• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por título
    • Por autor
  • Menu
    • Wrap Up
    • Book Haul
    • Book Tag
    • Unboxing
    • Presentaciones
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Contacto
instagram twitter Linkedin Goodreads facebook

Antía's Readings

Título: Todo, Todo
Autor: Nicola Yoon
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 320
Editorial: Literaturas SM
Fecha:  2015



Todo todo es una novela sobre la emoción y la angustia que supone abrir nuestro corazón a otra persona, sobre esa sensación tan única que nos hace sentir mariposas en el estómago y sobre las locuras que cualquiera de nosotros podría cometer... por amor. 

Madeline Whittier es alérgica al mundo exterior. Tan alérgica, de hecho, que no ha salido de su casa en 17 años. Aún así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que el chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado. El flechazo surge por mensajería instantánea y va creciendo y complicándose a través de un sinfín de conversaciones, anhelos, viñetas, sensaciones, ilustraciones, sueños...

Y es que resulta difícil volver a la rutina de siempre con todos los ruidos que llegan de fuera. De repente, Maddy es consciente del cotilleo de los pájaros y de los rayos de sol que se cuelan por sus contraventanas. Y cuanto más trata de separarse del mundo exterior, más empeñado parece en entrar... 
¿Qué tendrá Olly que lo hace tan impredecible? ¿Y tan... especial? ¿Qué tendrá Olly para hacer que la realidad de Madeline se tambalee?

¡Hola, hola! Los que me conocéis desde siempre o leéis lo que escribo, sabéis que no me gusta mucho el género romántico, siempre suelo tirar hacia lo misterioso y fantástico. Pero la verdad es que este libro cuando lo vi me pareció muy interesante y quise darle una oportunidad. 

Pero me ha pasado como en la mayoría de los libros románticos, se ha quedado en una oportunidad. Hay muy pocos libros del género romántico que acaben llegándome de verdad. Pensé que Todo, Todo iba a ser diferente, pero el caso es que ha tirado hacia lo que a mí menos me gusta, los libros del estilo de John Green, Blue Jeans o Federico Moccia. Son libros que están creados con la intención de hacerte llorar de primeras, y eso no me gusta nada. Necesito que un libro me transmita demasiado como para hacerme llorar como Mi Isla (de los pocos románticos que me gustan) y no de los libros que se basan en que X personaje tiene una enfermedad y por culpa de ello no puede tener una relación normal con su pareja. 

No quiero decir que el libro sea malo, ni que no me gustó. Porque me acabó gustando, pero no demasiado. La historia es buena, tiene una buena trama en la que nos encontramos con  una historia de amor entre Madeline, una niña burbuja que no puede salir al exterior debido a su enfermedad, y Olly, el nuevo vecino de Madeline con muchos problemas en casa.  

Si soy totalmente sincera, no he visto, ni leído (por lo tanto os pido que me corrijáis si estoy equivocada) Bajo la misma estrella. Y de lo mucho que he oído hablar de esa historia, prácticamente he visto exactamente lo mismo reflejado en Todo, Todo. Niña enferma conoce chico guapo, se enamoran. ¿Portada parecida? No sé vosotros, pero a mi se me parecen bastante, por lo menos la portada española. No quiero decir que sea una copia barata, pero no sé, me lo ha parecido.

Puntuación: 3.


Lo que me ha sorprendido de este libro sin lugar a dudas es el giro que da la historia hacia el final del libro, ya que no me lo esperaba para nada. Pero también lo que me ha sorprendido bastante es la edición del libro, es algo novedoso ver un libro con tantas imágenes que tienen casi más información que el relato en sí, la verdad es que han ayudado bastante. 

La forma de escribir de Nicola Yoon también me ha gustado mucho, porque es sencilla y eso ayuda a que sea un libro fluido que se lee con rapidez y emoción.


Por lo tanto, si sois amantes de lo romántico y os gustan este tipo de historias os recomiendo Todo, Todo porque estoy segura de que lo vais a disfrutar mucho, muchísimo más que yo seguro. 






Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título: Sin corazón
Autor: Marissa Meyer
Encuadernación: tapa blanda
Páginas: 512
Editorial: Hidra
Fecha: 2016







Catherine es una de las chicas más deseadas del País de las Maravillas, y la favorita del todavía soltero Rey de Corazones. Sin embargo, ella tiene otros intereses: su mayor deseo es abrir una panadería junto con su mejor amiga y sorprender al Reino de Corazones con sus pasteles. Pero su madre opina que algo así es una insensatez para una joven que podría convertirse en la próxima reina. En un baile de gala en el que podría recibir la propuesta de matrimonio del rey, Cath conoce a Jest, el atractivo y misterioso bufón de la corte. Por primera vez, siente la fuerza de la auténtica atracción. A riesgo de ofender al rey y a sus padres, Cath y Jest inician una relación en secreto. Cath está decidida a elegir su propio camino y a enamorarse que quien ella quiera.



¿En que se parecen un cuervo y un escritorio?. Este acertijo probablemente a muchos nos tuvo en vilo durante mucho tiempo, ya que a lo largo de la historia se le fueron aportando diferentes soluciones y en vilo, también me mantuvo a mí Sin corazón un buen rato. 

La verdad es que me están empezando a gustar mucho más los re-tellings que las historias originales, y tal y como podéis ver en mi reseña de Alicia en el País de las Maravillas, la historia original no es que fuese de mi agrado.

En cambio Sin corazón ha robado mi corazón (vaga la redundancia), sobre todo lo ha hecho el personaje de Jest. Que para mi pesar me comí el spoiler enterito de su destino tratando de mirar cuánto me faltaba para llegar a la última página. (NOTA: no lo hagáis en casa niños).

La historia empieza bien, lo malo es que mantiene un ritmo muy lento por lo menos hasta la mitad del libro, a partir del capítulo 30 en adelante la historia comienza a coger ritmo y la lectura se hace muy entretenida y más llevadera. Me refiero a que es lento el principio ya que es una continua repetición de deseos y acontecimientos. Prácticamente es un círculo vicioso que se desenvuelve entre los deseos de Catherine por convertirse en pastelera y el intento de cortejo del Rey. 

El personaje de Catherine sinceramente lo he amado y odiado un poco. Me faltaba más coraje a la hora de enfrentarse a sus padres al principio, pero al final lo acaba haciendo así que mi deseo se acabó cumpliendo. En cuanto a Jest, ya digo desde un primer momento que me robó el corazón, aunque me hubiese gustado ver antes sus sentimientos y no a mitad del libro. 

Me ha encantado sobre todo, que el personaje de Cuervo esté inspirado en el cuervo del poema de Edgar Allan Poe y que la autora lo confirmase al final del libro, ya que es lo primero que pensé cuando leí el libro. Soy una fanática de las referencias de unas historias en otras. 

Puntuación: 3.5.

Me parece una nota baja sinceramente, tenía pensado darle más, pero hay cosas que no me acabaron de convencer del todo y se podrían mejorar. De todas formas, los re-tellings ahora mismo son un género que está en auge ya que a todos nos encanta ver como los villanos se convirtieron en villanos. Saber porque la Reina de Corazones es tan fría, cómo llegó a ser reina, el por qué de su odio a las flores blancas, y sobre todo, el por qué de cómo se quedó sin corazón.
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Título: The legend of Sleepy Hollow
Autor: Washington Irving
Encuadernación: - (folios)
Páginas: 23
Editorial: -
Fecha:  1820.


In the secluded Dutch territory of Sleepy Hollow, nebbish schoolmaster Ichabod Crane competes with the town hero for the hand of Katrina Van Tassel, the 18-year-old daughter and sole child of a wealthy farmer. As Crane leaves a party at the Van Tassel's farm one autumn evening, he is pursued by the Headless Horseman, an apparition said to be the ghost of a Hessian trooper snuffed out by a stray cannonball during the Revolutionary War.
¡Hola, Hola! Hoy os traigo una mini reseña de la Leyenda de Sleepy Hollow y como podéis ver estoy avanzando bastante en mis lecturas en inglés ya que me gustaría mejorar mucho el idioma y leer en inglés ayuda bastante. 

Estamos ante uno de esos libros que se suelen leer en esta época, a mediados de octubre y noviembre cuando el ambiente de terror y miedo está bien cargado. Y la verdad, es que leer un libro como The Legend of Sleepy Hollow en esta época te mete más de lleno aún en ella. 

Irving nos introduce de lleno en un lugar tan mundano como es Sleepy Hollow en el que suceden cosas sobrenaturales y gracias a esas pinceladas sobre la naturaleza o el paisaje que menciona el autor nos adentramos en un lugar donde nos podemos encontrar lo que nos encontraríamos en cualquier pueblo ambientado en una película de terror. También ayuda bastante a este ambiente la figura de Ichabod Crane, un profesor que llega a Sleepy Hollow con una superioridad por encima del resto. 

Puntuación: 3.

Esperaba disfrutar mucho más de él, pero al tratarse de un relato corto me he quedado con ganas de más, a lo mejor es el espíritu de halloween que me incita a leer más libros de este tipo. Por lo tanto, recomiendo este libro a todo aquel que quiera disfrutar en apenas un par de horas de un relato corto de terror.

Me he quedado con ganas también de ver la adaptación de Tim Burton y la de Disney, así que probablemente veré ambas muy pronto.

¡Nos leemos!.
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Título: Cazadores de sombras: Los orígenes: Ángel mecanico.
Autor: Cassandra Clare
Encuadernación: tapa dura
Páginas: 441
Editorial: Destino
Fecha: 2010

Cuando Tessa Gray, de dieciséis años de edad, cruza el océano para encontrar a su hermano, su destino es Inglaterra, el tiempo es del reinado de la reina Victoria, y algo terrible le espera en el Downworld de Londres, donde los vampiros, brujos y el otros seres sobrenaturales circulan por las calles de la ciudad. Sólo los Cazadores de Sombras, guerreros dedicados a liberar al mundo de los demonios, mantienen orden en medio del caos.


Secuestrada por las misteriosas Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada El Club Pandemonium, Tessa pronto se entera de que ella misma es una Downworlder con una rara habilidad: el poder de transformarse, a voluntad, en otra persona. Es más, el Ministro, la oscura figura que dirige el Club, no se detendrá ante nada para reclamar el poder de Tessa para sí mismo


Sin amigos y perseguida, Tessa se refugia con los Cazadores de Sombras del Instituto de Londres, que juran ayudarla a encontrar a su hermano si usa su poder para ayudarlos. Ella pronto se encuentra fascinada por - y dividida entre - dos mejores amigos: James, detrás de cuya frágil belleza esconde un secreto mortal, y Will con sus ojos azules, su ingenio mordaz y estados de ánimo inestables que hacen que todos en su vida e mantengan alejados... todo el mundo, menos Tessa. Mientras su búsqueda los atrae profundamente al corazón de una trama misteriosa que amenaza con destruir los Cazadores de Sombras, Tessa se da cuenta de que ella tendrá que escoger entre salvar a su hermano y ayudar a sus nuevos amigos salvar al mundo... y que el amor puede ser la magia más peligroso de todas.


Ángel Mecánico para mí ha superado con creces a la saga principal. No sé si la época victoriana en la que está ambientada el libro, si son los personajes o la trama en sí. Pero me ha enamorado cada aspecto de este libro. Comienza con la llegada de Tessa a Londres y acto seguido ya comienza la acción, apenas hay tiempo para presentación de personajes ya que estos se irán presentando por si solos a lo largo del libro y eso es de lo que más me ha gustado, tener la oportunidad de ir conociendo los personajes poco a poco.

En relación con la saga principal de Cazadores de Sombras, algunos personajes se parecen mucho, sobre todo Will con Jace, la arrogancia se mantiene viva en ambos personajes. Las que no se parecen en nada son Tessa y Clary, Tessa le da mil vueltas a Clary. Ambas se encuentran en la situación de entrar en un nuevo mundo, pero la manera en que la lleva Tessa es más madura de la que lo llevó Clary, y eso que tienen la misma edad. 

Al igual que en la saga principal, nos encontramos otra vez con un triángulo amoroso. Si en la saga tenemos a Simon-Clary-Jace, en esta trilogía nos encontramos con Will-Tessa-James. De momento no sé deciros cual es mi favorita, ya que sólo he leído el primer libro. Pero si en la primera quería que Clary terminase con Jace, en esta me gustaría que Tessa terminase con James. No sé si tengo una opinión impopular, pero es que Will no me ha transmitido ninguna confianza hasta ahora, y sin embargo el personaje de James me ha enamorado con sus perfectos y desperfectos. 

Siguiendo con las comparaciones, la trama que sigue Los Orígenes es muchísimo más fluida que la saga principal, en seguida hay movimiento y no me he aburrido en ningún momento. Cassandra Clare ha conseguido mantener el ritmo en todo momento y no hacer altibajos como ha hecho, a mi parecer, en la saga principal. Se ha superado sin duda para mí.

Puntuación: 5.

Como he dicho al principio de la reseña, la época victoriana en la que se sitúa Ángel Mecánico me ha llegado al corazón, ya que el siglo XIX es de mis épocas favoritas y verlo representado en Cazadores de Sombras para mi ha sido sin duda muy especial. 

Si sabéis que Ángel Mecánico hay que leerlo tras el tercer libro de Cazadores de Sombras es cierto que hay cosas que aquí cobran sentido que allí no tenían, pero si lo leéis tras acabar la saga principal, tampoco pasa nada, ya que vas recordando al mismo tiempo lo que sucedió en la saga principal. Y en parte doy gracias de no haber seguido ese orden ya que me moriría si tuviese que empezar ahora el cuarto libro con ese pedazo final. ¿¿Que será lo que le tiene que pedir Will a Magnus Bane??

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Titulo: The Moriarty Papers
Autor: Colonel Sebastian Moran
Encuadernación: tapa dura
Páginas: 160
Editorial: New Holland Publishers
Fecha: 2011




The infamous Professor James Moriarty is a brooding presence in all of the adventures of celebrated British detective Sherlock Holmes. Yet his actions are described only once in The Final Problem, when he and Holmes wrestle on the brink of the Reichenbach Falls, and he gets scant mention in five other reports. So who exactly was Moriarty? A power-crazed mathematician, as described by Arthur Conan Doyle? The public face of an underground brotherhood? Or the cocaine-induced Hyde to Holmes's Jekyll? The Moriarty Papers hold the key.

Assembled after Moriarty's death by his head of Security Operations, Colonel Sebastian Moran, these unique documents confirm Moriarty as the supervillain that Holmes took him for. Indeed, they reveal him to be a criminal mastermind. 

¡Hola, hola! Hoy os traigo una reseña que para mí es de lo más especial. Comenzando porque este libro me lo ha regalado mi vecina (te quiero Meri) y finalizando con que es un libro que tiene que ver con Sherlock Holmes. Prácticamente podría terminar aquí mi reseña solo por deciros que ha sido un regalo y que tiene que ver con Sherlock, pero no soy tan mala como para dejar aquí la reseña. 

The Moriarty Papers es una obra basada en una recopilación de todas las cartas, papeles, notas, diarios, mapas, tarjetas y planos que Moriarty ha ido haciendo y escribiendo a lo largo de toda su vida. Nos introducimos plenamente en una de la mente más retorcidas de la literatura y la más odiada, y en parte envidiada, por Sherlock Holmes. 

Nos adentramos de lleno en sus pensamientos más profundos al leer su diario, que data desde 1887 hasta 1894. En su diario prácticamente nos encontramos el odio que tenía hacia Sherlock y todos planes que hizo para conseguir deshacerse de él y de Watson. 

Destaca a lo largo del libro todas las notas que Moriarty fue apuntando en los casos más importantes, la misión de los casos, como se llevaron a cabo y la nota final en la que cuenta como, una vez más, Sherlock desbarató su plan.  Por estas notas, recomendaría que leyeseis este libro una vez leído los casos más conocidos de Sherlock, como las cuatro novelas principales y algún que otro relato. No aparecen todos los relatos, sólo los más destacables para Moriarty, pero sí que aparecen las cuatro novelas principales. 

Nos encontramos también diversos mapas de Londres y planos de sus máquinas para poder llevar a cabo sus planes entre numerosas fotos de personajes conocidos en la saga de Sherlock Holmes y también diversas invitaciones a eventos.

Puntuación: 5.

Lo que más me ha impresionado de The Moriarty Papers es que el propio Moriarty escribía cartas a Conan Doyle (en el plano de la ficción) quejándose de por qué le daba tan poca importancia a su personaje cuando era una de las figuras más importantes, para él, de toda la literatura. Incluso al final de la obra nos encontramos con una carta de Bram Stoker a Conan Doyle en la cuál de alguna manera apoya a Moriarty diciendo que se parece mucho a un personaje que creó Stoker (Drácula).

Recomiendo muchísimo este libro para todo aquel que disfrute con las historias de Sherlock Holmes, porque si ya es un placer poder entrar en la mente de este, imaginaos lo que es entrar de lleno en la mente de James Moriarty.
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Posts más recientes
Posts más antiguos

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Goodreads
  • instagram
  • Linkedin
  • twitter

Seguidores

Estadísticas

Blog Archive

  • ►  2025 (7)
    • ►  mayo 2025 (1)
    • ►  abril 2025 (2)
    • ►  marzo 2025 (1)
    • ►  febrero 2025 (1)
    • ►  enero 2025 (2)
  • ►  2024 (51)
    • ►  diciembre 2024 (2)
    • ►  noviembre 2024 (2)
    • ►  octubre 2024 (5)
    • ►  septiembre 2024 (2)
    • ►  agosto 2024 (1)
    • ►  julio 2024 (6)
    • ►  junio 2024 (5)
    • ►  mayo 2024 (7)
    • ►  abril 2024 (4)
    • ►  marzo 2024 (2)
    • ►  febrero 2024 (9)
    • ►  enero 2024 (6)
  • ►  2023 (56)
    • ►  diciembre 2023 (8)
    • ►  noviembre 2023 (7)
    • ►  octubre 2023 (8)
    • ►  septiembre 2023 (1)
    • ►  agosto 2023 (7)
    • ►  julio 2023 (6)
    • ►  junio 2023 (4)
    • ►  mayo 2023 (3)
    • ►  abril 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (75)
    • ►  diciembre 2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (6)
    • ►  octubre 2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  agosto 2022 (5)
    • ►  julio 2022 (7)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  mayo 2022 (7)
    • ►  abril 2022 (7)
    • ►  marzo 2022 (9)
    • ►  febrero 2022 (9)
    • ►  enero 2022 (5)
  • ►  2021 (67)
    • ►  diciembre 2021 (11)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (6)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (9)
    • ►  junio 2021 (7)
    • ►  mayo 2021 (5)
    • ►  abril 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (6)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (5)
    • ►  octubre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (7)
    • ►  marzo 2020 (9)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (51)
    • ►  diciembre 2019 (7)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (7)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (6)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (6)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  abril 2018 (6)
    • ►  marzo 2018 (6)
    • ►  febrero 2018 (5)
    • ►  enero 2018 (6)
  • ▼  2017 (52)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ▼  octubre 2017 (5)
      • Todo, Todo, Nicola Yoon.
      • Sin corazón, Marissa Meyer.
      • The legend of Sleepy Hollow, Washington Irving.
      • Cazadores de sombras: Los orígenes #1, Cassandra C...
      • The Moriarty Papers, Sebastian Moran.
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  abril 2017 (6)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)

Wishlist

  • Lista de deseos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi perfil en es.babelio.com

Creado con por Antías Readings