber querer, tanto a nosotras mismas, como al resto de personas, y saber hacerlo de forma empática, asertiva y bien.

A la autora la sigo por redes sociales desde hace poco más de un año, me bebo sus posts y tengo la campanita puesta para estar atenta cada vez que publica. Esclapez es de esas creadoras de contenido que consiguen que estés pendiente de todo lo que publique, y eso solo puede significar una cosa: que estás interesada en aprender de ella porque sabes que te está haciendo bien. No solo he tenido la oportunidad de aprender a partir de su contenido, sino que ahora lo he hecho desde su propia mano. Todavía no he leído sus anteriores publicaciones Inteligencia sexual (2017) y Ama tu sexo (2020), pero ganas no me faltan.

De forma extendida a sus publicaciones en las redes sociales, Me quiero, te quiero, analiza desde todas las perspectivas las relaciones amorosas, y no solo esas, sino también las que tenemos con nosotras mismas y con la gente que nos rodea. Dividido en varias secciones, la autora nos explica toda una serie de comportamientos tóxicos en los que nos hemos podido ver afectados, como la Ley del Hielo. Por otro lado, mediante sus ya conocidas "radiografías de WhatsApp", analiza una serie de conservaciones entre parejas, mostrando los tipos de respuestas asertivas, pasivas y agresivas que podemos llegar a tener a la hora de actuar ante X tipo de situaciones. 

La autora al inicio del libro ya te dice que no vas a terminar siendo la misma persona que antes. Y tiene toda la razón, ya no soy la misma persona. Ahora sé identificar toda serie de comportamientos, y aunque yo misma pueda seguir cometiendo errores, de estos se aprende. Y así las siguientes veces podremos corregirlos. Tras haber terminado el libro me siento mejor persona, con la ilusión de dar una nueva versión de mí misma, más asertiva y empática.  

Es un libro escrito de forma liviana, para que todo el mundo sea capaz de comprenderlo y analizarlo. No es un libro que se pueda leer de una sentada -que sí, realmente se puede-, pero lo recomiendo leer poco a poco. Sobre todo para interiorizar los conocimientos que nos muestra, pararnos a pensar si hemos vivido algo similar o hemos actuado de esa forma. Es una obra para reflexionar y tomar cambios. 

En resumen, es una obra con la que aprenderéis muchísimo. Se la estoy recomendando a todo el mundo porque creo que es necesaria. Necesaria en el sentido de que todos debemos aprender a ser la mejor versión de nosotros mismos y no actuar de forma agresiva o pasiva con aquellas personas que nos importan. Estoy segura que no será lo último que lea de la autora, y si no la conocíais os recomiendo que la sigáis en redes sociales y os animéis con su obra. 



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Estadísticas

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  julio 2025 (1)
      • Una historia del arte MUY RÁPIDA, Carla Serrano
    • ►  mayo 2025 (1)
    • ►  abril 2025 (2)
    • ►  marzo 2025 (1)
    • ►  febrero 2025 (1)
    • ►  enero 2025 (2)
  • ►  2024 (51)
    • ►  diciembre 2024 (2)
    • ►  noviembre 2024 (2)
    • ►  octubre 2024 (5)
    • ►  septiembre 2024 (2)
    • ►  agosto 2024 (1)
    • ►  julio 2024 (6)
    • ►  junio 2024 (5)
    • ►  mayo 2024 (7)
    • ►  abril 2024 (4)
    • ►  marzo 2024 (2)
    • ►  febrero 2024 (9)
    • ►  enero 2024 (6)
  • ►  2023 (56)
    • ►  diciembre 2023 (8)
    • ►  noviembre 2023 (7)
    • ►  octubre 2023 (8)
    • ►  septiembre 2023 (1)
    • ►  agosto 2023 (7)
    • ►  julio 2023 (6)
    • ►  junio 2023 (4)
    • ►  mayo 2023 (3)
    • ►  abril 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings